Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Exintendente Huenchumilla: "Llaitul tiene una gran capacidad política"

ARAUCANÍA. Exautoridad señaló que el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, detenido junto a otros siete comuneros, está dispuesto a dialogar para solucionar el conflicto mapuche.
E-mail Compartir

Francisco Huenchumilla, el exintendente de la Región de La Araucanía se refirió al conflicto mapuche que tiene a esa zona en tensión y aseguró que el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul -quien actualmente permanece detenido en la denominada "Operación Huracán" -, posee "una gran capacidad política".

Durante su participación en la edición de ayer del programa "En buen chileno", de Canal 13, la exautoridad regional afirmó que durante más de 20 años ha existido una falta de voluntad política por parte de los gobiernos anteriores para enfrentar el tema mapuche y revisar la restitución de sus tierras. "Tenemos un pueblo mapuche que está vivito y coleando. Por eso estamos hablando de esto hoy día", dijo.

"Los partidos políticos nunca han querido entrar a conocer la historia chilena", agregó.

Opinión sobre llaitul

En ese sentido, el candidato a senador por La Araucanía llamó al diálogo y señaló a Llaitul como un hombre capaz de negociar. "Yo he hablado no sólo con Héctor Llaitul, también he hablado con el señor Matte y los ejecutivos de la papelera y con las grandes empresas forestales. Yo soy un político, yo soy un abogado y en el mundo de las ideas y del diálogo, tú tienes que dialogar con todos sin exclusión (...) Yo encuentro que Héctor Llaitul, yo no soy amigo de Héctor Llaitul, lo conozco, pero creo que es un tipo con una gran capacidad política".

Agregó que el dirigente mapuche "ha escrito un libro, tiene su pensamiento, su propuesta, tiene un diseño estratégico para lo que hace. Y en consecuencia, yo he visto sus declaraciones en la prensa en las que sostiene que está disponible para dialogar, lo propuso y nadie lo tomó en cuenta".

"Yo creo que conversar en busca de las soluciones es lo que corresponder hacer en la política. Todo es conversable, depende de los términos. Pero tienes que tener un encuentro preliminar en el que tú vas a fijar las reglas del debate, del juego. Pero no puedes, a priori, negarte (al diálogo)", sostuvo.

Llaitul fue detenido en Concepción junto a otros siete comuneros por su eventual vinculación con la quema de camiones e iglesias en la regiones de Los Ríos y La Araucanía, entre otros delitos.

Huenchumilla también se refirió al perdón que la Presidenta Michelle Bachelet pidió al pueblo mapuche en junio de este año, valorando la acción que él también realizó cuando asumió como intendente.

"Yo creo que la petición de perdón tiene dos connotaciones. Tiene una connotación ética que yo valoro. Desde el punto de vista que la Presidenta de la República, en nombre del Estado chileno, pida perdón por los errores que ha cometido. Yo lo hice cuando asumí como intendente y me alegro que la Presidenta haya acogido lo que propuse", dijo.

"Pero el perdón también tiene una dimensión política y eso es lo que falta, que nosotros caminemos hacia la solución del problema. Porque la política no puede estar desligada de la ética. Las agendas que he visto son políticas públicas, que también hay en Talca y Coquimbo: aquí estamos hablando de un problema político. Estamos hablando de un pueblo que le dice al Estado 'usted me despojó de las tierras, devuélvanmelas'. Pero eso fue en el siglo XIX, y estamos en el siglo XXI, y el pueblo mapuche es un pueblo inteligente", agregó.

Senador Carlos Montes apoya la recalificación: "Es llegar a un acuerdo que no haya muertes"

CONFLICTO. El legislador socialista salió al paso de las críticas de la oposición y aseguró que "no va a haber impunidad".
E-mail Compartir

Luego de las críticas por parte de la oposición a la decisión del Gobierno de deponer el componente terrorista de la querella en contra de los comuneros mapuche, el senador socialista Carlos Montes defendió el accionar del Gobierno.

Montes, durante el programa "Estado Nacional", de Televisión Nacional, aseguró que el objetivo de La Moneda con la recalificación de la querella era salvar la vida de los detenidos, los hermanos Ariel, Pablo y Benito Trangol, y el lonco Alfredo Tracal. A raíz de la decisión del Ejecutivo, tres de ellos, todos menos Ariel Trangol, depusieron la huelga de hambre que mantuvieron durante 116 días.

"Lo más importante es que quede claro frente al país que nadie quiere impunidad. No va a ver impunidad, es llegar a un acuerdo que no haya muertes", aseguró el socialista.

"Lo que hizo el Gobierno es obvio; imagínate que muriera uno de los comuneros para la historia de Chile. Aquí no hay impunidad. Es un problema mirarlo con ese enfoque", agregó, ante las numerosas críticas de la oposición.

El legislador, además de manifestar su apoyo a la decisión tomada en la noche del viernes por el Gobierno, criticó a los candidatos presidenciales que, según su punto de vista, han "sacado ventaja" electoral con el conflicto mapuche.

En esta línea, indicó que "en el pueblo mapuche no hay sólo terroristas, tratar solamente de este punto de vista distorsiona mucho". Por lo que llamó a los aspirantes a La Moneda a tener una mirada "más global".