Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autos: ventas crecen más de un 20% en relación a 2016

REGIÓN. Salvo abril, todos los meses de 2017 registran en la zona un incremento de dos dígitos en las transacciones de vehículos nuevos.
E-mail Compartir

El 2016 se vendieron en la Región de Valparaíso, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), 31.339 vehículos medianos y livianos nuevos. Una cifra que podría ser superada este año, pues al mes de agosto ya se han transado 22.746 unidades, es decir, el 72,5% del total del ejercicio anterior y un 20,2% más que igual periodo de 2016 (18.917).

De hecho, salvo abril, donde las ventas crecieron sólo un 5,7%, en el resto del año el alza ha superado los dos dígitos, alcanzando el "peak" en el mes de agosto cuando se llegó a un 42% de incremento con 3.583 ventas, algo habitual en la fecha por el denominado cambio de año.

"Entre los factores que han posibilitado este positivo escenario en la industria están las mayores posibilidades de financiamiento existentes a través de créditos con tasas de interés más bajas" , comentó el jefe de Inteligencia de Mercado y Clientes de BMW en Chile, Fernando Cifuentes.

COMPETITIVIDADEl ejecutivo añade, además, la relevancia que ha tenido el tipo de cambio lo cual ha dado un mayor margen de acción al mercado. "A los elementos positivos se suma a la caída entre 3%y 4% que ha tenido el precio del dólar, lo que sin duda ha dado oportunidades a las marcas para tomar acciones comerciales y mejorado la competitividad de los precios", subrayó.

Otro elemento que menciona el mercado automotriz es la baja tasa de comparación en relación a otros años y también la variedad que estimula la competencia, mejorando las oportunidades para los clientes. "Esto también se debe a la base comparativa de dos años muy malos que tuvimos en la industria, y que fueron el 2014 y 2015. Las cifras actuales son muy similares a las del 2012", advierte el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello.

ACCESO AL CRÉDITO"Además las cifras que vemos se explican por la cantidad de novedades en el mercado automotriz, de todas las marcas, y el aumento de la oferta por parte de los importadores, incluyendo nuevos segmentos y precios", consiga el ejecutivo, que también destaca el tipo de cambio y las opciones de acceso al crédito que se ha visto más flexibles durante este año, entre otros puntos a considerar.

En un periodo complicado para muchos sectores de la economía, el mercado automotriz muestra alzas. "Esto se debe principalmente a la gran cantidad de ofertas y marcas nuevas que han llegado al país, a lo que se le suma el acceso de nuevos propietarios y una baja tasa de interés en créditos de consumo", comenta el académico de la UST Viña del Mar, Piero Moltedo, destacando que, pese a que el dólar estuvo por algún período sobre los $700, los automóviles nuevos no subieron proporcionalmente su precio.

El efecto dólar en las ventas

"Las bajas tasas de interés asociadas al consumo, muchas veces con promociones especiales por tratarse de vehículos, incentivaron la compra", subraya el economista Piero Moltedo, para explicar estos buenos números del mercado automotriz. "Actualmente el dólar se encuentra bajo los 650 pesos, por lo que las automotoras se verán beneficiadas en los márgenes, toda vez que el crecimiento económico al alza implicará una mayor demanda, por lo que los precios no deberían de ajustarse necesariamente. En síntesis, se espera que las ventas incluso suban para 2018", prevé el académico.

Hasta $ 25 millones entrega Corfo a través de programa de apoyo a emprendedores

REGIÓN. Cuatro son los concursos que permanecen abiertos en la entidad.
E-mail Compartir

La dirección regional de Corfo llamó a las personas naturales mayores de 18 años y a las jurídicas constituidas hace menos de tres años de la zona, a participar en la convocatoria al Programa de Apoyo al Emprendimiento Regional (PRAE).

Este instrumento permite financiar hasta el 75% de la inversión y, de acuerdo al proyecto, el monto puede variar entre 15, 20 y 25 millones de pesos, no reembolsables. En el último llamado diez proyectos de la zona fueron favorecidos con esta herramienta.

A través de él, se pueden financiar las ventas iniciales, el crecimiento de las mismas o desarrollar estrategias que permitan aumentar la cartera de clientes. Además, durante la ejecución del proyecto se deben realizar al menos tres actividades de vinculación con el medio. El plazo para postular a este programa finaliza el 10 de octubre.

"Queremos apoyar proyectos de inversión con el fin de mejorar la productividad de las empresas en la región de Valparaíso", comentó el director regional de Corfo, Gianni Rivera, que también destacó el nuevo concurso de inversión productiva IPRO, que otorga un importante cofinanciamiento que, eso sí, no puede superar el 40% del total de la inversión. Esta alternativa permanecerá abierta hasta el 13 de octubre y está dedicad< principalmente a las empresas privadas, comprendiendo en ese concepto a las personas naturales que hayan iniciado actividades ante el SII para el desarrollo de actividades empresariales.

INNOVACIÓN Además, hasta el 7 de octubre permanecerán abiertas las postulaciones al concurso Voucher de Innovación, dirigido a empresas y personas naturales constituidas en el país con iniciación de actividades en primera categoría.

El monto de financiamiento tiene un tope máximo de 7 millones de pesos y está destinado a financiar hasta el 90% de la iniciativa.

Esta línea de respaldo va dirigido a innovadores para fabricar o diseñar un nuevo prototipo, probar un determinado producto, o iniciar un proceso relacionado con manufactura, entre otros objetivos. La idea es que impacte de manera positiva en el ámbito de la productividad.

La última opción corresponde al programa Capital Humano para la Innovación que permite acceder a la contratación por parte de las empresas de profesionales capacitados en el área. El plazo vence el 10 de octubre. A todos los concursos se puede postular a través del sitio web www.corfo.cl.

"Queremos apoyar proyectos de inversión con el fin de mejorar la productividad de las empresas en la región"

Gianni Rivera, Director Regional Corfo"

Seis denuncias en la zona por vulneración de feriado irrenunciable

TRABAJO. Hasta ahora, sólo en un caso se aplicó la multa correspondiente.
E-mail Compartir

Una intensa fiscalización realizó en la región de Valparaíso, durante el feriado de Fiestas Patrias, la Dirección del Trabajo y en el marco de la cual se recibieron seis denuncias por vulneración del feriado irrenunciable, condición que se aplicaba al lunes 18 y al martes 19 de septiembre pasado.

Tras realizar el análisis de los casos en terreno, se constató que en cuatro de ellos no correspondía aplicar ningún tipo de sanción.

Existe otro, que apunta a un establecimiento de Concón, que aún se encuentra bajo investigación y en sólo uno ya se aplicó una multa por desconocer la norma. Se trata de un negocio de la provincia de Petorca donde varios trabajadores fueron los afectados.

en papudo"La más grave fue en la provincia de Petorca, en la localidad de Papudo, la cual habría afectado a 4 trabajadores de un minimarket, por lo que se procedió a multar al empleador respectivo por cada trabajador afectado por infracción al no contar con registro de asistencia", dijo la seremi del Trabajo, Karen Medina, advirtiendo que, en general, la cifra es bastante baja. De hecho el año pasado en las festividades patrias, también se aplicó una infracción en la ciudad de San Felipe por el mismo tema.

En esa línea, la seremi valoró que la mayor parte del comercio, del turismo y del sector gastronómico hayan respetado la normativa vigente. "Se trata de un descanso no habitual de dos días (...) y la región se destaca en materia de buenas prácticas laborales, sosteniendo de esta forma importantes avances que se evidencian con estas bajas cifras de infracción obtenida", recalcó la autoridad.

El descanso que dispone la normativa para estas fechas es de carácter obligatorio y que en el caso de no cumplir es sancionado con multas que van desde las 10 a las 60 UTM por cada trabajador involucrado en la infracción.

denuncias que fueron analizadas por las autoridades no fueron objeto de multas. 4