Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campaña busca reducir accidentes vehiculares

VIÑA DEL MAR. Durante esta temporada se incrementan los turistas en la ciudad.
E-mail Compartir

Una campaña para reforzar la prevención de los accidentes de tránsito y utilizar de manera responsable las vías públicas durante el último trimestre del año lanzó la Municipalidad de Viña del Mar, en conjunto con Fundación Emilia, Senda y Carabineros.

El objetivo de la iniciativa, cuyo lanzamiento fue encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato, es prevenir accidentes automovilísticos protagonizados por conductores que no respetan las señales de tránsito o manejan en estado de ebriedad.

"Es importante para nosotros iniciar esta campaña de prevención para el uso de las vías públicas y especialmente evitar los excesos en el tránsito. Por ello hacemos un llamado a las personas a que conduzcan de manera responsable y que no beban si van a conducir", subrayó la jefa comunal. La campaña busca prevenir los accidentes vehiculares, especialmente entre septiembre a diciembre, cuando el flujo vehicular en la Ciudad Jardín se incrementa por la cantidad de turistas que arriban a vacacionar.

PDI ratifica cambio de jefatura en la región de Valparaíso

POLICIAL. Luis Bravo se acoge a retiro y asume Sergio Muñoz en su reemplazo.
E-mail Compartir

A través de un escrito al cual tuvo acceso este Diario, la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó el retiro de doce altos mandos de la institución a nivel nacional, entre los que se encuentra el actual jefe de la unidad en la Región de Valparaíso, el prefecto inspector Luis Bravo, quien estuvo en el cargo durante dos años.

La circular enviada por la institución y firmada por el jefe de gabinete del director general, Juan Carlos Carrasco Ortiz, da a conocer los nuevos mandos en el período del año 2018.

En el escrito la PDI confirma como nueva jefatura en la región de Valparaíso al prefecto inspector Sergio Muñoz Bravo, quien estuvo por dos años como jefe de la unidad en la Región de Antofagasta.

Muñoz, según informó comunicaciones de la PDI de la Región de Valparaíso, se desempeñó como oficial general por dos años en la Región de Antofagasta y su foco estuvo centrado en el trabajo investigativo, dar respuesta a la comunidad y atender denuncias.

El que será el nuevo jefe de la PDI a nivel regional cuenta con un amplio curriculum entre lo que destaca que es bachiller en Ciencias Policiales, licenciado en Investigación Criminalística y fue profesor de la institución.

El prefecto inspector Sergio Muñoz, quien lleva más de 30 años en la institución, ha realizado diversos cursos entre los de destacan técnicas de asalto y rescate de rehenes realizado por el FBI.

En tanto, Luis Bravo, según aseveró comunicaciones de la PDI, lleva 36 años de servicio y antes de ser jefe de la PDI en la región fue jefe de bienestar de la institución.

Sobre la fecha en que se hará el cambio de mando, transcendió que en un par de semanas se podría concretar para ver los lineamientos regionales.

funcionarios del alto mando a nivel nacional se acogieron a retiro. 12

años lleva en la PDI el actual jefe de la Región de Valparaíso, Luis Bravo. 36

Fonderos aseguran que no todos ganaron en estas fiestas

RAMADAS. Comerciantes del Alejo Barrios sacaron cuentas alegres, mientras que las opiniones de los viñamarinos en el Sporting fueron cruzadas.
E-mail Compartir

K. Escalona/ G.Maturana

Los cuatro días de conmemoración por las Fiestas Patrias de este año no dejaron plenamente contentos a todos los fonderos que participaron de las ramadas de Viña del Mar y Valparaíso.

Al ser consultados sobre las ganancias tras la festividad, algunos comerciantes de la Ciudad Jardín, en el Sporting Club, dieron a conocer que el balance no fue del todo positivo.

El motivo, el alto costo de las entradas al recinto viñamarino, el pago del estacionamiento y el cobro establecido para el uso del baño fueron algunas de las complicaciones que hubo en la Ciudad Jardín y que repercutieron directamente al bolsillo del comerciante.

"Es primera vez que participo, compré muchas cosas, hay días que estuvieron muy malos y otros que estuvieron muy buenos. Quedé con mucha mercadería, compré de más pero me sirve de experiencia está situación. No alcancé a recuperar la plata, pero ya sé como funciona", aseveró uno de los locatarios del Sporting, Mauricio Quezada.

"Para los que pusimos estos locales de chichería no fue ganancia, muchos recuperamos pero otros quedaron en contra, no fue más que eso. Cobraban $ 3 mil la entrada, $ 5 mil el estacionamiento y para una familia es complejo. En el 18 de septiembre ya estábamos rematando los precios, se trabajó para recuperar el dinero que se invirtió, yo quedé para atrás, no fue rentable. Acá no vimos el fruto que vimos años anteriores", dijo Diego Urrutia del local "Los Sabores del Sur".

La opinión de Diego y Mauricio fue compartida por otros comerciantes. "Entre todos los fonderos hemos conversado y realmente no nos fue bien, el año pasado nos fue mejor y este año tratamos de sacar los costos que aquí son bastante altos. Aumentaron los locales y los costos al ingreso son muy altos para la gente", afirmó Carlos Antinopai, fondero del local "Donde Juaco", quien lleva 5 años trabajando en el Sporting.

Sin embargo, otros comerciantes de las ramadas y chicherías asumieron que las normas del Sporting se han sabido desde siempre y por eso se firmó un contrato.

"Llevamos 5 años trabajando en el lugar y reclamar después de todo no es justo porque las reglas las pone Sporting mucho antes, presenta las bases, el contrato y si uno está de acuerdo firma. El tema del precio de las entradas se sabía de antes, si uno quiere participar se asume porque las condiciones se ponen antes. A mí no me fue mal, yo estoy sacando cuentas alegres, más que el año pasado", recalcó Francisco Javier Núñez.

Parque alejo barrios

A diferencia de lo ocurrido en las ramadas de Viña del Mar, los fonderos del parque Alejo Barrios, en Valparaíso, sacaron cifras positivas y agradecieron la experiencia de los cinco días de Fiestas Patrias.

Gino Muñoz, uno de los dueños de la fonda "El Barto", afirmó que "es la primera vez que trabajamos en las fondas de la Alejo Barrios y teníamos pocas expectativas de lo que podía ser, pero el balance es súper positivo respecto a lo económico y también a nivel de experiencia que tenemos para las próximas oportunidades. Ahora sabemos el nivel de audiencia que tienen estas fiestas".

La dueña del local "El Huevo Cocío", Patricia Saldaño, quien estuvo por segunda vez en la ramada playanchina, destacó la experiencia adquirida más que las ganancias de los 5 días de festividad.

En relación lo recaudado, Saldaño dijo que "no es tanto, porque yo no pretendo ser rica, pero disfruto mucho lo que hago, lo que es muy gratificante, algo que no todas las personas pueden hacer. Yo disfruto, gozo con lo que hago, me divierte quedarme acá, morirme de frío en la noche y estar guerreando con las manos cochinas, eso me gusta, me realizo. A nosotros lo que nos importa, primero que nada, es la experiencia".

Para Lorena Monroy, dueña de la fonda "Terremoto", hace 8 años que trabaja en Playa Ancha, la situación fue similar. Destacó la experiencia y el trabajo realizado.

"La experiencia fue positiva, creo que cada vez hay que superarse más en lo que es la organización y el material. Ahora nos preparamos para el 2018. Acá el ambiente es familiar, las familias se despiden con buen ánimo y siempre diciendo que volverán el próximo año. Tenemos nuestra clientela habitual y se llena, tenemos un muy buen ambiente", aseveró Monroy.

Mientras, Cristián "Pistola" Flores, ex jugador de S. Wanderers y ex participante de MasterChef Chile 3 también generó su balance.

Para un primer año, mi nombre se vendió bien, así que quedé conforme, satisfecho y contento. El sacrificio es muy grande, pero valió la pena. Creo que anduve en los primeros lugares porque la gente venía y se repetía los platos. Yo vengo fijo para el próximo año", destacó Flores.

Positivo balance de las autoridades

El intendente Gabriel Aldoney, junto al jefe de la Quinta Zona de Carabineros, Jaime Barría, realizaron un positivo balance en materia de seguridad tras los 5 días de festividad. Aldoney destacó que "esto es un resultado de una planificación que comenzó el 14 de septiembre con controles focalizados. A pesar de que el tráfico vehicular subió un 19% no hemos tenido que lamentar accidentes por esto". En tanto, el general Barría dijo que "disminuimos los accidentes de tránsito. Tuvimos dos personas que fallecieron por accidentes, pero considerando toda la región".

días de festividad dejaron contentos a algunos comerciantes y otros no. Las cuentas fueron dispares. 5