Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Refuerzo policial y aseo marcan el desarrollo del Carnaval Mil Tambores

VALPARAÍSO. Vecinos que interpusieron recurso de protección destacaron esfuerzo realizado por autoridades. La lluvia de la jornada de ayer, en tanto, no impidió la realización del programa.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Sin duda, las imágenes que marcaron la primera jornada del Carnaval Mil Tambores en Valparaíso fue la de un gran contingente de Carabineros resguardando el plan y cerros porteños y la de funcionarios municipales y voluntarios limpiando las calles a partir de las cuatro de la madrugada de ayer, dejándolas libres de basura, acciones que hasta ahora han generado un escenario diferente al de otras versiones de esta aún polémica actividad.

Residentes porteños, a través de las redes sociales, destacaron la labor de aseo y el refuerzo del personal policial para esta ocasión, siendo uno de ellos Boris Kúleba, integrante del Frente Unido de Vecinos y Comercio -que interpuso un recurso de protección esta semana ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso para evitar la realización del Carnaval Mil Tambores-, quien subrayó el apoyo de Carabineros para este evento.

"En comparación al año pasado, en que hubo una nula presencia del Estado en Valparaíso, porque era una ciudad abandonada a merced de toda la gente que llegó, anoche (de viernes a sábado) se vio una situación diferente. Hubo una cantidad impresionante de policías que nunca había visto en Valparaíso, muchos baños químicos que nunca antes se habían visto en todas las calles. Nosotros encontramos que la primera noche, en términos generales, fue positiva; hubo una presencia del municipio completa en relación a aseo, limpiaron a primera hora, no hubo daños a la casa de los vecinos", destacó Kúleba.

No obstante ello, precisó que "es una lástima que para hacer este tipo de operativo se tenga que gastar una cantidad importante de inversión, en logística, no sabemos cuánto cuesta".

La presidenta de la Junta de Vecinos del cerro Concepción, Gilda Llorente, al igual que Kúleba, notó el cambio que se evidenció en la primera jornada de la actividad artística en cuanto a seguridad y aseo.

"Se debe reconocer que la fuerza policial fue muy responsable, Carabineros asumió un control bastante rígido con la gente. Lo que pedíamos como vecinos fue tomado en serio por las autoridades y así se vio anoche. Este es un avance de un proceso que debemos mejorar, esto fue un avance para la cultura, para hacer una manifestación artística que la gente la pueda disfrutar sin mayores daños", aseveró la dirigenta.

Los primeros antecedentes entregados por Carabineros y el organizador del Carnaval Mil Tambores, Santiago Aguilar, fueron también positivos.

En materia de seguridad, la policía uniformada precisó que se realizaron más de mil controles preventivos a personas y vehículos en la Ciudad Puerto.

El jefe de Operaciones de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, mayor Rodrigo Pizarro, detalló que hubo "51 detenidos, la gran mayoría por tener órdenes de detención vigentes y otros por delitos en el sector central de Valparaíso. Además, se han notificado 409 infracciones, en su mayoría por consumir licor en la vía pública".

Pese a que hubo reclamos de vecinos por la excesiva ingesta de alcohol en áreas de los cerros Alegre y San Juan de Dios, el mayor Pizarro aseveró que "en las fiscalizaciones a locales de expendio de bebidas alcohólicas no hubo infracción a la norma (cierre de botillerías a partir de las 21 horas). Todos los locatarios que están dentro de la zona con restricción de venta y horario han cumplido la ordenanza municipal".

Durante la madrugada de ayer, la plazuela El Descanso, subida Ecuador, sector Aníbal Pinto, Cumming y algunas escalas específicas se mantuvieron con vigilancia policial, disposición que se iba a replicar durante la noche del sábado y madrugada del domingo y para el pasacalle de cierre de la actividad, que se realizará hoy en la avenida Altamirano, a partir de las 10 de la mañana.

En cuanto a la limpieza, el encargado del Departamento de Aseo Municipal, Felipe Vial, reconoció que "nos encontramos en una situación bastante similar a la del año pasado, pero con un 30% menos de basura, esto en cuanto a las estadísticas que manejábamos".

Añadió que "trabajamos con hidrolavadora simultáneamente en el sector de Aníbal Pinto y Bellavista, reforzando este trabajo con un camión aljibe para un lavado intenso, principalmente de residuos orgánicos que se encontraban en los lugares ya comunes, como escaleras y el sector de la Pérgola de la Flores".

No fue impedimentoDe acuerdo a lo informado por el organizador de Mil Tambores, Santiago Aguilar, el evento se ha desarrollado con normalidad. "La actividad inaugural fue todo un éxito, tuvimos 600 personas que tomaron talleres, terminó todo perfectamente, correcto. Lo mismo ocurrió en los escenarios instalados en la plaza de la Intendencia y Victoria, que funcionaron con absoluta normalidad. Esa es la evaluación con respecto a la actividad artística y cultural propiamente tal", aseveró.

Y a pesar de la lluvia que primó durante gran parte de la jornada del sábado, los pasacalles programados se desarrollaron con normalidad en Barón, Las Cañas, Caleta Portales, Playa Ancha y San Roque.

En este último sector, un número importante de vecinos salió a la calle a contemplar la intervención artística urbana, que contó con la presencia de comparsas. "Esto es muy bonito, es algo que alegra al cerro, un espectáculo que no deberían criticar en Valparaíso, nos da vida", destacó Alejandro Lagos, residente de San Roque.

En la misma línea, Daisy Muñoz, también vecina del cerro, subrayó que "esto es muy hermoso y con lluvia uno igual sale a ver esto, nos trae mucha alegría".

Uno de los jóvenes que integraba una de las batucadas presentes en San Roque, Pablo Rojas, reconoció que "si bien ha sido complicado por la lluvia, de todas formas estamos acá, esto se ha sabido llevar adelante para realizarlo. Es una preparación de todo el año, las ganas están y la gente está muy entusiasmada de lo que se está desarrollando acá. A pesar de que había rumores de que se podía suspender el evento, eso no se hizo y continuamos en la calle".

"Se han notificado 409 infracciones, en su mayoría por consumir licor en la vía pública"

Mayor Rodrigo Pizarro, Jefe de Operaciones de la Segunda Comisaría Central"

"Esto es un espectáculo que no deberían criticar en Valparaíso, nos da vida, es muy bonito"

Alejandro Lagos, Vecino de San Roque, por pasacalle en su sector"

Amplio despliegue policial en el Puerto

El jefe de Operaciones de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso, mayor Rodrigo Pizarro, destacó que ante la realización de este evento existe apoyo policial de la Unidad de Fuerzas Especiales, de las Prefecturas de Aconcagua, Marga Marga y San Antonio, además de personal de la Región Metropolitana. "Este despliegue se ha realizado de acuerdo a la experiencia y a la georreferenciación de los delitos que ocurren en esta fecha", afirmó el oficial, reconociendo que la policía está al tanto de los recursos judiciales en contra del evento, por lo que si se decreta el cese, acatarán.

detenidos hubo por porte ilegal de armas, infracción a la Ley de Drogas y órdenes judiciales pendientes. 51

menos de basura se registró en la ciudad tras la disposición de 13 bateas y más de 35 contenedores. 30%