Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
Tania Madriaga, directora de la Secpla de Valparaíso:

"Diseñaremos un presupuesto financiado, no como el que heredamos de la gestión anterior"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sindicado como uno de los departamentos claves desde el punto de vista de la gestión, la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño ha realizado un trabajo silencioso, pero no menos efectivo.

Con Tania Madriaga a la cabeza, la administración de Jorge Sharp ha logrado frenar proyectos de edificaciones en altura a través de decretos alcaldicios. Además, y desde el punto de vista de los recursos, la directora de la repartición jugó un papel preponderante en la obtención del millonario presupuesto por parte del Core para un nuevo Plan de Aseo.

Hoy, y a semanas de cumplir su primer año de gestión, Madriaga explicó los alcances de las restricciones propuestas en contra de las empresas inmobiliarias, así como también cuáles son sus expectativas para el próximo año.

"Los decretos que aprueban los reclamos de ilegalidad presentados por vecinos corresponden a una facultad del alcalde que se ejerce una vez analizados los antecedentes. El objetivo de este tipo de medidas es velar por el bienestar de los habitantes de la comuna, quienes tienen derecho a ejercer la soberanía territorial", manifestó Tania Madriaga.

- Ustedes siempre han sido muy críticos en torno a las edificaciones en altura, pero el proyecto Parque Pümpin tiene un promedio de seis pisos. Si ese no es el modelo a seguir, ¿cuál es entonces?

- El modelo de ciudad que desarrollaremos en el futuro se encuentra en discusión en Valparaíso. Sabemos que hay distintas visiones, propuestas e intereses, por ejemplo, los intereses inmobiliarios que buscan la mayor rentabilidad y lucro en sus inversiones, pero también están las comunidades organizadas, las que defienden sus barrios buscando mantener y mejorar sus condiciones de habitabilidad. Por lo tanto, es bueno que cada actor sincere sus intereses, porque así será más fácil construir un diagnóstico y una propuesta común.

- Los actores inmobiliarios han expresado que el actual Plan Regulador Comunal permite este tipo de edificaciones. ¿Qué pasa con el PRC?

- El Plan Regulador Comunal fija las restricciones normativas respecto del uso de suelo. Es por todos sabido que el PRC vigente en la comuna no responde a las necesidades del territorio y sus habitantes, es decir, que se encuentra desactualizado respecto a las necesidades de mejores vialidades, equipamientos y áreas verdes, y tampoco propone una imagen de ciudad ni se encuentra sustentado en una propuesta de planificación para el desarrollo urbano. Actualmente nos encontramos trabajando a toda marcha en una nueva propuesta.

- ¿Han incluido la visión de las empresas inmobiliarias en esa propuesta?

- En este contexto, las empresas inmobiliarias tienen el derecho a presentar sus propuestas de inversión y obtener los permisos de obras que la norma vigente permita aprobar y los demás actores a presentar sus reclamos frente a lo que consideren fuera de norma. La autoridad comunal, por su parte, se debe pronunciar al respecto. Entendemos que es un momento complejo, estamos en un proceso de transición que nos permitirá llegar a un escenario donde confluyan diferentes intereses en pos del bien común.

Presupuesto 2018

Una de las principales áreas exploradas por la nueva gestión alcaldicia tiene relación con la optimización de recursos y la culminación de contratos onerosos, medidas que tienen como fin poder contar con mayores recursos de cara al Presupuesto 2018.

- ¿Cuáles son los principales lineamientos del presupuesto que se está trabajando para 2018?

- Nos encontramos trabajando el presupuesto 2018 y las orientaciones principales son la austeridad, la transparencia, el buen uso de los recursos públicos y su reorientación hacia las prioridades que los habitantes han planteado. La crisis de la deuda y el déficit municipal son muy altos y esperamos poder reorientar la gestión hacia un modelo que nos permita al terminar el periodo alcaldicio, haber mejorado la capacidad financiera del municipio.

- ¿En qué va a cambiar en relación a gestiones alcaldicias anteriores?

- Los principales cambios tienen que ver con ajustar los gastos a los ingresos, para no seguir aumentando la deuda, mejorar los sistemas de recaudación y continuar revisando los contratos y modelos de provisión de servicios a la comunidad, buscando formas que permitan ahorrar y aumentar la calidad. Diseñaremos un presupuesto financiado, no como el que heredamos de la gestión anterior.

- ¿El fin de contratos onerosos ha significado mayor disponibilidad presupuestaria?

- Respecto de los contratos onerosos, aún estamos en proceso de revisión financiera, de acuerdo a lo que nos ha orientado la Contraloría, y esperando tomar medidas que permitan ajustar los gastos que esos contratos implican para el presupuesto municipal.

Nuevos proyectos

Cabe consignar que el otorgamiento de recursos al municipio porteño por parte del Gobierno Regional fue uno de los principales logros de gestión de Jorge Sharp, proceso donde Madriaga jugó un rol protagónico.

- ¿Qué evaluación hace de lo conseguido?

- El presente año hemos trabajado en organizar de mejor forma, de acuerdo a las necesidades de la comunidad, una cartera de proyectos. Este es un trabajo complejo, pues implica planificación para priorizar el diseño técnico de las iniciativas. Respecto al financiamiento de iniciativas, nos encontramos trabajando con todos los ministerios para financiar los proyectos que requiere la ciudad, lo que alcanza un monto promedio de $ 92.600 millones anuales, que deben ser invertidos en sintonía con el proyecto de desarrollo territorial que el municipio lidera. Ejemplo de esto es el proyecto de seguridad vial que hemos diseñado junto al Ministerio de Transportes, que será financiado por éste de acuerdo a las prioridades que establecimos en conjunto.

Reconstrucción

- ¿Qué proyectos se prevé abordar de cara al 2018?

- Durante el año 2018 seguiremos trabajando en mejorar las coordinaciones intersectoriales y con el Gobierno Regional. Una de las prioridades que tenemos es darle mayor velocidad a la cartera de inversiones de las dos reconstrucciones pendientes del 2014 y 2017. En el primer caso, la Presidenta Michelle Bachelet ha recordado en su último discurso que se habían comprometido $ 509 millones de dólares y estamos haciendo seguimiento a esa cartera y diseñando propuestas para que se active la inversión que falta. En tanto, y respecto a la reconstrucción 2017, como municipalidad nos encontramos trabajando en diseñar soluciones habitacionales con una mirada de barrio, desde la adquisición de terrenos hasta la construcción de viviendas, equipamiento y espacios públicos.

"Nos encontramos trabajando el presupuesto 2018 y las orientaciones principales son la austeridad, la transparencia y el buen uso de los recursos públicos"

"Sabemos que hay distintas visiones, propuestas e intereses, por ejemplo, los intereses inmobiliarios que buscan la mayor rentabilidad y lucro en sus inversiones""