Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

EE.UU. cree que nuevo Nafta crearía "decenas de miles de empleos"

ACUERDO. Las partes se reúnen hoy en Canadá en la tercera ronda.
E-mail Compartir

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, insistió ayer en la necesidad de lograr un acuerdo para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), con Canadá y México, "antes de final de año" y señaló que podría "generar decenas de miles de empleos" en su país.

"Necesitamos ver un nuevo acuerdo en el TLCAN antes de final de año", dijo Ross en una entrevista con Bloomberg, citada por la agencia EFE, al comentar las presiones de un calendario político con elecciones provinciales en Canadá, presidenciales en México y legislativas en EE.UU. en 2018.

De alcanzarse un nuevo pacto comercial que actualice el actual, en vigor desde 1994, afirmó que EE.UU. podría "generar decenas de miles de empleos, incluso cientos de miles de empleos".

Ross reiteró que el objetivo es "reducir el abultado déficit comercial de Estados Unidos", especialmente con México, y apuntó en concreto al sector de los automóviles y componentes de automóviles, que a su juicio representa gran parte del desequilibrio.

"El agudo crecimiento en componentes viene de componentes procedentes de fuera del TLCAN, de China y del Sudeste asiático. Un acuerdo de libre comercio debería beneficiar a los participantes, no a partes externas", dijo el secretario de Comercio, que quiere elevar la cuota de elementos producidos dentro del TLCAN.

Hoy comenzará la tercera ronda de conversaciones entre las tres partes en Ottawa (Canadá), que se prolongará hasta el 27 de septiembre.

Las negociaciones, que los expertos consideran serán largas y complicadas, fueron iniciadas a petición del Presidente Donald Trump, que considera que el acuerdo comercial es "injusto" para su país y ha amenazado con eliminarlo.

En julio pasado, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. publicó las directrices que guiarán a Washington.

La Moneda y votación de "No + AFP": "Es parte de las libertades"

POSTURA. La vocera de Gobierno defendió propuesta de ley que se envió al Congreso para modificar el sistema de pensiones.
E-mail Compartir

El Gobierno dijo que el plebiscito que la coordinadora "No + AFP" prepara para la próxima semana es un espacio que se debe utilizar "democráticamente para debatir".

El colectivo organizará una consulta del 29 de septiembre al 1 de octubre con el objetivo de que recabar opiniones respecto de la necesidad de seguir con el actual sistema de capitalización individual o implementar uno de reparto.

Consultada por si La Moneda considera legítimo el plebiscito, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, comentó que "en una sociedad democrática, hacer plebiscitos, marchar o que la ciudadanía tenga distintas maneras de poder expresar sus opiniones nos parece que forma parte de las libertades que hemos conquistado".

"Pero hay que decir también que el Gobierno de la Presidenta Bachelet, de manera responsable, ha enviado una propuesta de modificación al actual sistema de pensiones, que permite mejorar las pensiones de las personas que hoy día son jubiladas del sistema de AFP", recalcó la vocera.

La secretaria de Estado agregó que "el llamado que hacemos como Gobierno es a utilizar democráticamente ese espacio (el del plebiscito) para debatir en torno a un tema tan importante para todos los chilenos".

Consultada por la posibilidad real de que dicha propuesta gubernamental efectivamente se promulgue antes del fin del Gobierno, Narváez expresó que "se está tramitando, se está discutiendo, tienen distintas urgencias, son tres proyectos de ley".

"Nosotros seguiremos tramitando con mucho énfasis este aumento del 5% de las cotizaciones hasta el último día de nuestro mandato y esperamos tener el apoyo y los votos en el Congreso para poder sacarlo lo antes posible", aseguró la titular de la Segegob.

Luego de las últimas marchas realizadas en diversas ciudades del país -con menor convocatoria que en ocasiones anteriores- el colectivo "No + AFP" anunció la realización del plebiscito. Los organizadores dispondrán de recintos de votación presencial en diversas ciudades del país, además de un formato virtual en el sitio www.plebiscitopensiones.cl.

En septiembre, el Gobierno le quitó la urgencia al proyecto que crea el Consejo de Ahorro Colectivo, la entidad estatal encargada de administrar el 5% de alza de cotización.