Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Conociendo a... Philippe Claudel

E-mail Compartir

La ciudad de Nancy, capital del departamento francés de Meurthe y Mosela, fue el lugar donde nació Philippe Claudel un 2 de febrero de 1962. Y aunque el escritor, guionista y cineasta viaja constantemente, siempre regresa a su ciudad natal, donde reside y por la cual, confiesa, siente una atracción que siempre lo lleva de vuelta: "Necesito estar enraizado en esta región, donde cada paisaje es como un espejo de mi personalidad y de mi existencia (…) Necesito estar aquí, me da fuerzas, me nutre y al mismo tiempo me aporta una gran paz interior".

Esta ciudad también le aporta para la escritura de sus novelas y la realización de sus películas. Todo lo que hace tiene que ver con su propia historia, sus experiencias, sueños, ideas, sensaciones y emociones. Razón por la cual define sus obras como autobiográficas.

Tenía 37 años cuando debutó en el mundo de la literatura con "Meuse l'oubl", y en cerca de dos décadas se ha consolidado como uno de los autores franceses contemporáneos de mayor relevancia. Sus novelas "El informe de Brodeck", "La nieta del señor Lihn" y "Almas grises" han sido galardonadas y traducidas a más de 40 idiomas. También ha brillado en el cine. Recibió el César a la mejor ópera prima y el premio Bafta en 2009 a la mejor película de habla no inglesa por "Hace mucho que te quiero".

Para el francés, el cine "es otra forma para expresar sentimientos y percepciones profundas con otros medios que los que ofrecen la literatura. Por eso me interesa", ha dicho en sus entrevistas, agregando que "prefiero estar más cerca de la diversidad de la vida".

Las obras de Philippe Claudel tienden a explorar la condición del hombre en medio de la presencia de la guerra y la violencia. En ellas hay una constante búsqueda por comprender al ser humano en medio de un

contexto inhumano. Quizá fue buscando diferentes experiencias humanas las que lo llevaron a presentarse por más de diez años como voluntario para hacer clases en la cárcel varias veces a la semana. O al hospital, también como voluntario, para enseñar a niños enfermos, y a un instituto especial para niños con discapacidad física. l

t

"Las zonas grises del territorio humano"

Fecha: 10 de noviembre,

20.30 horas.

Lugar: Escuela de Derecho UV.

"La memoria del vino"

Fecha: 12 de noviembre,

10.30 horas.

Lugar: Escuela de Derecho UV.

Harrison Ford: "Emocionar a la gente significa todo para mí"

CINE. La estrella de Hollywood protagoniza "Blade Runner 2049", historia de ciencia ficción que el jueves llega a Chile.
E-mail Compartir

Este jueves se estrenará en Chile "Blade Runner 2049", la secuela del clásico futurista de Ridley Scott, dirigida por Denis Villeneuve y basada en el libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", de Philip Dick. Esta alineación de estrellas cyberpunk es protagonizada por Harrison Ford, quien afirmó que "emocionar a la gente significa absolutamente todo para mí".

El actor que alcanzó la fama con su papel de Han Solo, en Star Wars, esta vez es Rick Deckard, quien se enfrenta al dilema sobre si es un ser humano o un replicante.

"Cuando vi la película me dejó vacío y feliz a la vez. Logra que te entregues por completo a ella. Me iban enseñando partes de aquí y allá, pero contemplar el resultado final, de esa escala tan épica y operística, superó todas mis expectativas. Es brillante", dijo el intérprete de 75 años en una entrevista con la agencia de noticias Efe.

2049

"He visto cosas que no creerías", afirmaba el androide Roy Batty (Rutger Hauer) en "Blade Runner", cuya historia se desarrollaba en 2019.

La secuela de la cinta ha suscitado críticas tan fervorosas que aseguran, incluso, haber superado al filme original, incluido desde 1993 en el Archivo Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de EE.UU., con categoría de tesoro nacional por su influencia en la cultura estadounidense.

"Hacer esta película era una oportunidad que no podía dejar pasar", declaró Ford.

"Sabía que estaba en manos de Denis, alguien que iba a hacer justicia a la cinta original y que la iba a tratar sabiamente, rodeándose de los mejores socios posibles. Me atrajo el poder rellenar los vacíos de la historia, y sobre todo me enganchó su impacto emocional", añadió el actor.

Para Ford, quien ha dado vida a algunos de los personajes más carismáticos del cine, como Indiana Jones, "emocionar a la gente significa absolutamente todo para mí, y aquí hay una recompensa en ese sentido que no imaginaba".

"Hacer entretenimiento que te haga pensar y te emocione creo que es la cumbre del oficio de la narración", sostuvo el intérprete.

Quién es Deckard

Harrison Ford encarnará a Rick Deckard, un hombre que se gana la vida cazando androides. En esta entrega, el mercenario es perseguido por el agente K (Ryan Gosling), tras desenterrar un secreto que podría romper el equilibrio entre humanos y replicantes.