Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Mujeres llevan la delantera en la prueba Simce de escritura

EDUCACIÓN. Tal como ocurre con examen de lenguaje y comunicación, alumnas de sexto año superaron a sus compañeros en promedio en la región.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En los últimos resultados del Simce 2016 de escritura para sexto básico, las alumnas superaron en todas las categorías a sus compañeros, situación que va acorde con lo que ocurre en las pruebas de lenguaje de la misma medición.

La Agencia de Calidad y la Seremi de Educación entregaron ayer los resultados regionales de la prueba -aplicada el 12 de octubre del año pasado- que provee información detallada acerca del aprendizaje de las habilidades de escritura de 21.081 estudiantes de sexto básico que rindieron la prueba en 624 establecimientos educacionales de la zona.

Así, en la Región de Valparaíso las mujeres lograron mejores resultados que los hombres en todos los grupos socioeconómicos. De hecho, en promedio alcanzaron 53 puntos versus los 49 de sus compañeros.

En esta prueba en particular, las niñas obtienen mejores resultados que los niños pertenecientes a grupos socioeconómicos superiores, mostrando una variación de hasta 4 puntos más en promedio. El actual resultado confirma la tendencia de que las niñas obtienen mejores puntajes que los niños, incluso pertenecientes a grupos socioeconómicos (GSE) superiores.

En esta medición se promedió a nivel regional 51 puntos en esta prueba, uno más que el año 2015. La cifra alcanzada esta vez coincide con el promedio a nivel nacional.

Enfoque de género

"Hay una gran discusión que tiene que ver con los estereotipos que se instalan en las escuelas. Se admite con mayor facilidad que los varones no se concentren en tareas del lenguaje y la lectura con la misma educación que lo hacen las niñas, y eso da como resultado que a ellas les vaya mejor, pero revela una estereotipación de la enseñanza. Hay insuficiencia en el enfoque de género", dijo el seremi de Educación, Alejandro Tapia.

Eso sí, a nivel general en la región existe una diferencia de hasta 10 puntos entre el grupo socioeconómico bajo y el grupo alto; sin embargo, la brecha es menor al resultado obtenido en otras evaluaciones como lectura. En relación con la prueba anterior del año 2015, la variación no es significativa.

Educación rural

Esta prueba trae buenas noticias para la educación rural, pues en los sectores más vulnerables (GSE bajo y medio bajo) estos establecimientos logran mejores resultados que los de igual condición socioeconómica de sectores urbanos.

En este contexto, Tapia llamó a aprovechar la tecnología para mejorar la escritura: "Incorporemos activamente las tecnologías en el desarrollo del lenguaje y de la escritura, porque nuestra población escribe mucho, pero escribe en un modo abreviado que no es lo que se requiere educativamente y las escuelas deben estimular la escritura correcta en medios digitales para que sirvan al propósito educativo y ahí hay un gran desafío de adaptación".

"(Esto) revela una estereotipación de la enseñanza. Hay insuficiencia en el enfoque de género"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"

puntos es el promedio del puntaje de las alumnas de la Región de Valparaíso en la prueba de Escritura. 53

puntos alcanzó como promedio la Región de Valparaíso, un punto más que el año anterior. 51

Nombran a nuevo director de Control de municipalidad

VIÑA. Exdirector subrogante de Finanzas se hará cargo de departamento.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar nombró al actual director de Finanzas subrogante de la casa consistorial, Hugo Espinoza, como el nuevo director del departamento de Control, cargo que se encontraba vacante hace casi dos años, desempeñándose hasta la fecha sólo jefes interinos.

Este Diario dio a conocer en abril de este año que la casa consistorial viñamarina llevaba un año y medio sin director de Control titular y quien ejercía dichas labores como jefa subrogante desde noviembre de 2015 era la contadora auditora Inés Espinoza, luego que el director titular, Carlos White, jubilara.

CONCURSO pÚBLICO

Al poco tiempo de conocerse la situación, Espinoza falleció y ese cargo fue ocupado por Rodolfo Acevedo mientras se decidía quién ocuparía de manera oficial uno de los puestos más importantes de las administraciones públicas.

Tras el concurso público, que se abrió al poco tiempo, se recibieron 16 postulantes y posteriormente se seleccionó a ocho, tras lo cual se conformó una terna compuesta por Verónica Palomino, funcionaria de la Municipalidad de San Antonio, Hugo Espinoza y Claudia Contreras, funcionaria municipal de Viña del Mar. La decisión entre las tres alternativas se tomó este martes y fue oficializada el pasado jueves en la sesión del Concejo Municipal.

"(Las postulaciones) fueron analizadas de acuerdo a factores de evaluación, puntajes exigidos y ponderaciones en las bases"

Municipalidad de Viña del Mar"

Proceso de concesión de playas suma seis postulaciones de privados a principales balnearios del litoral

VERANO. Capitanía de Puerto de Valparaíso inició proceso este mes y durante octubre se concretará asignación.
E-mail Compartir

Este mes comenzó el llamado a postulación para la adjudicación de concesiones de playas correspondientes a la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, con la apertura de diez balnearios de alto atractivo turístico entre las comunas de Valparaíso y Casablanca.

A un mes de haber iniciado el proceso, el capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Sigfrido Ramírez, ratificó que la entidad ha recepcionado seis postulaciones de privados para los permisos temporales de las playas en el periodo estival 2017- 2018.

En este marco, subrayó que los balnearios más importantes del litoral son: playa Amarilla, en Concón; Reñaca, en la Ciudad Jardín; y Portales y Las Torpederas, en la Ciudad Puerto. En Casablanca, en tanto, figura la playa Blanca de Quintay.

"El proceso este año no tiene cambios en comparación al año anterior, los términos son los mismos y termina en octubre con el cierre de la recepción de postulaciones a las diferentes playas que están disponibles. El proceso de asignación se hace de acuerdo a los antecedentes que entregaron", afirmó el comandante.

Medidas de seguridad

En noviembre, agregó, "se hará la primera reunión con los concesionarios asignados para darles a conocer las medidas de seguridad que deben implementar, como salvavidas y enfermería, esto con el fin de que el 15 de diciembre puedan partir funcionando".

El oficial de la Armada destacó que hasta el momento no hay postulaciones por parte de los municipios para hacerse cargo de una concesión de playa para la próxima temporada de verano.

No obstante, en el caso de Concón, Sigfrido Ramírez aclaró que "el municipio está pidiendo una solicitud de concesión permanente para la playa Amarilla, que está en tramitación. En el intertanto, este año se van a concesionar en la comuna las mismas playas que se entregaron con permiso temporal: playa Amarilla, la Boca Norte y la Boca Sur".

Tramitación de playa Amarilla

En lo que respecta a la playa Amarilla de Concón, el capitán de puerto, Sigfrido Ramírez, aclaró que "la petición del municipio aún está en tramitación en el Ministerio de Defensa para tener una concesión permanente". Si el municipio o un privado pide el permiso temporal, "será dado, pero sólo correspondiente a la temporada de playa 2017- 2018". Este modelo, aseveró, se repite con los demás balnearios dentro del litoral central en cuatro comunas de la provincia.

diciembre partirá la temporada de playas para el periodo estival 2017-2018. 15