Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Andrade por veto de Sánchez a Melnick: "Es un despropósito"

DEBATE. "Yo no luché contra la dictadura para recuperar la democracia y después evitar los debates", afirmó el ex timonel socialista.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El diputado del Partido Socialista y ex presidente de la colectividad, Osvaldo Andrade, estuvo ayer en el programa "En Buen Chileno", de Canal 13, donde se refirió al veto que realizó la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, contra el espacio, argumentando que no asistiría mientras el panelista Sergio Melnick siguiera trabajando ahí, porque "es un ex integrante de la dictadura". "Esto no fue un error, es un despropósito", dijo el parlamentario ante la situación.

"Esto no fue un error, es un despropósito. Uno siempre tiene que estar dispuesto a debatir, y lo digo desde mi condición de sobreviviente, porque la dictadura no la viví desde los textos, la viví, puse el cuerpo", afirmó Andrade.

"Cuando se habla de ciertas cosas, son cosas que yo vi. Cuando se habla del Informe Valech y de su confidencialidad en algunos aspectos, son cuestiones que yo viví, soy parte de eso. (...) Yo no luché contra la dictadura para recuperar la democracia y después evitar los debates. Al contrario, era para tenerlos", sostuvo el militante del PS.

Libertad de expresión

El conductor del programa, Iván Valenzuela, realizó una editorial al comienzo de la transmisión: "Canal 13 ha sido aludido de una manera que nos parece a todos muy flagrante. Con mis 30 años de periodismo y con los 20 años que casi llevo en Canal 13, quiero decir que creemos en la libertad de expresión y en el debate respetuoso. (...) Dentro de esos mismos valores, en la libertad editorial que tenemos como medio de comunicación para llevar adelante nuestros contenidos con los invitados y los panelistas que nosotros, con nuestra conciencia profesional, decidimos", afirmó el periodista.

"Puede que (la estación televisiva) no sea perfecta y que tengamos críticas, pero esas críticas se expresan en la decisión del público", explicó Valenzuela, agregando que "todos los sectores siguen siendo invitados a este panel, y que la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, sigue siendo invitada a este panel".

Responsabilidad política

En paralelo al programa, Beatriz Sánchez realizó una actividad de campaña en la Región del Biobío, donde reiteró su posición frente a la presencia de Melnick en Canal 13. "Hay 12 familias que quedaron sin sus hijos, sin hermanos, a propósito de la Operación Albania, cuando Sergio Melnick era ministro de Estado", afirmó.

"Cuando yo apunto a Sergio Melnick, yo estoy hablando de una persona en específico, que tiene responsabilidad política", sostuvo la abanderada del Frente Amplio.

Por su parte, el aludido Melnick se refirió al tema en "En Buen Chileno" (Canal 13) y aseguró que "lo que la candidata del Frente Amplio hizo es una cosa profundamente antidemocrática, ya que quiere imponer su visión moral por sobre la del resto. No se atreve a hablar de las ideas", agregó sobre Sánchez.

Encuesta cadem

Retroceso de Guillier El programa reveló que en la encuesta Cadem Alejandro Guillier retrocedió 3%, marcando 19%, en segundo lugar.

Cercanía con Sánchez El resultado estrechó la cercanía entre Guillier y Sánchez: esta última obtuvo el 16% de las preferencias.

Liderazgo de Piñera Sebastián Piñera continúa liderando la encuesta, con 43% de respaldo, registrando dos puntos de avance.

Diputados rechazan discriminación de haitianos en un mall

MEDIDAS. Los parlamentarios solicitaron una sanción ejemplar.
E-mail Compartir

Los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC), junto a la organización "Aldea Social", manifestaron su rechazo a la presunta expulsión de dos ciudadanos haitianos desde el Mall Vivo Los Trapenses, por guardias del establecimiento ubicado en Lo Barnechea (Región Metropolitana).

"Queremos solicitar medidas ejemplares en cuanto a que el Sernac inicie una investigación profunda sobre los hechos. Lo mismo el OS-10 de Carabineros, encargado de fiscalizar el funcionamiento y protocolos por parte de los guardias de seguridad que habrían señalado estas acciones discriminatorias contra estos haitianos", afirmó Silber.

Esto porque, de acuerdo al parlamentario, "es importante que exista un precedente, desde el punto de vista del funcionamiento de nuestras instituciones, a la hora de velar por el libre acceso no discriminatorio de todas las personas a lugares de acceso público".

Silber pidió además que las grandes tiendas entreguen "señales importantes de inclusión, de no discriminación respecto a la población migrante".

Condición social

El vocero de la organización pro migrantes "Aldea Social", Jorge Godoy, dijo a radio Cooperativa que sabe "bien" cómo es el país, donde se discrimina "a la gente de una condición social distinta".

"En este caso, debemos hacer respetar los derechos de los hermanos haitianos, a los hermanos extranjeros y a la gente más pobre en sectores donde Chile es uno solo", afirmó el activista, quien asistió al punto de prensa en Lo Barnechea.

"Más allá de solo dar el ejemplo o venir a hacer una gran acción en contra de la discriminación, (esta situación) debe ser llevada a la justicia", sostuvo Godoy.

La imagen

El 21 de septiembre pasado, la arquitecta Cecilia Descalzi publicó una foto donde dio cuenta de cómo un guardia habría pedido a dos trabajadores haitianos que abandonaran una plaza, situada en medio del centro comercial.

Al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, sostuvo que La Moneda "rechaza de la manera más directa y tajante cualquier tipo de discriminación por condición de raza, situación económica, de género o cualquier otra índole".

Meningitis: 500 personas reciben tratamiento tras muerte de un joven

SALUD. El deceso se registró en Lebu, durante el feriado de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Después que se confirmará el fallecimiento de un joven a causa de meningitis meningocócica, en Lebu, Región del Biobío, el Servicio de Salud de Arauco inició una campaña para que las personas que estuvieron en contacto con la víctima, durante el feriado de Fiestas Patrias, recibieran el tratamiento. Gracias a esto, más de 500 personas accedieron al antibiótico.

"La estrategia de comunicación con la comunidad resultó altamente efectiva y se pudo dar tratamiento de bloqueo el sábado a 503 personas que tuvieron contacto con el caso, que participaron de la fiesta 'Pachamama' del 17 de septiembre o que viajaron en el mismo bus el día 14. Este domingo se atendió hasta el mediodía", explicó a SoyConcepción el delegado provincial de Salud, Juan Goza.

La víctima fatal fue identificada como Osvaldo Vega Díaz, de 20 años, quien falleció en Lebu.

Situación preocupante

El alcalde de la comuna, Cristián Peña, explicó a radio Cooperativa que la situación "es preocupante, pero se han tomado todas las medidas del caso, se han difundido muy bien y ha habido una muy buena recepción de las personas que estuvieron con Osvaldo ese día. Ha avanzado bastante la aplicación del tratamiento, lo que tiene a las autoridades sanitarias tranquilas".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la meningitis meningocócica como una infección bacteriana grave, que afecta a las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Dada la ubicación crucial del daño, la bacteria puede interrumpir funciones neuronales de vital importancia, siendo mortal en el 50% de los casos no tratados.

La meningitis se transmite de persona a persona, a través de la saliva, mediante el contacto estrecho y prolongado a través de besos, estornudos, tos, dormitorios compartidos y servicio utilizado por una persona infectada.

El periodo de incubación es en promedio de cuatro días, pero puede oscilar entre dos y 10 días.

Los síntomas más frecuentes de la infección son, de acuerdo a la OMS, tortícolis, fiebre elevada, fotosensibilidad, pensamientos confusos, cefalea y vómitos.