Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

TPS desarrolla aplicación para mejorar gestión de las cargas

E-mail Compartir

Para facilitar el acceso a la información de las cargas que transportan y ayudarles a optimizar el uso del tiempo en sus viajes, Terminal Pacífico Sur Valparaíso lanzó TPS Go, la primera aplicación portuaria para transportistas de contenedores de exportación en Chile. "El fin es entregar mayor información a los transportistas que vienen a TPS, para que puedan gestionar de mejor manera sus tiempos", dijo el gerente de proyectos del concesionario del Terminal Uno, Tomás Labra.


Corfo certifica a más de 20 emprendedores

de la región

Más de 20 emprendedores de la región, ganadores de los concursos Semilla Corfo y Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento 2017, fueron distinguidos ayer en la ceremonia de certificación desarrollada en el marco de la Semana de la Pyme. Los emprendedores recibieron un apoyo monetario de hasta 25 millones de pesos, recursos que les permitirán ejecutar sus ideas de negocios que, a la fecha, ya se encuentran en su fase de comercialización.

Senadores de la región reconocen pocos avances en inclusión de la mujer al trabajo

VIÑA DEL MAR. Ley de cuotas, flexibilidad laboral y el efecto de las reformas fueron los temas discutidos.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

La mujer y su incorporación al mundo laboral en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el político, fue el centro de la discusión en el marco del XV Encuentro de Mujeres en el Chile de Hoy que reunió en el casino de Viña del Mar a los cuatro senadores en ejercicio de la zona y candidatos a la reelección: Lily Pérez (Amplitud), Francisco Chahuán (RN), Ricardo Lagos (PPD) e Ignacio Walker (DC).

En el evento, organizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), se enfatizó que, aunque la participación laboral femenina creció del 31% al 48% en los últimos 25 años, la tasa está muy lejos del nivel OCDE que llega al 61%, una realidad que los parlamentarios asumieron, relevando cuáles deben ser las prioridades para avanzar en este ámbito.

"no se avanza nada"

"En todos los foros que tratan sobre este tema las conclusiones son las mismas, pero la realidad es que no se avanza nada", recalcó la senadora Lily Pérez, quien se mostró crítica respecto a las reformas laboral y tributaria que, a su juicio, han sido perjudiciales para este propósito. "En la reforma laboral, por ejemplo, no se tomó en cuenta a la mujer que trabaja por cuenta propia, mientras que la tributaria hizo daño a las pymes, que es donde más mujeres hay".

En tanto, el senador Lagos Weber recalcó que "la reforma laboral quería crear espacios de conversación precisamente para abordar también los temas que aquejan a las mujeres trabajadoras".

En esa línea, el senador Chahuán comentó que "Chile perdió una oportunidad con la reforma laboral al no incluir estímulos para la contratación de mujeres", añadiendo que es necesario avanzar en flexibilidad en términos de facilitación del trabajo femenino y no de precarización.

LEY DE CUOTASOtro de los temas que se abordó en la cita apuntó a la presencia femenina en política. Al respecto, el senador Walker valoró la mayor participación de la mujer en los próximos comicios. "La ley de cuotas es un paso en la línea correcta, pero no es la solución a todos los problemas", advirtió el expresidente de la Falange, quien recalcó de paso que hay legislaciones como la que apunta a la igualdad salarial "que han sido letra muerta".

Respecto a la ley de cuotas que debuta en estas elecciones, el senador Lagos Weber indicó que hay otros aspectos a considerar. "Por ejemplo, en el caso de mi partido, fue difícil encontrar candidatas porque no existe la cultura de la participación femenina en política", sentenció, mientras que la senadora Pérez advirtió que sin esta ley "muchas mujeres capaces no habrían podido ser candidatas".

Además, en la cita se hizo hincapié en que el tema hasta ahora no fue abordado por los candidatos presidenciales. "No ha sido prioridad para los últimos gobiernos y eso es clave, porque este tema se impulsa fundamentalmente desde el Ejecutivo, tampoco se ve incorporado con fuerza en los programas de Gobierno de los candidatos presidenciales y debería preocuparnos", dijo Chahuán. Sobre ese tema, Lagos Weber comentó que "hay que escuchar las propuestas de los candidatos a La Moneda".

Por último, el senador Walker señaló que también es importante avanzar en problemáticas de acceso al crédito para las emprendedoras.

Flexibilidad laboral en la mira

Desde la CRCP se recalcó la necesidad de avanzar en términos de flexibilidad para propiciar la incorporación femenina al trabajo. "Me pareció interesante que algunos senadores de Gobierno planteen que la flexibilidad laboral es fundamental para lograr mayor productividad y en particular en el tema que estamos viendo ahora", dijo el presidente del gremio, Pier-Paolo Zaccarelli, quién valoró además que los parlamentarios hayan expresado sus ideas en torno al tema. "Estamos en un año de elecciones y nos pareció que era pertinente", dijo.

"La ley de cuotas es un paso en la línea correcta, pero no es la solución a todos los problemas"

Ignacio Walker, Senador DC"