Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Víctor Parra Saez. Aunque daba por hecho que el tribunal acataría "la petición" del gobierno, me sorprende. Esto habla bien de los jueces, pero creo que es solo una flor en el desierto.

Manuel Lagunas-Solar. Al fin alguien con pantalones y criterio de justicia.

Reinaldo Leon. Excelente noticia. Por fin algo razonable en estos casos, y es una vergüenza que el gobierno ceda a este tipo de preiones.

Max Errázuriz. Bien! Al menos uno de los poderes del estado es sensato.

José Ortega. Al parecer hay un tribunal que funciona en este pais. Al menos uno!!

Jaime Harris Fernández. Igualdad de la Ley para todos.

Sergio Miranda Barrientos. La huelga de hambre de los terroristas es una medida de presión a la justicia. Me parece correcto la mantención de prisión a los terroristas.

Correo

E-mail Compartir

Debate presidencial

Agradezco a Eduardo Artés, nuestro Kim Jong-un chileno, por tamaño desprecio a José Antonio Kast. "Yo no saludo a fascistas; él no es mi adversario, él es mi enemigo político, enemigo de clase". Le agradezco porque desnuda geniunamente el valor central de la ideología marxista: el odio.

Finalmente, nos ayuda a comprender la verdad histórica sobre la Unidad Popular y cómo Chile se polarizó y hundió, estando ad portas de una eterna dictadura del proletariado.

Francisco Damiano


Debate presidencial II

Los debates con candidatos presidenciales demuestran que el alcohol y las drogas, detrás de lo cual se encuentra el 80% de los delitos y la destrucción familiar, no se toma muy en serio en sus programas. Tampoco que el Estado destine 64 mil millones de pesos al año para adicciones a través de Senda y no existe en el país un solo centro público donde personas vulnerables puedan atenderse de alcoholismo y drogadicción.

Para entregarles propuestas y antecedentes sobre el daño de las adicciones, tal como hicimos con presidente de la Corte Suprema, el contralor general de la República, comisión DD.HH. de la Cámara y otras autoridades, solicitamos a los candidatos entrevista. Tres de ellos respondieron afirmativamente, 4 aún no lo hacen y el candidato Guillier, quien afirma que se debe escuchar a las organizaciones sociales y de la sociedad civil, nos comunicó que no puede recibirnos, lo que lamentamos. Pensamos que quienes gobiernan deben tener una mirada de estado sobre problemas delicados que afectan en forma trasversal a gran parte de la población y no manejar todo desde la óptica de los partidos.

Juan C. Moraga D. Director Ejecutivo ONG Rehabilitación y Esperanza


Debate presidencial III

Luego de ver el debate presidencial organizado por la ANP, queda claro que la candidatura de Marco Enríquez Ominami se sustenta en base a dos personas: Karen Doggenweiler y Sebastián Piñera.

Javier Labrin Jofré


Debate presidencial IV

Si todos los que criticaron el debate presidencial y a los candidatos fueran a votar, otro gallo cantaría.

Federico F. Andrade L.


Mil Tambores

No puede ser que todos los años tengamos que aguantar la basura y la suciedad de los mil tambores. No puede ser que sigan pensando que en Valparaíso está todo permitido, ¿Por qué tenemos tanto miedo a prohibir este tipo de actividades? Es necesario, por lo menos hasta que la gente se comience a comportar como tal y dejen de tratar a Valparaíso como el barrio rojo de Chile.

Guillermo Pérez Ciudad Investigador de Fundación P!ensa


Código de aguas

Con preocupación vemos que el Gobierno le da suma urgencia a un proyecto que debe aún mejorarse en algunos aspectos, ya que así como se plantea hoy, NO da certezas jurídicas a los agricultores, usuarios de agua, canalistas, APRs… todos quienes viven de diversas actividades económicas relacionadas al uso del agua. Se requiere de mayor seguridad, por lo tanto, que las modificaciones al Código de Aguas se hagan correctamente y en los plazos necesarios.

Nos preocupa que al cambiar las características del derecho de aprovechamiento de las aguas, hace que el derecho, para extraerla, pase a ser una concesión meramente administrativa y no de derecho civil. Es decir, se transitará del derecho privado al público. ¿qué ocurre con el derecho al patrimonio y la propiedad privada?; ¿con el acceso a financiamientos?; ¿derecho a indemnización?; ¿el Estado es realmente garante para administrar los derechos que hoy tienen las personas?

Sobre caducar derechos por falta de regularización, aún falta entregar más facilidades y tiempo, para que los pequeños agricultores puedan hacerlo bien y así no perderlos. Además, es necesario evaluar las reales capacidades del Estado de asumir nuevas facultades y los costos de pasar de un derecho privado a público en estos tiempos. ¿No sería mejor trabajar en conjunto y fortalecer esa relación? Más que quitarle sustento a unos y darle más poder a otros.

Dado que escasean certidumbres, esta reforma debiera estudiarse mejor. Es irresponsable otorgarle suma urgencia. Esperamos que se hagan las modificaciones de forma óptima, por el futuro de miles de chilenos. Es por eso que, Juntas de Vigilancia del río Aconcagua y Asociaciones de Agricultores de la V región, hemos convocado a un encuentro regional el 3 de octubre, en el liceo de hombres de San Felipe.

Vicente Valdivieso Presidente de la Asociación de Agricultores de San Felipe

La imagen de la ciudad

Quintero lanzó una nueva Versión de su Fiesta de la Primavera
E-mail Compartir

El 25 de noviembre próximo, se realizará la 3º versión de la Fiesta de la Primavera Quintero 2017, tras la ceremonia de lanzamiento realizada en la Casa Estación, ante la presencia de las autoridades locales y dirigentes sociales de la comuna. El alcalde, Mauricio Carrasco, manifestó su alegría de poder devolver esta fiesta a las familias de Quintero y que, en su tercera versión, tendrá mejoras en la presentación de los carros alegóricos, así como la instalación de una pantalla gigante y mejoras en la amplificación. Arturo Soto Pacheco, Gerente de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, señaló que espera que la Fiesta sea "mucho más mágica, que tenga mucha alegría, mucho color, mucha vida".

pautadellector@mercuriovalpo.cl