Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Debate entre candidatos por iniciativa para modificar requisitos para postular al Congreso

POLÍTICA. La Constitución sólo obliga a tener al menos dos años de residencia para quienes deseen llegar a la Cámara de Diputados, exigencia que es considerada insuficiente.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

La elección parlamentaria del próximo 19 de noviembre ha generado una serie de debates y opiniones en la Región de Valparaíso, en cuanto a las necesidades y requerimientos de esta zona. No obstante ello, uno de los temas que ha generado críticas es la postulación al Congreso de quienes no tienen residencia.

Es en ese contexto, han surgido iniciativas que apuntan a normalizar esta situación, a través de un proyecto de ley.

Si bien hoy la Constitución Política del Estado establece como requisito para quienes deseen postular a la Cámara de Diputados al menos dos años de residencia en la zona, el candidato del Frente Amplio a diputado por el Distrito 7, John Parada, planteó la necesidad de cambiar el concepto de residencia por el de domicilio para así evitar lo que califica como "turismo electoral".

Propuesta

En ese sentido, el abogado aseguró que "queremos que se exija que un candidato tenga domicilio en el lugar donde postulará de por lo menos dos años anteriores, que permanezca en ese lugar, que viva ahí y que interactúe con los vecinos. Hemos visto cómo han caído algunos candidatos y candidatas como paracaídas, o estrellas de cine, desde otros lugares y eso no nos parece".

En la misma línea, sostuvo que el exigir dos años de domicilio es algo "criterioso y de mínima prudencia", por lo que los partidos políticos "no deberían negarse a esto". "Si buscamos una democracia representativa y participativa, tienen que ser los actores sociales territoriales, es decir, los que están constantemente sufriendo el día a día con los vecinos, los que van a tener que llegar al parlamento", dijo.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán señaló que es fundamental llevar adelante este tipo de iniciativas, pues es la única forma de tener una plena identificación con los territorios locales.

"Muchos creen que la masa crítica sólo se forma en la Región Metropolitana, que importa candidatos a todas las regiones. Sin embargo, creo que en éstas perfectamente tenemos masa crítica regional. Tenemos gente que conoce las realidades locales, por ejemplo, el drama de los campamentos o los problemas de seguridad. Los candidatos locales, claramente, tienen una mayor identidad local, saben de las problemáticas y las soluciones. Por lo mismo, creo que los candidatos deben ser de la zona. Es importante que estos tengan domicilio en las zonas en que postulen", comentó el senador RN.

"Tema minúsculo"

En tanto, el diputado Rodrigo González (PPD), si bien reconoció que lo más legítimo es que los candidatos pertenezcan a la región, indicó que esta es una idea "demasiado manoseada" y que hay cosas más relevantes e importantes sobre las cuales discutir.

"Ese es un tema absolutamente minúsculo y es una manera poco elegante de estar buscando publicidad, haciendo campaña contra otros candidatos porque han llegado desde otras zonas. Eso a mí no me parece, creo que es poco elegante, poco digno. Creo que lo importante es ganar a los electores con trabajo, propuestas e ideas distintas", dijo.

Por lo mismo, agregó que la mejor forma de vincular a los parlamentarios con sus regiones es "tener una forma que yo llamo voto programático, o sea, revocación de mandato. Cambiaría todas esas normas relacionadas con el domicilio y residencia por una norma que permita la revocación de mandato de aquella persona que no haya cumplido sus compromisos en la región".

Representación de territorios insulares

Pese a reconocer que existe un grado de consenso para hacer cambios en esta materia y que las representaciones al Congreso sean de carácter regional, el exalcalde de Valparaíso y candidato a diputado por el Distrito 7, Jorge Castro, señaló que también se debe avanzar para tener representaciones "de los distritos insulares". "Así como se avanzó para que los territorios, como Isla de Pascua, tengan sus propios integrantes en el Consejo Regional, creo que también hay que avanzar en tener representación de la etnia Rapa Nui en el Parlamento. Esto tiene como fondo que los representantes en el futuro tengan un conocimiento y arraigo en el territorio".

"Hemos visto cómo han caído algunos candidatos y candidatas como paracaídas desde otros lugares y eso no nos parece"

John Parada, Candidato a diputado Distrito 7"