Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con helicóptero y drones se vigiló seguridad del pasacalles

CARNAVAL. Balance policial arrojó 243 detenidos durante el fin de semana, de los cuales un 25% no era de la región.
E-mail Compartir

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, destacó que la labor realizada durante los tres días de carnaval implicó una coordinación y preparación que comenzó con dos meses de antelación, periodo en el cual se trabajó con todas las instituciones y organismos que participaron en este evento.

Para el jefe policial, el despliegue de Carabineros -que contó con cerca de 600 efectivos- permitió tener un resultado "relativamente tranquilo", salvo incidentes menores en las inmediaciones de la plaza Aníbal Pinto.

El general Barría detalló que los tres días de carnaval implicaron "un importante costo de recursos" por parte de Carabineros, tomando en cuenta "las horas hombre y los refuerzos provenientes de la Prefectura Aeropolicial -un helicóptero y dos drones- para recibir las imágenes en directo en la Central de Comunicaciones, además de personal de radiopatrullas que vino especialmente desde Santiago para hacer los controles en las líneas de la avenida Alemania, para mantener el control de las personas que vienen con la intención de provocar algún tipo de desorden o ingerir licor en forma desenfrenada en estos eventos".

El balance policial da cuenta de 243 detenidos, 1.300 infracciones por ingerir licor en la vía pública y 6.300 controles vehiculares y a personas, para lo cual se contó el refuerzo de dotación de otras prefecturas de la región, Rancagua y Santiago. "Gracias a ello, la comunidad pudo percibir la actividad como tranquila y mejor que otros años, con la asistencia de gran cantidad de gente que concurrió con sus familias y niños al pasacalle del domingo". Añadió que la calificación de evento masivo permitió restringir el acceso a la avenida Altamirano y hacer un control de la gente que intentó ingresar a dicho sector con bebidas alcohólicas, otorgándoles mayor tranquilidad a los asistentes al evento.

En tanto el gobernador, Jorge Dip, se mostró conforme con las acciones adoptadas, las que, a su juicio, "permitieron este año cambiarle la cara al Carnaval Mil Tambores, con uno de los festivales más tranquilos que se ha desarrollado", junto con destacar la coordinación con los vecinos para adoptar acciones preventivas.

El gobernador marítimo, Jorge Imhof Leiton, detalló que contaron con 150 efectivos para cubrir el borde costero, producto de lo cual se cursaron 43 infracciones por ingesta de alcohol e instalar carpas.

Mientras que el prefecto de la PDI, Roberto Fernández, informó que se detuvo a 33 personas y se incautaron 867 gramos de cocaína base y 115 de cannabis sativa.

infracciones cursó Carabineros, de las cuales 1.300 fueron por ingesta de alcohol en la vía pública. 2 mil

Municipio gasta $ 13 millones en Mil Tambores y ya anticipa un plan para 2018

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp destacó labor de funcionarios, coordinación con otros servicios y la implementación de un nuevo plan de aseo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras tres días de carnaval, el balance hecho por la Municipalidad de Valparaíso fue más que positivo al evaluar el impacto de las externalidades negativas que cada año deja el evento de los Mil Tambores en la Ciudad Puerto.

Aunque la actividad fue duramente criticada tanto por parlamentarios como por vecinos de la comuna, un reforzamiento extraordinario de los turnos de limpieza y el contingente policial permitió reducir los efectos indeseables de años anteriores. Por ejemplo, el municipio dispuso un 50% más de turnos de aseo durante el fin de semana, lo que en definitiva significó el despliegue de diez turnos extras, con un total de 370 trabajadores operativos en la ciudad.

Además, y tomando en cuenta lo sucedido en años anteriores, el municipio porteño adelantó la ejecución de su nuevo Plan de Aseo, instalando cien baños químicos y desplazando doce camiones recolectores de basura, dos hidrolavadoras y dos camiones aljibe por los denominados puntos críticos del carnaval.

Eso, más la instalación de trece bateas y la compra de cuarenta contenedores de basura especialmente para el evento, generaron un desembolso de $9 millones para la limpieza de la ciudad, los que sumado a los $4 millones entregados a la organización por la vía de presupuesto municipal para la Cultura, fijaron en $ 13 millones el aporte de la gestión alcaldicia de Jorge Sharp.

"La evaluación que hacemos desde la municipalidad respecto a este fin de semana que nos dejó los Mil Tambores es positiva, y eso, en primer lugar, se debe a la coordinación institucional entre las diversas autoridades y Carabineros, y también a los diversos actores de la vida social y comercial de la ciudad, tales como los representantes del comercio nocturno y la gente que realizó voluntariado, lo cual fue muy importante", señaló Sharp.

En este sentido, el jefe comunal porteño también tuvo palabras para referirse al trabajo ejecutado por los funcionarios municipales, quienes en total recolectaron 140 toneladas de basura durante la realización del evento cultural.

"En esto jugó un rol fundamental el trabajo de la municipalidad y, en particular, el despliegue y el compromiso de los trabajadores del aseo del municipio de Valparaíso, quienes nuevamente nos demuestran que ellos son los protagonistas del hecho que hoy en día la ciudad esté totalmente limpia", puntualizó Sharp, quien a pesar de la evaluación positiva, precisó que aún existen aspectos por mejorar.

"Hay muchas cosas por mejorar y hay medidas que vamos a tener que evaluar si fueron correctas de ejecutarlas en su implementación. Sin embargo, creo que Valparaíso se merece una forma distinta de enfrentar los eventos masivos como los Mil Tambores, nosotros esto lo hemos planteado en distintas ocasiones, y lo que viene ahora es hacer una evaluación de cómo vamos mejorando para el próximo año", expresó el alcalde porteño.

Finalmente, y sobre el aporte municipal de $ 13 millones para la realización del evento, Jorge Sharp señaló que "eso representa el compromiso y la obligación que tiene la municipalidad con la ciudadanía, para eso hemos terminado con contratos lesivos, para destinarle dinero a las cosas que importan, como lo es mantener limpia la ciudad y pagarle a los trabajadores las horas extras como corresponde".

Por su parte, Misael Baeza, presidente del sindicato Corporación 2, precisó que el trabajo municipal se extendió hasta la medianoche del pasado día domingo, siendo los sectores de Cumming y Almirante Montt los puntos más congestionados con basura.

"El trabajo fue arduo, trabajamos en doble turno para estar preocupados del lavado y limpieza de la ciudad, pero estamos satisfechos porque todas las mañanas entregamos Valparaíso limpio, quedándonos limpiando hasta cerca de las 12 de la noche del día domingo para que el lunes no hubieran inconvenientes", expresó Baeza, quien agregó que la "subida Cumming y Almirante Montt son sectores que son pesados todos los fines de semana, sobre todo ahora con toda la gente que llegó al carnaval de los Mil Tambores".

Su opinión fue compartida por Felipe Mesina, director de la Fundación Maquinita de Sueños, encargada de desplegar cerca de cien voluntarios para la limpieza de la ciudad.

"Tenemos un orgullo enorme porque la conciencia y el visibilizar el amor por Valparaíso dieron resultados, pues el discurso pasó a ser acciones concretas y toda la gente botó la basura donde correspondía", finalizó Mesina.

"Valparaíso merece una forma distinta de enfrentar los eventos masivos y nosotros esto lo hemos planteado en distintas ocasiones"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Evaluación de locatarios nocturnos

Sin duda, una de las aristas más complejas durante la realización del carnaval Mil Tambores tiene relación con los actos de vandalismo que se generan durante las noches del evento. Sin embargo, y a pesar de lo ocurrido en versiones anteriores, Víctor Ramírez, presidente de la asociación de locatarios nocturnos de Valparaíso, realizó una evaluación positiva en torno a las medidas que las autoridades regionales tomaron durante el fin de semana, "Cuando está el ánimo de hacer las cosas bien se logran buenos resultados, y la evaluación del comercio nocturno es positiva, pues es la primera vez que Valparaíso quedó limpio. Y a pesar de que existió la venta clandestina de alcohol, eso es algo que siempre se da en la ciudad, sea o no los Mil Tambores", señaló Ramírez.