Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Envíos regionales se encaminan a una cifra histórica en este 2017

ECONOMÍA. Bienes y servicios impulsan comercio exterior, que ya acumula mismos montos que todo el año pasado.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El 2013 fue uno de los mejores años para las exportaciones regionales, alcanzando cifras muy cercanas a los US$ 6.000 millones producto en gran parte de la buena cotización de los productos mineros, particularmente del cobre.

En los años sucesivos la baja del valor del metal rojo en el mercado internacional trajo como consecuencia una baja paulatina. El 2014 los envíos de la zona totalizaron US$ 5.270 millones, el 2015 la cifra también mostró una caída alcanzando los US$ 4.912 mientras que el año pasado trajo consigo la disminución más ostensible llegando a US$ 3.601 millones. Es decir, un declive de un 26,7%.

Factores como la recuperación de los mercados internacionales, un tipo de cambio relativamente conveniente y la mejor preparación de los exportadores nacionales ante la exigencia de los importadores se han combinado para que en este 2017 las cifras de los envíos asomen seriamente con convertirse en las mejores de la zona con características de "históricas".

Se igualó el 2016

Es así que tomando en cuenta sólo los primeros siete meses del año, las exportaciones de la región totalizan US$ 3.673 millones registrando un crecimiento del 71% en relación a 2016 y, de paso, superando la totalidad de los ingresos obtenidos el año anterior.

"Esto confirma una tendencia importante, donde hay una alta probabilidad este año de alcanzar cifras del orden de los US$ 6.000 millones que sería la más alta de toda la historia económica de nuestra región", comentó el director regional de ProChile, Alejandro Corvalán.

Y si bien la incidencia del aumento del precio del cobre es un dato que no se puede desconocer por la relevancia que tiene para la zona -sólo en julio tuvo un 68% en la canasta exportadora de la región- hay otros sectores que han impulsado el incremento del comercio exterior de la zona.

Nuevo impulso

Los bienes y servicios han mantenido una tendencia al alza que contribuye a los números de la temporada. En el caso de los primeros, excluyendo el cobre, registran un crecimiento del 20%, mientras que la industria de los servicios también registra un aumento considerable que llega al 15%.

"Viendo el desglose de estos números, no se puede negar que hay un impacto importante que tiene su origen en el sector minero, en el cobre, pero en el caso de los bienes y servicios también vemos una evolución significativa con cifras de dos dígitos", agregó el ejecutivo.

En el caso de los bienes, la cantidad generada por los envíos suma US$ 1.655 millones, en tanto que los servicios, un sector en que Valparaíso es objeto de una serie de programas para potenciar esa capacidad, produjo divisas por US$ 35 millones.

Entre los bienes que se destacan en las transacciones se encuentra el sector manufacturas que en el acumulado de los primeros sietes meses, en la comparación interanual, pasó de US$ 138 millones a US$ 221 millones, es decir un incremento del 60%. Otro salto importante se produjo en los envíos de productos del mar donde de los US$ 64 millones obtenidos el 2016, la cifra se incrementó a casi el doble, llegando a US$ 115 millones. Es decir un repunte del 80%.

Un tercer producto que muestra una evolución positiva en cuanto a las exportaciones de la zona es el vino que evidencia un crecimiento del 49%. Si en el ejercicio anterior a igual periodo se consignaba un monto de US$ 25 millones, este 2017 la cantidad bordea los US$ 40 millones.

En los que respecta al área agropecuaria, uno de los pilares de la economía regional, también se concretó un paso adelante, pues las transacciones arrojan un total a la fecha de US$ 1.044 millones, evidenciando un incremento del 7%.

Los destinos

En cuanto a los principales destinos de las mercancías regionales durante el 2017, en lo que respecta a los bienes no cobre se cuentan países como Estados Unidos, China, Holanda, Brasil, Argentina y México, Corea del Sur, Colombia, Japón y Reino Unido.

Sobre la participación por sector económico respecto al acumulado de 2017, el más destacado fue Minería, con US$ 2.053 millones equivalentes al 56% de las exportaciones totales, lo que evidencia su recuperación tras un 2016 en que el bajo precio perjudicó la balanza comercial.

El sector silvoagropecuario, otro de los pilares del comercio exterior del territorio, registra una participación de 24,7% hasta julio del año 2017. Industria acumula US$ 672, millones de dólares, representando el 18,3% de las exportaciones de la zona.

El principal socio aún es China

El continente que recibió la mayor cantidad de exportaciones regionales, en el mes de julio, fue Asia con US$ 328,2 millones, representando el 54,9% del total de envíos. En eses contexto, China fue el país al que más se exportó, con US$ 198,2 millones, lo que representó un 33,2% del total de exportaciones. Luego se ubicó Estados Unidos con US$ con US$ 52 millones, que equivalió a un 8,7% de los envíos regionales. Un poco más atrás, aparece Japón con US$ 49 millones con un 8,2% en participación. Brasil y Argentina se sitúan luego.

"Hay una alta probabilidad de alcanzar cifras del orden de los US$ 6.000 millones, que sería la más alta de toda la historia de la región"

Alejandro Corvalán

Director regional ProChile"

millones alcanzaron las exportaciones regionales en todo el 2016, cifra que ya fue superada. US$ 3.601

millones suman los envíos de bienes, no cobre, destacando manufacturas, productos del mar y vino. US$ 1.655

aumentaron las exportaciones de servicios en lo que va del año, lo que equivale a US$ 35 millones. 15%

Perpetua calificada por crímenes en Marina Mercante y en la Caleta Portales

JUDICIAL. Tras juicio oral, el "Yiyo" recibió penas por 66 años por delitos cometidos, entre ellos, el asesinato del comerciante Manuel Álvarez y el de un cabo del Ejército.
E-mail Compartir

A sus cortos 24 años, Guillermo Peña Pincheira, alias "El Yiyo", ha tenido una existencia al margen de la ley producto de los graves delitos cometidos.

Tras enfrentar un extenso juicio oral que comenzó el 31 de julio pasado, el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso dio a conocer una inédita condena por delitos violentos que alcanza los 66 años de cárcel.

Peña Pincheira recibió una pena de cadena perpetua calificada -40 años de cárcel efectiva- por los delitos de robo con homicidio en contra del comerciante de la población Marina Mercante de Playa Ancha, Manuel Álvarez Andaur, asesinado de dos disparos a quemarropa la noche del 14 de marzo de 2016, y del cabo 2° del Ejército, Abdeel Castro Cea (28 años), quien la madrugada del 27 de marzo de 2016 permanecía junto a su esposa, también militar, al interior de su vehículo en el sector de Caleta Portales, cuando fue abordado por al menos tres individuos con la intención de sustraerle el móvil; sin embargo, al oponer resistencia, recibió impactos de bala, tras lo cual lanzaron el cuerpo sin vida a los roqueríos.

El "Yiyo" recibió además a 12 años de presidio mayor en su grado medio por el delito de homicidio simple en contra de Rider Letelier, ocurrido el 2 de marzo de 2016 en el Camino Cintura; una condena a 4 años de presidio menor en su grado máximo por el delito de receptación de vehículo y una sentencia a 10 años y un día de presidio por dos delitos de robo con intimidación y con violencia cometidos el 15 de febrero y 27 de marzo de 2016, respectivamente.

En este juicio oral también se condenó a otros acusados que tuvieron diverso grado de participación en los delitos investigados. Byron Joansen Olivares (21) fue condenado a 15 años y un día por el robo con homicidio al cabo del Ejército, y a 5 años y un día por un robo con intimidación, todas penas efectivas.

José Carrasco Marambio (21) condenado a 6 años de cárcel como coautor del robo con homicidio del cabo del Ejército en Portales y a 3 años y un día por un robo con intimidación del 27 de marzo de 2016. Patricio Morales Armijo (27) fue condenado a 15 años y un día por los delitos de robo con violencia, perpetrados el 15 de febrero de 2016, en domicilios del cerro Arrayán y el cerro Toro. En este último disparó a uno de los residentes que quedó con riesgo vital.

El intendente Gabriel Aldoney valoró las altas penas, en especial por el crimen del comerciante Manuel Álvarez, caso en el que la intendencia se hizo parte como querellante para ir en apoyo de su familia.

años de pena efectiva deberá cumplir el "Yiyo" por los delitos de robo con homicidio en P. Ancha y Portales. 40