Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Director general de la PDI cuestionó resultados de la encuesta de Paz Ciudadana. Emol.
E-mail Compartir

Mauricio Santander. Carabineros y PDI están haciendo un muy buen trabajo. Quien no está cumpliendo es el Poder Judicial. Vergüenza me da, por decir lo menos, ver cómo los delincuentes después de ser atrapados y llevados ante un juez, son puestos en libertad por "procedimiento mal efectuado".

Claudio Correa. El Poder Legislativo debe actualizar las leyes y perfeccionarlas.

Juan Yumba. La encuesta habla de victimización y el director de aprobación a la PDI. Plop!!!

Héctor Herrera. Como todo afectado por una encuesta, es mala cuando lo perjudica.

Santiago Alcalde. El Sr. Espinoza debería escuchar y tratar de mejorar, no responder de forma altanera y orgullosa. Todos sabemos que la PDI también tiene una enorme corrupción en sus filas y lo más lógico es que los chilenos demuestren su descontento.

En Twitter: #patodehule

E-mail Compartir

@PortValparaiso: Le damos la bienvenida a @PortValparaiso al Pato de Hule de nuestros amigos de @HechoenCasaFest. ¡Buena estadía en #Valparaíso!

@chunchovox: Ahora este es choro del puerto,se transformó en pato malo!! #PatodeHule

@HQuintanillaA: así como el #PatodeHule , podríamos hacer un "indio pícaro de hule" a que viaje por el mundo. Sería lindo ver cómo lo inflan....

@TPS_Valparaiso: ¡Al agua pato! Contentos de haber colaborado desde muy temprano con la instalación del Pato de Hule de #HechoEnCasaFestEntel en Valparaíso

@thiito23: #PatodeHule patito Valparaíso recuperado de su licencia de vacaciones en el muelle Prat

@Juank_Parada: Y cuándo el pato de hule en Bolivia?

@fotos_aereas: Por que no hay primera sin segunda el Pato de Hule studioflorentijnhofman vuelve en gloria y majestad

@nataliacarmonaa: Yo digo que el #PatodeHule de Valpo es un impostor. Dónde está su "cicatriz" y el parche? Mmm me huele a que es otro.

@jscortesa: Como q se ve mas pulento el #PatodeHule a ca en valpo, osea #valpo es la cumbia.

@Macasomuch: El pato de hule no viene a Conce?

@llamalvada: Me tienen guatona con el pato de hule

@Pauli_Low: Pucha quiero que el pato de hule venga a Talcahuano

Correo

E-mail Compartir

Hogares de menores

Sorprendido por la irresponsabilidad de la candidata Beatriz Sánchez a la Presidencia de la República, que nos notifica a los 274 hogares de menores en Chile que si ella llega a la Presidencia, traspasará nuestros hogares al Estado, hogares que hemos mantenido por milagro en estos años. Dice: "Sí, a lo que apuntamos es que el Estado recupere esta tuición con un sentido muy particular, estamos hablando de algo muy importante como para que quede en otras manos".

¿Hasta cuándo la majadería de decir que los privados lucramos? El Refugio de Cristo le ha hecho la pega al Estado desde hace 65 años y decir que hay lucro cuando sólo pone el 35% de la gestión, no sólo es una injusticia, sin una ignominia para tantos chilenos que hicimos la opción de atender a los niños vulnerados.

Esperamos que la señora candidata aclare sus dichos a fin de no tener que prepararnos para cerrar todos los hogares de Chile antes que sean expropiados.

P. Enrique Opaso Valdivieso Director General Refugio de Cristo


Debate presidencial

Estuve muy molesto con el candidato señor Piñera por no asistir al debate presidencial en la U. de Chile, pero después de lo que vimos en su desarrollo entendí y justifiqué su ausencia. En realidad, no fue un debate, más se pareció a una gresca callejera. Realmente era para sentir vergüenza de tener estos personajes como candidatos a La Moneda. El candidato Guillier dirigiéndose a Meo: "Yo no vivo en Providencia, vivo en Peñalolén". Si hubiera estado presente Salvador Allende lo habría criticado también porque este señor vivía en Las Condes. No hay dudas que la Nueva Mayoría vive los últimos estertores de una agonía.

Rodolfo Saldivia Klenner


Aleuy

¿Realismo (pierde el piso político) sin renuncia (y sólo se va de vacaciones)? Paso…

Luis Enrique Soler Milla


Desacuerdo

Al aparecer, la "Delgada Línea Roja" en La Moneda es eso "ROJA...

Leopoldo Medina


Educación fiscal

En momentos en el que el Gobierno y la oposición se han concertado en recentralizar la educación fiscal, quitándosela de las manos a los gobiernos locales con la pretendida intensión de erigir un sistema escolar a la altura de la arrogancia del gobernante de turno, resultan oportunas las palabras del decimonónico político nacional don Zorobabel Rodríguez, quien en el año 1873 le decía a sus colegas parlamentarios: "El Estado no puede imponer una enseñanza, porque su primer deber es respetar la libertad de los individuos, e imponiendo una cualquiera la violaría; ni puede tampoco fomentar ninguna, porque su misión no consiste en hacer el progreso, sino en dejar que los individuos lo hagan".

Iván M. Garay Pagliai


Residuos

Este 7 y 8 de octubre se celebra el Día Nacional del Medio Ambiente, ocasión que nos lleva a reflexionar cómo contribuir al cuidado de nuestro entorno, siendo el reciclaje uno de los actores más relevantes. El mejor residuo es el que no se genera y el peor el que no se recicla, por lo tanto, al comprar debemos evitar llenarnos de bolsas plásticas, sobre todo las más pequeñas.

Volvamos a utilizar la bolsa fabricada de tela y elijamos productos cuyos envases puedan ser reciclados. Debemos separar los residuos reciclables de los restos de comida y otros residuos no reciclables; hay que lavar, secar y sacar el aire a los envases, además de apilar los papeles y desarmar las cajas de cartón.

Finalmente, podemos dar vida a los residuos como envases y embalajes, ya que pueden transformarse en cajas de cartón, envases de huevo, chaquetas de polar, latas y botellas de vidrio, entre otros.

Isidro Pereda


Códigos

Insuficiente resulta el proyecto presentado por el Ministerio del Interior para modificar el Código Procesal Penal, en cuanto a que sólo limitaría las prisiones preventivas, toda vez que el propio presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, declaró: "Nuestra legislación está muy limitada, uno ve el Código Penal y aún hay sanciones para el ladrón de gallinas". Con eso, deja al descubierto la total extemporaneidad de nuestras leyes vigentes. Insto al Ministerio del Interior a presentar las enmiendas necesarias para que nuestra justicia, aparte de la venda y la balanza, cuente con códigos actualizados.

Luis Soler

La imagen de la ciudad

Comedor social beltrán urenda cumple 40 años de labor solidaria
E-mail Compartir

Hace 40 años, el abogado Beltrán Urenda trabajaba en la empresa Interoceánica de Valparaíso, ocasión en la que instó a su empleador para fundar un comedor para niños pobres en el sector Puerto Aysén, en la parte alta de Forestal, en Viña del Mar. Ese fue el comienzo del Comedor Social Beltrán Urenda, que se enfocó posteriormente en adultos mayores. "Hoy le damos almuerzo a 40 adultos mayores de escasos recursos del sector Puerto Aysén, de Forestal", precisó la concejala Macarena Urenda, administradora del recinto, el cual que cuenta con el apoyo de la Compañía Marítima Chilena y que por estos días cumple cuatro décadas de labor solidaria.

pautadellector@mercuriovalpo.cl