Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Incendio en sector Mirador de Reñaca deja una víctima fatal

VIÑA DEL MAR. Mujer de 77 años no pudo escapar del fuego que consumió su casa.
E-mail Compartir

Seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar debieron concurrir la madrugada de ayer hasta el sector Mirador de Reñaca, en Viña del Mar, para combatir las llamas que consumían una vivienda ubicada en la calle Náutica 610, siniestro que generó alarma en el sector.

De acuerdo a información provista por Carabineros, el incendio se generó minutos antes de la medianoche, situación que fue advertida por vecinos, quienes dieron aviso inmediato tanto a la policía uniformada como a Bomberos.

Al interior de la vivienda se encontraban dos hermanas, identificadas como Elena y Sara Fernández Torres, de 83 y 77 años, respectivamente, siendo la primera rescatada por vecinos, mientras que la segunda quedó atrapada en el segundo piso del inmueble de material mixto.

Una vez controlada la emergencia y en trabajos de remoción de escombros, los voluntarios hallaron el cuerpo de Sara Fernández. "Ella se encontraba en el dormitorio y estaba en una posición que da a entender que no logró evacuar, lo más seguro, por la gran cantidad de humo y temperatura que se registró en el lugar", explicó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Pablo Soria.

Mientras tanto, se investiga las causas que originaron el siniestro.

compañías del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar combatieron el incendio en el sector Mirador de Reñaca. 6

Esval conectará la laguna La Luz con el lago Peñuelas

VALPARAÍSO. Espejo de agua de Curauma se convertirá en un "embalse de respaldo".
E-mail Compartir

El gerente general de Esval, José Luis Murillo, informó que entre los proyectos que proyecta desarrollar la sanitaria en su constante trabajo para asegurar el suministro de agua potable, figura el fortalecimiento de todas las conexiones entre Curauma y el plan de Valparaíso para transportar agua a la parte alta de la ciudad desde las plantas de Concón y Las Vegas, esto tomando en cuenta el aún bajo nivel que presenta Peñuelas, pese a la recuperación que ha tenido gracias a los últimos eventos de lluvia registrados el pasado invierno.

En paralelo, la compra del tranque La Luz, de Curauma, también ayudará al lago Peñuelas. En este sentido, el alto ejecutivo detalló que para ello realizarán una conexión entre dicho tranque y el embalse, de modo que "todos los excedentes, en vez de que se pierdan y vayan al mar, lleguen a Peñuelas. De esa forma, el tranque La Luz se convertiría en un embalse de respaldo".

Seguridad de suministro

"Con esos dos proyectos Curauma puede quedarse bastante tranquilo en el futuro. Como no podemos fiarnos del agua que tenga Peñuelas, tenemos que pensar qué pasaría si se queda sin agua, con una visión de cinco y diez años, y en el escenario más pesimista. Si no, luego no hay tiempo para reaccionar", profundizó Murillo.

Por lo mismo, consultado sobre la cantidad de años en que estará asegurada el agua potable para dicha zona, el titular de la sanitaria precisó que, sumando los otros proyectos pensados para el Gran Valparaíso, de aquí al 2040 no habría problema con el acceso al suministro.

Esval también ideó un plan pensado en el embalse Los Aromos. Se trata de instalar una tubería que conecte este espejo de agua con la planta Concón.

"La idea es que durante el verano, cuando hay más consumo y el cauce es menor, lancemos el agua desde Los Aromos directamente a la planta, sin tener que pasar por el río Aconcagua. Con eso evitamos pérdidas derivadas de filtraciones". Además, Murillo agregó que la tubería será reversible, de manera que "cuando el río traiga más agua, evitamos que desde la planta Concón se vaya al mar bombeándola al embalse Los Aromos".

Preocupación por nieve acumulada

El gerente general de Esval, José Luis Murillo, también manifestó su inquietud por la nieve acumulada en el sector de Portillo (Los Andes). "Estamos viendo con cierta preocupación que durante este año ha bajado considerablemente el nivel de nieve acumulada. Para nosotros es un problema porque las dos maneras fundamentales de almacenar agua es mediante la acumulación en embalse o con la nieve en la montaña", sostuvo el máximo ejecutivo de la sanitaria.