"Hoy la actividad de Sporting no va por el lado del deporte, sino por el lucro"
Sergio Cabezas no se amilana y dispara con todo. El presidente del histórico club Inglés de Tenis, la más antigua institución del deporte blanco en Sudamérica (1882), es hoy el rostro de la lucha que desde hace un par de años se encuentra dando la entidad para evitar que el directorio del Valparaíso Sporting concrete su idea de poner fin a un comodato que se extiende desde 1952 y que les obligaría a cambiar de residencia.
Durante la conversación, el directivo no deja de lamentar la postura del hipódromo, la que no duda en calificar como "cerrada y carente de buena voluntad para respetar la historia de instituciones que han crecido de la mano junto a Viña del Mar".
Confirmando que en un principio el plazo dado por el directorio que lidera Carlo Rossi para abandonar su tradicional emplazamiento era mediados de septiembre, Cabezas advierte que a sólo días de iniciarse el mes de octubre "vamos a dar la pelea hasta el final".
-La última información que se tuvo es que Valparaíso Sporting estaba dispuesto a cancelar 90 millones de pesos como compensación para poner fin al comodato.
-En una de las pocas ocasiones que logramos entablar una conversación con la gerencia de Sporting, se acordó realizar una tasación de los terrenos que hoy ocupa el club por parte de ambas partes, lo que finalmente quedó en nada ya que ellos luego cambiaron de opinión y nos dijeron que no estaban dispuestos a pagarnos nada. Ante ello, todo quedó ahí, y perdimos importantes sumas de dinero ya que nosotros sí cumplimos con el compromiso de llegar con una tasación.
-De todas formas, ustedes nunca estuvieron de acuerdo con la cantidad que en un instante se les ofreció.
-Es que esos 90 millones ya eran una suma absurda y que no nos servía para nada, porque nuestra tasación era de cerca de 600 millones de pesos.
-Pero era algo.
-Pero no se condecía con los términos que aparecen en el propio contrato de concesión, en donde Valparaíso Sporting se compromete a facilitar la práctica del deporte y de nuestro club, lo que evidentemente con esa cantidad iba en la dirección contraria.
-Hubo alguna explicación para que se retirara el ofrecimiento de los 90 millones de pesos.
-Ninguna. Es más, Sporting nos demandó. Presentó una demanda de comodato precario para obtener la devolución del terreno. Esta demanda fue notificada hace dos semanas y ya tuvimos un comparendo la semana pasada por lo que, ahora, todo está en tribunales.
-Esa demanda sólo extendería los plazos. ¿No es extraño?
-Teniendo en cuenta el apremio de tiempo que tenemos y las conversaciones que hemos mantenido con la Municipalidad de Viña para que nos faciliten un terreno, la verdad es que hubiese sido mucho más fácil que nos ayudaran en vez de estar siempre peleando con nosotros, porque es más demora para ellos.
-De todas formas, ustedes también avanzaron en una nueva arista y que va en la dirección de ser considerados como "Patrimonio Histórico".
-Se presentó una declaratoria a la Comisión Nacional de Monumentos Nacionales con la finalidad que el club se declare como Patrimonio Histórico. Eso es algo que está en curso y esperamos tener alguna respuesta lo más pronto posible.
-¿La idea es que no puedan ser sacados de los terrenos del Sporting?
-Este tema va un poco más allá. Y es que desde que comenzó este problema con Sporting hemos recibido llamadas incluso desde Buenos Aires y de mucha gente relacionada en épocas anteriores con el recinto de avenida Los Castaños. También de muchas juntas de vecinos y personas vinculadas a la ciudad, gente que va más allá del club y que se refiere a la importancia que tiene el recinto entero para Viña del Mar. Yo lo digo con toda responsabilidad, y más que como presidente del Club Inglés, sino como viñamarino, hoy se trata del valor que tiene el recinto para la ciudad, ligado a sus raíces y con muchos personajes no sólo ligados al deporte. Nuestra responsabilidad es ya con Viña del Mar y no sólo con el club Inglés.
-La solicitud de los terrenos comenzó con la disputa del Latinoamericano en el verano y la necesidad que tenía el recinto de guardar maquinarias.
- Han sido puras excusas. Esa fue la primera razón que nos dieron, pero pasó marzo y parece que no tuvieron problemas con la realización del Latinoamericano. Sin embargo, obviamente que habían otro tipo de intereses por el club: Hoy, la actividad de Sporting más que por el lado del deporte, va por el lucro y el tema inmobiliario. Todo el espíritu con que nació el Sporting ya no existe, esa es la triste verdad. Hoy todo es negocio. El directorio está liderado por empresarios de la región y están aplicado esa mentalidad empresarial para el manejo del recinto.
-Me parece que como club seguirán dando la pelea.
-No nos queda otra. Nunca he sentido la buena voluntad de ellos ni la opción de alcanzar un buen arreglo. A los empresarios regionales que participan del directorio del Sporting les da exactamente lo mismo lo que significa el recinto para Viña del Mar y menos que el Club Inglés sea el más antiguo de Sudamérica. No nos queda otra que dar la pelea, porque si seguimos así Viña del Mar no va a tener ninguna identidad, sino que se transformará sólo una ciudad dormitorio de los grandes edificios y centros de negocios.
"Si seguimos así Viña del Mar no va a tener ninguna identidad, sino que se transformará sólo en una ciudad dormitorio de los grandes edificios y centros de negocios" "A los empresarios que participan del directorio del Sporting les da lo mismo lo que significa el recinto para Viña del Mar y menos que el Club Inglés sea el más antiguo""
"Se presentó una declaratoria a la Comisión Nacional de Monumentos Nacionales con la finalidad que el club se declare como Patrimonio Histórico""