Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ministra destaca el potencial minero de la Alianza del Pacífico

INTERVENCIÓN. Aurora Williams dijo en Perú que la colaboración mutua entre las naciones del bloque permitirá fortalecer a la industria.
E-mail Compartir

La ministra de Minería, Aurora Williams, planteó ayer que el fortalecimiento de la industria minera en los países de la Alianza del Pacífico estará dada en la colaboración mutua de México, Colombia, Perú y Chile.

Las naciones, aseguró la secretaria de Estado, deben trabajar en su potencial como bloque. "Somos el 3% de la población mundial, poseemos el 3,4% del territorio global y representamos el 2,3% del PIB del planeta", precisó Williams.

Al participar en el bloque "Visión de futuro para la minería en los países de la Alianza del Pacífico" de la Cumbre Empresarial de la 33° Convención Minera Perumin 2017, la autoridad destacó que "estos cuatro países producen el 44% de la plata, el 42% del cobre, el 33% del molibdeno y el 16% del zinc del mundo".

A la actividad, que se realizó hasta ayer en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa, asistieron además la ministra de Energía y Minas de Perú, Cayetana Aljovín, y el representante de Servicios Geológicos de la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía de México, Raúl Cruz.

La titular de Minería destacó las oportunidades de cooperación entre las naciones miembros de la alianza en materias como desarrollo tecnológico y de proveedores; formación de capital humano especializado; la transferencia de información y modelos geológicos; y mecanismos para una mayor sostenibilidad.

Williams utilizó parte de su presentación para resaltar que los principales desafíos común son el uso eficiente de agua y energía y el ordenamiento territorial y relacionamiento con las comunidades. Según ella, también se están los retos regulatorios, como el Convenio 169 de la OIT, las regulaciones OMI y de la Unión Europea.

"El éxito está dado por la colaboración y la construcción de confianzas sobre objetivos comunes, por lo que cobra sentido la asociatividad entre la industria extractiva y de proveedores como fuente de valor para nuestras economías", concluyó.

En el evento, dos de las más destacadas consultoras de análisis de datos e inteligencia financiera del mundo pronosticaron un alza en el precio del cobre, zinc y oro hacia 2020-2022. Según Richard Wilson, presidente de Metales de la consultora Wood Mackenzie, el precio del cobre cerrará el 2017 a US$ $ 2,68, crecerá a US$ 2,85 en 2019 y llegará hasta US$ 3,45 en 2022. Por su parte, John Willet, gerente de Banca de Inversión de Raymond James Ltd., adelantó que existe un déficit de financiamiento en el mercado bursátil, lo que obliga al sector minero a realizar descuentos en sus acciones para atraer inversionistas.

de la producción mundial de cobre agrupan los países que forman parte de la Alianza del Pacífico. 42%

es la estimación de precio de la libra de cobre para 2022, según expertos del mercado de metales. US$ 3,45