Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. rosario pérez, candidata evangélica al Congreso:

"Antes mezclar política y religión era pecado, pero hoy eso cambió"

E-mail Compartir

Tábatha Guerra

Rosario Pérez (RN) es una de las 57 candidatas a la Cámara Alta por el distrito 7 Costa, pero algo la distingue de sus adversarios. No son sus 20 años como asesora comunicacional en el Congreso, el trabajo con la bancada de su partido ni su amistad con el senador Francisco Chahuán.

La razón es mucho más simple, pero a la vez poderosa: es la única aspirante regional al Parlamento que cuenta con el apoyo de las iglesias cristianas y evangélicas, un logro que se debe a la religión que profesa y a su oposición a la agenda valórica del actual Gobierno.

Si bien su vida política partió el año pasado cuando fue candidata a concejala por Viña del Mar -perdiendo por escasos votos- su figura tomó notoriedad este mes tras el apoyo que le brindaron pastores protestantes. Pero sobre todo, después de la polémica ocasionada en el Te Deum Evangélico tras las ofensas que recibió la Presidenta Michelle Bachelet, las que Rosario no apoya en la forma aunque sí en el fondo.

Mientras algunos evangélicos continúan criticando a la Mandataria, Rosario Pérez se centra en su campaña, en la que busca "lograr que la gente sepa que la política necesita rostros nuevos y no los mismos de siempre", aludiendo a sus electoralmente experimentados contendores.

-En el distrito 7 Costa compite junto a otros ocho candidatos de Chile Vamos, la mayoría políticos de trayectoria como los UDI María José Hoffmann, Osvaldo Urrutia y Jorge Castro ¿Cómo logrará los votos siendo menos conocida que ellos?

-Ser conocido no asegura nada. Lo importante es que un candidato sea de la Región y hoy hay varios de Chile Vamos que están haciendo turismo político.

-¿Lo dice por la diputada Hoff-mann?

Claro, ella vive en Santiago y quiso ser diputada por esa región, pero como no le resultó volvió a la costa. Pero también en la Nueva Mayoría (NM) hay casos como el de Marcelo Díaz o Isabel Allende.

-¿Qué candidatos cree usted que ganarán en el Distrito 7?

-De la NM saldrán tres pero no sé quiénes. En Chile Vamos creo que ganaremos yo, Andrés Celis, Osvaldo Urrutia y Jorge Castro. Faltaría uno para los ocho que se eligen y creo que será Jorge Rauld, del Frente Amplio.

Defensa de los valores

-Este mes su candidatura recibió el respaldo de todos los obispos evangélicos y cristianos. Un apoyo importante considerando que sólo en Viña hay más de 70 mil evangélicos.

-Sí, pero el respaldo cristiano no es religioso sino valórico.

-¿A qué se refiere?

-El mundo cristiano se siente abandonado porque sus ideas no son representadas en el Congreso... se sienten defraudados y por eso este año quieren volver a participar activamente en las elecciones.

-¿Cree que el Gobierno los ha dejado de lado?

-Sí, porque los cristianos hoy vemos cómo se aprueban leyes como la del aborto o se legisla respecto del matrimonio igualitario y esos temas no son religiosos sino valóricos. La mayoría de los chilenos defendemos la vida y la familia y eso es lo que las autoridades no han priorizado.

-Pero los cristianos y evangélicos siempre han expresado su opinión. ¿Por qué ahora respaldan candidaturas políticas?

-Antes se decía que mezclar religión y política era un pecado, pero hoy eso cambió.

- Chile sigue siendo un Estado laico.

-Sí pero en general los chilenos son cristianos de diversas religiones y la mayoría defiende los valores universales de la vida y la familia. Los cristianos hoy queremos sentarnos en el Congreso y legislar, porque protestando en la calle no se logra nada. Esto no quiere decir que los parlamentarios vayamos a trabajar sólo para los cristianos, al contrario, porque todos los chilenos tienen los mismos derechos.

-¿En este mundo cristiano que la apoya también está la Iglesia Católica?

-Por supuesto. Tengo el respaldo de muchos católicos como el padre Enrique Opaso (ex párroco de Reñaca y actual director del Refugio de Cristo).

-¿Pero usted es católica o evangélica?

-Hoy me declaro cristiana y estoy muy cercana a la iglesia evangélica, pero de niña fui católica.

Minoría homosexual

-¿Qué temas de la agenda valórica del Gobierno le molestan?

-El aborto en tres causales. Ya se aprobó y no hay vuelta atrás, pero si salgo electa me gustaría controlar que no se diera pie al aborto libre. También lucharé por una educación sexual que no sea como el manual que el año pasado hizo la exalcaldesa Carolina Tohá en Santiago.

-Pero varios sectores alabaron ese manual por enseñar a los jóvenes una sexualidad sin tapujos.

-Una cosa es enseñar y otra mostrar deformaciones vinculadas con las relaciones homosexuales que no podemos estar promoviendo abiertamente en los colegios.

-¿Qué opina de los homosexuales?

-Los respeto mucho pero no por eso vamos a tener un manual de homosexualismo en las escuelas.

-¿No está de acuerdo con que se hable de la homosexualidad?

-Al contrario, lo respeto. Pero hay minorías como algunos grupos homosexuales que imponen sus ideas al resto y eso no corresponde; ellos tienen que respetarnos y nosotros a ellos.

Bachelet como víctima

-En el último Te Deum evangélico la Presidenta Michelle Bachelet fue emplazada duramente por su postura ante temas valóricos. ¿Qué opina usted del incidente?

-Rechazo absolutamente esas agresiones, son de una falta de respeto que no corresponde en un país democrático, pero lo que se hizo fue mostrar la disconformidad de las iglesias con el Gobierno y creo que la Presidenta no debió retirarse antes.

-¿Fue una falta de respeto la de la Presidenta?

-Las autoridades tenemos que estar expuestas a las críticas y ella al irse del Te Deum evangélico me parece que se hizo un poco la víctima, pero quizás a ella le llegó demasiado el discurso y por eso se fue.

-¿Usted cree que ella se victimizó?

-Obviamente, porque cuando el Gobierno sabe que perderá el poder el recurso de la víctima igual funciona.

-Como evangélica, ¿pediría disculpas por los dichos del Te Deum?

-Creo que las disculpas nunca sobran así que me disculpo, no por el contenido de los dichos pero sí por las formas. No disculparse es avalar a aquellos que afectaron a la Presidenta.

Buscando a la dc

-Pasando a la arena política y ante la eventualidad de que Sebastián Piñera pase a segunda vuelta. ¿A qué partidos buscará Chile Vamos para captar más votos?

-Los votos de la DC son claves. Con ese partido tenemos puntos en común y en la elección pasada muchos votos DC pasaron a Piñera. Hoy eso puede repetirse porque la Falange ha sido totalmente desplazada del gobierno de Bachelet y no se van a cuadrar todos con la NM, sobre todo considerando que Alejandro Guillier quiere intensificar la actual agenda valórica del gobierno y además incluyó al Partido Comunista.

-Si Piñera no llegara a segunda vuelta, ¿quién le gustaría que ganara?

-Ningún otro, pero en ese escenario elegiría a Guillier porque tiene más experiencia que Beatriz Sánchez. Además el Frente Amplio tiene ideas demasiado extremas e irreales, por tanto tendríamos un gobierno de mucha expectativa pero poco realista.

"La Presidenta Bachelet al irse del Te Deum evangélico me parece que se hizo un poco la víctima (...) porque cuando el Gobierno sabe que perderá el poder el recurso de la víctima igual funciona""