Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde Sharp propone reformular el carnaval Mil Tambores de cara al 2018

VALPARAÍSO. Jefe comunal emplazó a autoridades a "no esconder el polvo bajo la alfombra".
E-mail Compartir

P. Navia / G. Maturana

A dos días del inicio del carnaval Mil Tambores, la polémica entre vecinos, autoridades y los organizadores del evento masivo en torno a las daños colaterales que genera la celebración en las calles de Valparaíso, está lejos de terminar.

Preocupación que en el caso de las autoridades locales ha sido atendida a través de la ejecución de un completo plan de medidas de seguridad que, entre otros aspectos, incluirá el cierre de las playas San Mateo, Carvallo y Las Torpederas, además de un despliegue operativo por parte de Carabineros durante los tres días de actividades.

"Mantener cerradas tres playas implica un despliegue tremendo de parte de la Armada para poder mantener estos espacios libres de ocupantes y carpas. Y por lo tanto, el llamado a las personas es que no intenten acampar en estos lugares, puesto que serán retirados por la Armada y, además, se les va a cursar las infracciones que correspondan", señaló el gobernador provincial, Jorge Dip.

Por su parte, el subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, teniente coronel Juan Pezoa, aseguró que el despliegue operativo pondrá énfasis en el perímetro bohemio de la Ciudad Puerto, centrándose de manera específica en los sectores de las subidas Ecuador y Cumming, señalados como puntos críticos del evento masivo.

"Vamos a tener Carabineros en operativos sorpresivos en todas las escalas que confluyen al festival, desde Tomás Ramos hasta Ferrari. En todas esas escalas que van hacia diferentes lugares también haremos operativos de infantería", aseguró el alto oficial.

Sin embargo, y a pesar de las medidas adoptadas para disminuir los desmanes y la ingesta ilegal de alcohol, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fue categórico en manifestar que el carnaval Mil Tambores debe elevar su nivel en cuanto a su organización de cara al próximo año.

"Esta es una posición que yo he sostenido antes de ser alcalde, pues creo que el carnaval hace rato tiene que pasar a un nivel distinto, ya que si no logra este objetivo en cuanto a su organización, con una mayor madurez, la ciudad nunca va a poder asumir una actividad de estas características como lo hacen otras ciudades del mundo, tales como Río de Janeiro, París o Londres", aseveró el jefe comunal.

En este punto, Sharp agregó que "si no se genera este cambio, el carnaval va a seguir teniendo detractores y vamos a tener una mayoría ciudadana que no va a querer el carnaval, así que considero que estamos en el momento justo para poder pensar en un cambio radical en cuanto a la forma en que la ciudad se relaciona con este tipo de espectáculos, y en particular con los Mil Tambores".

Reformulación que, a su juicio, y a diferencia de la situación actual, debe centrarse en una planificación con mayor tiempo de anticipación.

"Todo tipo de actividades e iniciativas que puedan resentir la ciudad deben trabajarse de una manera distinta, con una coordinación activa y permanente tanto con los organizadores como con las instituciones públicas responsables de la gestión de la ciudad y de la seguridad pública", puntualizó Sharp, agregando que "ahí tenemos un desafío para el año 2018, pues debemos ser capaces de convocar a más actores, organizaciones e instituciones del Estado".

Es por ello que emplazó a las autoridades locales a hacerse cargo del tema y no evadirlo, otorgando la responsabilidad exclusiva a sus organizadores.

"Este tipo de iniciativas, que pueden provocar una serie de impactos en la ciudad, deben ser abordadas con más tiempo, con el fin de anticiparnos a potenciales conflictos que se puedan generar. Nuestra política es de enfrentar los problemas y no de esconder el polvo bajo la alfombra", comentó Sharp.

En esta misma línea, la máxima autoridad municipal de Valparaíso expresó que "hemos intentado acercar posturas e hicimos una serie de sugerencias que finalmente no fueron consideradas, pero que evaluaremos para nuevas ocasiones".

La propuesta del alcalde se enfoca en crear puntos fijos de carabineros en las subidas de los cerros porteños para evitar que los asistentes al carnaval generen desmanes en dichos sectores, iniciativa que, según el municipio, finalmente no fue tomada en cuenta por parte de la Gobernación de Valparaíso.

Ante una eventual eliminación del carnaval para el 2018, Sharp respondió que "no creo que los problemas se resuelvan prohibiendo este tipo de actividades, pero si Mil Tambores no se hace cargo de las consecuencias directas e indirectas, podría generar un rechazo importante de parte de la ciudadanía y en algún momento eso puede ser irreversible".

En esta línea, el alcalde porteño precisó que "no hay que descartar ninguna medida a priori y repensar bien cómo van a ser las próximas versiones del carnaval, cuyo diseño tiene que ser revisado para que resuelva los cuestionamientos de la ciudadanía".

Este planteamiento, de acuerdo a lo informado por Sharp, debe incluir zonas de esparcimiento y servicios en el centro de la ciudad, medida que ayudaría a desconcentrar la ocupación de las zonas residenciales ubicadas en los cerros de Valparaíso.

Asimismo, el jefe comunal señaló que "la coordinación entre las instituciones públicas, la comunidad y los organizadores debe ser un trabajo permanente. Hay que destacar que Mil Tambores lleva alegría a muchos sectores de Valparaíso, pero también sus organizadores deben atender los cuestionamientos de los vecinos de la ciudad. Para eso, debemos conformar una mesa de trabajo donde esté la Gobernación, las policías, los comerciantes, los vecinos, el municipio y los organizadores de Mil Tambores, para que estudiemos un nuevo diseño para el 2018".

Finalmente, Jorge Sharp hizo un llamado para que los visitantes tomen conciencia, pues "podemos organizar cientos de campañas informativas y de educación, pero el compromiso mayor es de quienes vienen al carnaval, ya que son ellos los que deben colaborar en proteger a la ciudad de una serie de incivilidades que nos han afectado en años anteriores".

Diputado Urrutia pidió antecedentes

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) envió un oficio a las principales autoridades encargadas de mantener el orden público durante la realización del carnaval Mil Tambores, con el objetivo de conocer las medidas de seguridad que se tomarán en Valparaíso. Entre otros aspectos, solicitó precisar la cantidad de personal de Carabineros que estará disponible y el costo que tendrá para el municipio la contratación de personal extra para el evento. El documento además expone las externalidades negativas que el carnaval ha generado en la Ciudad Puerto desde su creación en el año 1999.

"Mantener cerradas tres playas implica un despliegue tremendo de parte de la Armada para mantener estos espacios libres de carpas. Y por lo tanto, el llamado es que no intenten acampar en estos lugares"

Jorge Dip, Gobernador de Valparaíso"

"No hay que descartar ninguna medida y repensar bien cómo van a ser las próximas versiones del carnaval, cuyo diseño tiene que ser revisado para que resuelva los cuestionamientos"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

playas se cerrarán 3

durante el carnaval Mil Tambores: San Mateo, Torpederas y Carvallo. 70