Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Príncipes de la Casa Imperial japonesa visitaron Valparaíso

CIUDAD. Compartieron almuerzo de camaradería en el Club Naval.
E-mail Compartir

Con el Club Naval de Valparaíso como escenario, el intendente regional, Gabriel Aldoney recibió oficialmente, durante el mediodía de ayer, al príncipe Akishino, de la casa imperial japonesa, hijo menor del emperador Akihito, quien llegó a la Ciudad Puerto acompañado de su esposa, Kiko.

La máxima autoridad regional, quien estuvo acompañado por el presidente del Consejo Regional (Core), Rolando Stevenson, y por el alcalde (s) Claudio Opazo, ofreció un almuerzo de recepción que incluyó productos típicos de la zona. La actividad se desarrolló en un ambiente de grata camaradería y contó con la asistencia de dos intérpretes.

Relaciones diplomáticas

Tras el brindis inicial, la comitiva intercambió opiniones sobre diversas materias comunes, tales como la investigación sismológica, los nexos que brinda el Pacífico y los productos chilenos que se exportan a la país nipón, entre otros aspectos.

En esta línea, tanto Aldoney como el príncipe Akishino comprometieron sus voluntades para mantener los lazos no sólo protocolares, sino de amistad con esfuerzos de cooperación y de intercambio.

"Hemos tenido el honor de recibir tanto al príncipe alteza como a la princesa, quienes han sido invitados por el Gobierno chileno a conmemorar los 120 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón", manifestó el intendente regional, Gabriel Aldoney.

Proyección

En este sentido, la autoridad expresó que "los príncipes de Japón aceptaron venir a nuestra región, en primer lugar, por el significado y la proyección que tiene Valparaíso en el mundo desde el punto de vista comercial de sus productos, y también por el hecho de que en la Ciudad Puerto existe una gran capacidad creativa, pues por ejemplo, ellos conocían la presencia de Pablo Neruda en la ciudad y también el sector reconocido como Patrimonio de la Humanidad".

"Los príncipes fueron invitados a conmemorar los 120 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

Vecinos recurren a la Corte para impedir los Mil Tambores

MEDIDA. Comerciantes y residentes optaron por vía judicial, al igual que diputado Urrutia, para dejar sin efecto evento. Municipio fijó horario para cierre de botillerías.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En una medida desesperada y a objeto que por la vía judicial quede sin efecto la autorización otorgada por la Gobernación Provincial para el evento masivo que se realizará durante el fin de semana con el denominado Carnaval Mil Tambores, que se estima congregará a más de 100 mil personas entre hoy y el domingo, representantes del Frente Unido de Vecinos y Comercio interpusieron ayer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones porteña. La presentación busca que la justicia se pronuncie mediante una orden de no innovar, decretando la suspensión del carnaval, incluidos pasacalles barriales y el pasacalle del próximo domingo en la avenida Altamirano.

A ello se suma un segundo recurso presentado por el diputado Osvaldo Urrutia, en representación de las 287 juntas de vecinos de la ciudad, dirigido en contra del gobernador provincial, Jorge Dip, y la Corporación Mil Tambores, para "asegurar la debida protección de todos los habitantes de la ciudad".

Exigencias solicitadas

La judicialización de los Mil Tambores tras el intenso debate generado por las indeseables consecuencias que genera la masiva llegada de visitantes y los excesos que generan en el casco histórico y zonas residenciales de Valparaíso en estos días queda en compás de espera al menos hasta hoy, ya que el tribunal de alzada deberá pronunciarse con respecto a la admisibilidad del recurso para lograr la eventual orden de no innovar.

Las acciones presentadas dan cuenta que la disconformidad de los vecinos y comerciantes es total en contra de la autorización otorgada por el parte del gobernador Jorge Dip para el desarrollo del carnaval, una de cuyas principales actividades es el pasacalle de la avenida Altamirano, la cual fue calificada como evento masivo.

La resolución implica que los organizadores deberán cumplir con una serie de requisitos, tales como guardias de seguridad acreditados para asegurar el control al acceso del evento, ambulancia equipada de forma completa y con personal idóneo para eventuales emergencias, disponer de al menos 100 vallas de seguridad, contar con un plan de emergencia y evacuación, cartas con descripción del evento a Bomberos y Servicio de Salud, garantizar accesos expeditos y las condiciones de seguridad a dichos accesos para evitar las aglomeraciones.

Los organizadores también deberán hacerse responsables de contar con sistemas de comunicación eficientes entre los guardias y supervisores, megáfonos para guiar a los asistentes en los accesos para evitar aglomeraciones, y en caso de contar con instalaciones eléctricas, deberán tener el visto bueno de la SEC.

"desorden y abandono"

Boris Kuleba, integrante del Frente Unido de Vecinos y Comercio, criticó el nivel de "desorden, abandono y desidia en Valparaíso, sabemos que llegará una tremenda cantidad de gente, que no tiene dónde alojar, que viene con ánimo de carnaval y de carrete, y que está siendo llamada por una organización que no se hace responsable de eso, hay una Gobernación que tampoco se está haciendo cargo completamente de lo que va a ocurrir, y hay un municipio que tampoco es responsable de esto. Por eso pedimos que se suspenda el Carnaval Mil Tambores".

Añade que "si nadie quiere asumir su responsabilidad respecto a esto, nosotros sí lo vamos a hacer, y como no están dadas las condiciones que aseguren un mínimo de seguridad para nosotros y la integridad física de nuestras familias, buscamos suspender el evento presentando un recurso de protección".

"No está preparada"

El abogado de los residentes, Héctor Solano, subrayó que el recurso pretende que "se ampare el derecho a la integridad física de los vecinos de Valparaíso y también la garantía de un medioambiente libre de contaminación, en relación a todas las repercusiones que trae este festival a la ciudad. Esto es un ataque a las consecuencias derivadas del mismo, por la sobrepoblación que vivimos en tres días, la ciudad no está preparada para recibir a más de 100 mil personas y los desmanes que ocurren año a año, con una autoridad que debe prever cómo evitar este riesgo a la población y una autorización que se entregó recién el día 25, que no cumple a la cabalidad con la ley, porque se requieren ciertos plazos para preparar este evento, que son de al menos diez días para cumplir con algunas de las exigencias solicitadas".

Fijan perímetros para cierre de botillerías

La Municipalidad de Valparaíso estableció dos perímetros de cierre de botillerías, medida que se aplicará a partir de las 21 horas de los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. El perímetro 1 considera: Av. Errázuriz, Molina, Condell, subida Ecuador, plazuela Ecuador, Almirante Montt, Cumming, Esmeralda y Almirante Martínez. Perímetro 2: Av. Altamirano, subida Cementerio, Galvarino, Décima, Av. Pacífico, Ramón Cordero, Juan XXIII, Levarte, Av. Porvenir, Elqui, Biobío, Almirante Uribe, Juana Palazuelos, Paulino Alfonso, Camino Cintura, Av. Gran Bretaña, Patricio Lynch, Domingo Santa María, Federico Errázuriz, Waddington, Camilo Henríquez, Av. González de Hontaneda y subida Carvallo.

Actividades

10.30 horas de hoy tendrá lugar la inauguración oficial del evento en el Parque Cultural (Excárcel).

Pasacalles Barriales Mañana en distintos cerros de la ciudad con delegaciones.

Pasacalles masivo este domingo, en Av. Altamirano, entre las 10 y 22 horas.

puntos críticos detectaron los vecinos en 6 cerros, con un plan de seguridad para mitigar los daños. 36