Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Padrón electoral: tres de cada cuatro votantes del Distrito Costa viven en Viña y Valparaíso

ELECCIÓN. Ambas comunas concentran un 74,3% de los electores de la nueva demarcación territorial. Un escenario similar ocurre en los comicios senatoriales, donde sólo las ciudades del Gran Valparaíso representan más de la mitad de la región.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La reforma electoral, impulsada a inicios del actual Gobierno para reemplazar al otrora sistema binominal, tenía en su génesis contar con un nuevo mecanismo que fuese más proporcional e inclusivo, de modo de mejorar la representatividad en el Parlamento y abrir las puertas a la participación de los partidos emergentes.

De allí es que, para dispersar al Congreso de los dos principales bloques, se decidió aumentar el número de legisladores y modificar la estructura territorial del país, cuestión que debutará por primera vez en las elecciones del 19 de noviembre próximo.

De esta forma, la Región de Valparaíso pasó de dos (Cordillera y Costa) a una sola circunscripción -escogiendo a cinco en vez de cuatro senadores-, mientras que los distritos bajaron de seis a dos, aumentando de seis a ocho diputados cada uno.

Si bien la reforma fue discutida largamente, con visiones encontradas entre los distintos partidos, lo cierto es que la nueva reestructuración hará que los candidatos deban ampliar sus redes para abarcar la mayor parte del territorio. A modo de ejemplo, los diputados Osvaldo Urrutia (UDI) y Rodrigo González (PPD), que actualmente sólo representan a Viña del Mar y Concón, este año deberán sumar el apoyo de otras diez comunas, desde el litoral sur hasta la Isla de Pascua y la de Juan Fernández.

A ello se suman las nuevas restricciones y el acotado periodo de campaña que tendrán para su disposición.

Esta semana, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el padrón definitivo de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios: de las 14.308.151 personas habilitadas para votar este año en el país, 1.538.532 (10,7%) residen en la Región de Valparaíso. De ellas, 782.041 (50,8%) están inscritas en las doce comunas del Distrito 7 (Costa), y 756.491 (49,2%) en las 26 comunas del Distrito 6 (Cordillera).

Sin embargo, en el desglose queda en evidencia la alta concentración de electores en pocas ciudades, augurando que las campañas se concentrarán mayoritariamente en dichas zonas. De hecho, así ha quedado demostrado desde que se inició el periodo de propaganda electoral el pasado 20 de septiembre, día en que el Servel permite publicitar las candidaturas en la vía pública a través de brigadistas y simpatizantes.

De los 782.041 electores del Distrito Costa, 581.146 se encuentran en Valparaíso y Viña del Mar, lo que representa un 74,3% de todo el territorio. Si se le agrega San Antonio -la tercera ciudad con mayores votantes-, la cifra aumenta a 84,1%, dejando menos de un 16% para las nueve comunas restantes.

A simple vista, quienes deberán asumir un doble rol en esta campaña serán los diputados que hoy representan a las comunas del litoral sur, como María José Hoffmann (UDI).

Su jefe de campaña, Luis Rivera, sostuvo que, efectivamente, la estrategia estará centrada en dos aspectos: mantener el apoyo de la diputada en el distrito original, y darse a conocer en las comunas nuevas, como Viña y Valparaíso.

"Claramente esas dos ciudades son las más grandes y tienen la mayoría del electorado. Por eso nuestra intención en estos meses es que los vecinos de Viña, Valparaíso y Concón conozcan a una diputada que no sólo hace su trabajo, sino que también está súper presente y se la juega por los temas que realmente le interesan a la ciudadanía. Y en paralelo, mantener el apoyo que ella ha tenido en la Provincia de San Antonio", comentó Rivera.

Tanto ella como el también diputado por la zona, Víctor Torres (DC), deberán ampliar su nivel de conocimiento tomando en cuenta que sus actuales comunas sólo representan un 20% del nuevo distrito.

Es por ello que la designación de compañeros de lista con fuerte arraigo en determinadas ciudades posibilitaría mejorar la votación de cada pacto. Tal es el caso de la UDI, que además de Hoffmann (San Antonio) tiene como candidato al diputado Osvaldo Urrutia (su principal apoyo está en Viña y Concón) y al exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

Aún así, Rivera sostuvo que la diputada Hoffmann realizará campaña en todo el territorio. "Tenemos muy buenos candidatos de la UDI y hay muchas personas que van a votar por alguno de los tres. Pero nosotros también vamos a llegar a otros lugares más allá de nuestro distrito original. Eso sí, siempre respetando el espacio de cada uno", indicó el jefe de campaña de la parlamentaria.

Un escenario distinto al de Hoffmann es el que vive el diputado Rodrigo González (PPD), que tiene en su haber dos periodos como alcalde de la Ciudad Jardín y cuatro como parlamentario en representación de la misma.

Al respecto, el legislador sostuvo que su partido tampoco definió que cada candidato se concentre en una zona en particular, puesto que "depende mucho de las capacidades personales de cada uno".

"Por cierto que en esta elección el fuerte tiene que ser Valparaíso y Viña del Mar porque es donde hay más electores. Y en mi caso soy más conocido allí. Me juega a favor eso, al igual que haber trabajado y vivido mucho tiempo en Valparaíso", dijo González, agregando que el eje de su campaña estará centrado en buscar una "complementariedad entre Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio".

Su par, Osvaldo Urrutia (UDI), también reconoció que de algún modo le favorece tener un arraigo en las dos comunas con más votantes. "Donde más me cuesta entrar es en las comunas del litoral sur, porque allá no he desarrollado mi vida laboral como acá", sostuvo, recordando su paso por la Intendencia, el municipio viñamarino, las sedes del Duoc en Valparaíso y Viña, y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).

"Estoy tratando de participar en todas las actividades que me invitan, pero con el megadistrito de hoy -que para mí deshumaniza la política- es prácticamente imposible estar en todas partes, por eso uno tiene que tratar de focalizar algunos lugares", dijo Urrutia.

Según se puede constatar de las publicaciones de Facebook del exvocero de Gobierno, Marcelo Díaz (hoy candidato a diputado también por el Distrito Costa), sus últimas actividades se han desarrollado precisamente en los principales sectores del territorio: Miraflores, Santa Inés y Forestal, en Viña del Mar, y en el Parque Alejo Barrios, en Valparaíso.

Si bien el exministro sostuvo que "no sólo hemos hecho el esfuerzo en Valparaíso, Viña y San Antonio, sino que en las otras comunas del continente", sí reconoció la complejidad de acudir a los territorios insulares del distrito. "Hemos venido desplegando una campaña en todas las comunas. Sin embargo, donde hemos tenido más dificultades, y probablemente sea más difícil llegar, al menos durante la campaña, es a los territorios insulares, por un asunto de distancia, tiempo y costo. Pero en este tipo hemos estado presente en todas las otras comunas", comentó Marcelo Díaz.

Escenario senatorialLa realidad para los candidatos a senadores por la región no es tan distinta. Quienes actualmente ostentan el cargo fueron electos en 2009 en representación de Valparaíso Costa o Cordillera. Por lo tanto, su destino natural de aquí a los comicios de noviembre serán las comunas que hoy justamente no representan.

Así por lo menos ha quedado demostrado con el senador Ignacio Walker (DC), quien ya desde hace algunos meses ha sostenido una serie de reuniones con representantes de Viña del Mar y Valparaíso, como los trabajadores portuarios. Incluso, este jueves lanzó oficialmente su campaña en el centro de la Ciudad Jardín (ver foto).

En cifras, sólo el Gran Valparaíso -Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana- reúne a casi 840 mil votantes, lo que equivale a un 54,5%. El resto está distribuido en las otras 33 comunas.

El otro sector con potencial es el de la zona del Aconcagua, que comprenden las comunas de Los Andes, San Felipe. Ambas mantienen un padrón de 113.840 personas, es decir, un poco más del 7%, que aumenta si se le agregan los electores de Calle Larga, Rinconada y San Esteban (2%).

Senadoras en campañaCuando se abrió el periodo de propaganda, ese mismo día la senadora Lily Pérez (Amplitud) y su equipo se dirigió justamente a Viña del Mar para repartir revistas sobre su labor legislativa. "Uno tiene que cuidar pero también captar los votos", dijo el coordinador de su campaña, Eugenio Aguiló.

En favor de la senadora, agrega su asesor, es que "ella es una figura con alto nivel de conocimiento nacional". "Es cierto que la senadora tiene una votación muy fuerte en la zona cordillerana, y debuta este año en Costa, pero eso no significa que no esté realizando acciones en ambos sectores", comentó Aguiló.

"Indudablemente en Viña, Valparaíso y San Antonio hemos tenido una dedicación muy especial por el hecho de que hoy no es de esa zona. Claramente allí ha tenido mucha actividad. Pero pese a ese gran esfuerzo, no ha descuidado el resto de la región", agregó el coordinador de la campaña de Lily Pérez

La senadora Isabel Allende (PS) también se ha desplazado por las principales ciudades de la región. De hecho ayer se reunió con trabajadores agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso.

"Por más que los electores estén concentrados en cuatro comunas, nosotros aceptamos este desafío por toda la región de Valparaíso y, pese a lo extenso y variado del territorio, ya hemos recorrido 35 de las 38 comunas que la componen", comentó ayer la senadora, agregando que ya se ha reunido con "juntas de vecinos, centros de madres y diferentes organizaciones sociales que nos han abierto sus puertas, a quienes les agradezco muchísimo el cariño y apoyo recibido".

Zona cordillera

En el caso del Distrito Cordillera, también se genera una concentración alta entre ciudades, aunque no al nivel de la zona costera.

Entre Quilpué y Villa Alemana alcanzan un 29% del padrón distrital. La cifra aumenta en gran medida si se agregan las comunas colindantes como Limache, Olmué, Quillota y La Calera, totalizando más de un 51%. Esto fue materia de negociación en el momento en que los partidos debían definir qué candidatos integrarían la papeleta de noviembre. Mientras algunos mantenían una larga trayectoria en el partido, otros tenían un gran arraigo local.

En representación de los candidatos del Partido Radical, el tesorero nacional, Mauricio Palacios, reconoció que el nuevo redistritaje "complicó todas las campañas". "Que el Distrito Cordillera tenga 26 comunas hace que muchos candidatos quieran concentrarse en las zonas más grandes, porque estamos claro que es muy difícil dedicar un tiempo a todas las comunas", dijo Palacio, aunque recomendó "no descuidar" los sectores más pequeños, puesto que "sí tienen un caudal de voto que a cualquier candidato lo pueden hacer ganar".

Para suplir lo anterior, la jefa de campaña de Pablo Kast (Evopoli), Verónica Diez, comentó que se están apoyando con tres encargadas territoriales del partido en la región para cubrir la mayor extensión del territorio. "El distrito es súper extenso, pero tratamos de no poner énfasis en algunas zonas, para que así podamos visitar en terreno a las personas y poder escucharlas".

Sortean número y letra para candidatos

El Servicio Electoral (Servel) sorteó ayer el número y letra correspondiente a cada candidato al Congreso a los Consejos Regionales de cara a las elecciones de noviembre. Para el caso de los senadores que compitan por la Región de Valparaíso, el primero que aparecerá en la lista, con el "B-10", será Francisco Coloane, del PRO, mientras que el último que figurará será Gaspar Rivas, en su calidad de indepentiente. Algunos de los otros números de la papeleta son el de Lily Pérez, H-17; Ricardo Lagos Weber, N-26; Isabel Allende, N-28; Ignacio Walker, O-32; Francisco Chahuán, P-35; y Andrea Molina, P-38.

"Nuestra intención en estos meses es que los vecinos de Viña, Valparaíso y Concón conozcan a una diputada que hace su trabajo"

Luis Rivera, Jefe de campaña de la diputada María José Hoffmann (UDI)"

"En esta elección el fuerte tiene que ser Valparaíso y Viña, donde hay más electores. Y en mi caso soy más conocido allí"

Rodrigo González (PPD), Candidato a diputado Distrito 7"

"Por más que los electores estén concentrados en cuatro comunas, ya hemos recorrido 35 de las 38 que componen la región"

Isabel Allende (PS), Candidata a senadora"

"No hay que descuidar las zonas pequeñas porque sí tienen un caudal de voto que a cualquier candidato lo pueden hacer ganar"

Mauricio Palacios, Tesorero nacional del PR"

personas de la Región de Valparaíso están habilitadas para votar en las elecciones del 19 de noviembre. 1.538.532

de los electores del Distrito 7 residen en Viña del Mar y Valparaíso, algo así como 581 mil personas. 74,3%

de los votantes para la elección senatorial residen en las cinco comunas del Gran Valparaíso. 54,5%