Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

A dos meses de las elecciones, Valparaíso acumula 31 denuncias por propaganda ilegal

REGIÓN. A partir de ayer los candidatos podrán publicitar sus campañas en los medios escritos y radios, además de realizar "puerta a puerta" y utilizar las redes sociales.
E-mail Compartir

G. Maturana / C. Rodríguez

En la recta final entraron ayer las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 19 de noviembre. Con el inicio del periodo de propaganda electoral, desde este miércoles todos los candidatos podrán desplegarse en las calles junto a brigadistas y activistas, además de publicitar sus campañas en los diferentes medios de prensa escrita y radioemisoras.

Durante casi dos meses, los aspirantes a La Moneda, al Congreso y a los Consejos Regionales también tendrán permitido enviar correspondencia con fines publicitarios y utilizar vehículos para hacer proselitismo, aunque no lo podrán realizar en los medios de locomoción colectiva, tampoco en la parte trasera de una camioneta ni en los camiones.

En materia financiera, los candidatos ya pueden empezar a recibir aportes para costear sus campañas, los que deberán ser obtenidos sólo a través de una cuenta corriente que el mismo Servicio Electoral (Servel) les habilitará. Una vez que empiecen a recibir los primeros recursos, podrán endosar los desembolsos como gasto electoral.

La mensajería telefónica también es otra herramienta permitida a contar de ayer, como también los "puerta a puerta" y las encuestas internas.

"Estamos a 60 días de las votaciones. Desde ahora, con el inicio de la propaganda, la ciudadanía podrá conocer tanto a los candidatos a los distintos cargos que se eligen en esta ocasión como sus propuestas, a través del despliegue que realice cada uno de ellos dentro del marco normativo vigente", dijo ayer el director del Servel, Raúl García, quien agregó que no existe ninguna limitación -salvo lo que se entiende como espacio público- para el despliegue de los brigadistas.

Región: 31 denuncias

Además de organizar el proceso eleccionario, con la nueva reforma que reemplaza al sistema binominal el Servel tendrá la potestad para fiscalizar cualquier irregularidad que se pudiese cometer, cuestión que se puso por primera vez a prueba durante las elecciones municipales del año pasado, lo que para muchos significó una "marcha blanca" de cara a los comicios de noviembre.

En esa línea es que el servicio informó que -hasta la mañana de ayer- había recibido 387 denuncias por propaganda ilegal. De ellas, 31 corresponden a la Región de Valparaíso. En el desagregado, doce se encuentran en análisis, cinco fueron declaradas admisibles y 14 inadmisibles.

Entre las infracciones más recurrentes están el uso fuera de plazo de brigadistas, publicitar las campañas en radioemisoras sin la previa autorización del servicio, o realizar actividades proselitistas en espacios públicos (ver recuadro). El organismo también recibió una serie de denuncias por el uso indebido de las redes sociales. Cabe recordar que sólo a partir de ayer los candidatos pueden contratar publicidad en dichas plataformas. Antes, sólo podían utilizar su cuentas personales.

Junto con incentivar a la comunidad para denunciar posibles irregularidades, el servicio anunció la disposición de 90 fiscalizadores que recorrerán el país de aquí al 16 de noviembre, día en que se cierra el periodo de propaganda.

Candidatos en carrera

Con el inicio de una nueva etapa, la lucha por un cupo parlamentario entró en una segunda fase. Es por ello que los candidatos al Parlamento comenzarán a fortalecer lo que serán sus campañas de cara a unas elecciones que estarán marcadas por una completa reestructuración de los territorios: para los diputados ya no habrán seis distritos, sino dos (Costa y Cordillera). En tanto, los senadores pasarán a representar a toda la región.

"Habrá un doble desafío. Hemos dispuesto para ello que nuestros equipos trabajen de la mejor manera posible con tal de dar cumplimiento a la normativa vigente, con el ánimo de conseguir el respaldo de la ciudadanía en el marco del respeto correspondiente y con un claro discurso de quienes realmente somos hijos de esta región", dijo el diputado Víctor Torres (DC), candidato a la reelección por el Distrito 7.

Para la diputada María José Hoffmann (UDI), candidata a la reelección por la misma zona, un punto fundamental en su campaña será el diálogo directo con las personas, utilizando las redes sociales para difundir su trabajo, lo que también le permitirá tener una "campaña mucho más austera".

Estrategia senatorial

En cuanto a los que buscan llegar o mantenerse en la Cámara Alta, el senador Ignacio Walker (DC) lanzó ayer su página web www.firmecontigo.cl donde, según comentó, "recibiremos muchas propuestas, sugerencias e inquietudes, porque queremos escuchar a la ciudadanía. Nos vamos a dar mucho tiempo para conversar".

Para su compañero de lista, el diputado Aldo Cornejo (DC), la nueva reforma electoral es una "ventaja" respecto a quienes postulan por primera vez, como es su caso. "Eso es un hecho de la causa. No lo es todo, pero claramente es un factor que ayuda", dijo el parlamentario, agregando que aún así su campaña se marcará por "un fuerte trabajo en terreno".

Quien también aprovechó desde el primer minuto el inicio del periodo de propaganda fue la senadora Lily Pérez (Amplitud). La parlamentaria comenzó ayer desde temprano entregando una revista con los principales hitos de su gestión.

En tanto, la diputada Andrea Molina (UDI) sostuvo que también centrará su campaña en sus ocho años como legisladora. "Estamos informando sobre todos los proyectos que he presentado y que ahora son ley, además de dar a conocer los principales temas por los que me he caracterizado, dijo.

Por último, el exparlamentario Nelson Ávila (PR) expuso que "el grado de conocimiento que la gente ha ido teniendo del panorama que se ha dado en la política durante el último tiempo, y el perfil mío, le permite hacer una asociación que me está resultando muy favorable".

Nuevos rostros

En la región también habrá aspirantes que por primera vez competirán por un escaño en la Cámara. Uno de ellos es Javier Maldonado (Evopoli, Distrito 6), quien detalló que por lo extenso del territorio su campaña se centrará en las comunas más extensas, aunque "sin dejar de lado a las de menor población". "Lo que queremos es potenciar el trabajo de las comunidades estando con ellos. Debemos resolver sus problemas, no los de la clase política", dijo Maldonado.

Por su parte, John Parada (FA) será otro de los "debutantes" en el distrito 7, candidato que apunta a fortalecer al Frente Amplio al interior del Congreso. "Hemos diseñado la estrategia de estar en terreno como lo hicimos para las pasadas campañas donde elegimos a Jorge Sharp. Más que llenar de papeles a Valparaíso, vamos a salir a estar en contacto con las personas de todo el distrito", comentó Parada.

Mientras, el exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI, Distrito 7), detalló que se centrará en las doce comunas, en las dos islas y en los dos puertos que tiene su distrito.

Invitaciones y "palomas"

Además de lo que compete a la propaganda electoral, el director del Servel informó que a partir de ayer todas las autoridades públicas están obligadas a invitar a las ceremonias o actividades a los candidatos que busquen representar el territorio donde éstas se realicen. La medida se puso en marcha el año pasado, provocando grandes críticas producto del número de aspirantes que existen por cada zona. En tanto, el Servel también aclaró ayer que sólo a contar del 20 de octubre y hasta el 16 de noviembre los candidatos podrán instalar publicidad en los espacios públicos y privados. Para ello, desde hace algunos meses cada municipio del país propuso determinados lugares -principalmente plazas y avenidas- para la ubicación de las "palomas". El Servel informará del espacio correspondiente para cada candidato y partido.

"Habrá un doble desafío. Hemos dispuesto para ello que nuestros equipos trabajen de la mejor manera posible con tal de dar cumplimiento a la normativa vigente"

Víctor Torres (DC), Candidato a diputado"

"Estamos informando sobre todos los proyectos que he presentado y que ahora son ley, además de dar a conocer los principales temas por los que me he caracterizado"

Andrea Molina (UDI), Candidata a senadora"

"Lo que queremos es potenciar el trabajo de las comunidades estando con ellos. Debemos resolver sus problemas, no los de la clase política"

Javier Maldonado (Evopoli), Candidato a diputado"

"Hemos diseñado la estrategia de estar en terreno como lo hicimos para las pasadas campañas donde elegimos a Jorge Sharp. Vamos a salir a estar en contacto con todas las personas"

John Parada (FA), Candidato a diputado"