Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Minvu invierte $ 500 millones para mejoras en la Pob. Ampliación Márquez

E-mail Compartir

Esta semana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) iniciará las obras de mejoramiento de las copropiedades 1 y 2 de la población Ampliación Márquez, trabajos que demandarán una inversión de $ 500 millones para la reparación de fachada y techumbre, más la reposición del sistema eléctrico de espacios comunes, entre otras intervenciones, informó el seremi de la cartera, Rodrigo Uribe. La ejecución de estos trabajos se suma a lo efectuado entre 2015 y 2016 en los otros bloques de departamentos de este emblemático conjunto, ubicado en pleno Sitio de Interés Patrimonial.

Sector de Gómez Carreño lanzó su campaña para ir en ayuda de la Teletón

E-mail Compartir

Con la presencia de la niña símbolo del sector, Pascalle Morales y su propio himno, los vecinos de Gómez Carreño lanzaron la campaña para ir en apoyo de la Teletón, que se realizará el 1 y 2 de diciembre. El evento contó incluso con la asistencia de la alcaldesa Virginia Reginato, quien subrayó que se trata de "una gran iniciativa que nace de los propios vecinos para ir en ayuda de los niños y personas que necesitan y participan de la Teletón". Para incentivar a la comunidad, los organizadores realizarán bingos, ferias costumbristas, zumbatón, visitas al Parque Caupolicán y una "Pintatón" durante noviembre.

Costo de operación y mantención de los ascensores será de $ 1.600 millones al año

VALPARAÍSO. Estudio del MOP una vez que los 16 funiculares de la ciudad estén en funciones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Ante las críticas surgidas desde el seno del Consejo Regional (Core) respecto a la falta de un plan de gestión y funcionamiento para los nueve ascensores adquiridos por el Gobierno Regional y cuyo comodato está manos del municipio de Valparaíso, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través del seremi Miguel Saavedra, dio cuenta del estudio realizado con respecto al proceso de recuperación de estos funiculares y los costos que implicará el futuro funcionamiento.

La inquietud apunta a qué entidad se hará cargo de la administración de este centenario medio de transporte y la forma en la que se le otorgará un valor agregado, tomando en cuenta que la recaudación por el cobro de tarifa es insuficiente para sus gastos operacionales.

En su momento, el propio intendente, Gabriel Aldoney, deslizó la idea de crear una corporación, con un directorio mixto, público-privado, para asumir su administración, pero hasta ahora no existe una definición al respecto, sembrando una serie de interrogantes sobre la forma en que se asegurará la subsistencia de cada uno de estos transportes.

Cuidar los recursosEl seremi Saavedra resaltó que al colocar recursos sectoriales en la restauración de los ascensores, uno de los requisitos solicitados era "trabajar en un modelo de gestión y financiamiento de estos ascensores en el tiempo. Evidentemente, aquí hay que cuidar los recursos y que también exista una planificación en el tiempo de cómo debieran operar los ascensores una vez restaurados. Es parte de los requisitos que tenemos que cumplir para lograr la aprobación de incorporar recursos públicos en esta materia".

Dentro de la planificación realizada, el personero precisó que cada uno de los ascensores tiene un modelo de operación, en el cual están cuantificados los costos de operación -consumo eléctrico, servicios básicos, pago de personal- y su mantención. "Cada ascensor tiene su propia cuantificación, respecto al costo que implicará tenerlo en funciones durante un año de operación completa", explicó Saavedra.

Según estos estudios, los 16 ascensores tendrían un costo de operación y mantenimiento anual de $ 1.600 millones, con un estimado de $ 100 millones en promedio por cada uno de ellos.

Modelo de transiciónMientras se realiza el proceso de recuperación de los ascensores, que se espera culmine durante 2019, se elaboró un modelo de gestión de transición del sistema de 16 ascensores, que incluye tanto los municipales como los adquiridos por el Gobierno Regional.

"Nosotros trabajamos en un modelo integral de operación de los ascensores, ya que cada ascensor por sí solo no se autofinancia; por tanto, la propuesta de operación y gestión financiera es que se implemente de manera conjunta, con un modelo de operación integral de los 16 ascensores", explicó el seremi MOP sobre este modelo de gestión.

Actualmente diez de los funiculares son propiedad del Gobierno Regional: Villaseca, Artillería, Cordillera, Concepción, Espíritu Santo, Florida, Mariposas, Monjas y Larraín, todos los cuales están en restauración o en proceso de recuperación, más el Santo Domingo.

De los restantes, el ascensor del cerro Lecheros es privado, mientras que otros cinco son propiedad de la Municipalidad de Valparaíso: Barón, Polanco, Reina Victoria, El Peral y San Agustín.

El modelo de gestión integral toma en consideración que algunos de los funiculares, por estar ubicados en zona patrimonial, tienen un mayor flujo, los cuales ayudan a financiar el resto de los ascensores, que prestan un servicio local a las comunidades de los sectores donde se ubican.

Nueva institucionalidadEl modelo de gestión definitivo, que incluye los 16 ascensores, contempla una nueva institucionalidad que aún no está resuelta por las autoridades regionales, y es resorte de la decisión que debe adoptar el Gobierno Regional con el municipio. Apunta a que una corporación se haga cargo de esta labor de administración.

Por ahora, el modelo de transición del sistema considera en lo inmediato que los ascensores se mantengan bajo administración municipal a medida que se vayan entregando, motivo por el cual se les extendió el comodato por cinco años.

"A partir de ahora tienen cinco años para tomar la decisión sobre la nueva institucionalidad, lo importante es que se pueda hacer lo más pronto posible, pero del momento, el tema de la operación de los ascensores está asegurado. Lo que define este modelo de transición es que una vez restaurados pasen a la municipalidad y comiencen su operación de manera permanente", sostiene Saavedra.

FinanciamientoLa gestión financiera de los ascensores se basa en los ingresos que se perciben por concepto de viaje y otra fuente de financiamiento secundaria por medio de lo recaudado por los espacios susceptibles de explotar, arrendar o concesionar que tienen las mismas estaciones, ya sea locales comerciales, cafeterías o salas de exposición, lo que permitiría incorporar mayores recursos.

En materia de viajes, se analiza la opción de recibir un subsidio de transporte público, tal como ocurre con los buses del TMV. "Ello se funda en una Ley del Ministerio de Transportes, que hace poco se modificó, que estaría incorporando que los ascensores de Valparaíso puedan ser considerados como transporte público y, por tanto, ser beneficiarios de algún tipo de subsidio, tal como ocurre con el Metro o el TMV", adelantó el seremi MOP.

Esta es una gestión que deberá realizar la entidad administradora de los ascensores, ya sea el municipio o la futura institucionalidad que se pretende conformar para su operación y mantención.

La inversión total para recuperar los nueves ascensores se estima que superará los $ 18 mil millones. Actualmente existen obras en ejecución y otros en los que se abrió el proceso de licitación, como es el caso de los funiculares de los cerros Florida y Mariposas, cuyo monto de inversión alcanza los $ 1.844 millones y $ 1.920 millones, respectivamente, con una apertura de ofertas fijada para el próximo 4 de diciembre. Se estima que para el año 2019 la totalidad de los ascensores podrían estar en funcionamiento.

Lo importante es que los ascensores dejen de ser una simple postal del Puerto.

Modelo de gestión será presentado

El informe del Modelo de Gestión del Sistema de Ascensores de Valparaíso fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y será presentado al Gobierno Regional y al Core. Se concluyó hace pocas semanas y permitirá adoptar las conclusiones pertinentes sobre el futuro de los funiculares, que forman parte de su patrimonio histórico. Lo relevante es que la millonaria inversión del gobierno para su recuperación no se pierda en el tiempo, para lo cual es fundamental concordar en un modelo de gestión definitivo y su institucionalidad, que aseguren el correcto uso de este sistema de transporte que tanto atrae a turistas.

Proceso

El Gobierno Regional adquirió nueve ascensores por un total de $ 2.200 millones.

La recuperación de los funiculares tendrá un costo superior a los $ 18 mil millones, financiados por el MOP.

$ 100 millones en promedio es el costo de mantención y operación de cada uno de los 16 ascensores existentes.

Plan de Gestión Se deberá definir una nueva institucionalidad, que permita asegurar el financiamiento una vez recuperados los ascensores.

"A partir de ahora tienen cinco años para tomar la decisión sobre la nueva institucionalidad, lo importante es que se pueda hacer lo más pronto posible"

Miguel Saavedra, Seremi MOP"