Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abbott: Gobierno "es un interviniente más" y mantendrán delito terrorista

PROCESO. El fiscal nacional se refirió a la controversia por la decisión del Ejecutivo de recalificar el delito en el caso de los cuatro comuneros mapuches imputados por la quema de una iglesia.
E-mail Compartir

Tras la controversia que generó al interior del Gobierno la decisión de recalificar la querella por delito terrorista contra los cuatro comuneros mapuches acusados de participar en la quema de una iglesia en Padre Las Casas, que depusieron a raíz de esto la huelga de hambre que mantenían, el fiscal nacional Jorge Abbott se refirió ayer al asunto.

El martes, la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió, en fallo dividido, mantener la prisión preventiva de los cuatro comuneros: el lonco Alfredo Tralcal y los hermanos Benito, Ariel y Pablo Trangol, imputados por la fiscalía de La Araucanía como responsables del ataque y que permanecen recluidos hace más de un año.

Esto, a pesar de que el ministro del Interior, Mario Fernández, anunció la recalificación del delito con el objetivo de que no aplicara la Ley Antiterrorista.

Esto último habría causado la molestia del subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, que se encontraba en Argentina al momento del anuncio y que finalmente decidió tomarse un período de 18 días hábiles de vacaciones, lo que según indicó el miércoles la Presidenta Michelle Bachelet, no significaría su salida del Gobierno, al que se reintegraría una vez pasado ese periodo.

Frente a esto, el jefe del Ministerio Público señaló que "en este caso, el Gobierno es un interviniente más. En consecuencia, las decisiones que tomen no corresponde que el Ministerio Público las comente. Nosotros tenemos una convicción (de que es delito terrorista)".

Abbott agregó que "hemos acusado bajo esa convicción y la mantenemos. Entendemos que la conducta de las cuatro personas que estamos imputando se encuadra bajo una ley que está vigente en Chile y que es la Ley Antiterrorista y en consecuencia seguiremos adelante hasta el final sosteniendo dicha calificación".

Sobre la decisión del Gobierno de recalificar su querella, el fiscal nacional explicó que "no debería perjudicar ni favorecer en la medida de que tengan la capacidad de convencer al tribunal que es el que termina resolviendo en este conflicto".

Asimismo, afirmó que lo ocurrido con el Ejecutivo es "inhabitual". Muchas veces es algo que ocurre con otros órganos del Estado, como por ejemplo el Consejo de Defensa del Estado, que a veces tenemos calificaciones jurídicas diferentes, pero es el tribunal el que decide al final".

Consultado respecto de si la decisión del Gobierno los dejó "solos" en la causa, Abbott respondió que "cada uno tiene que cumplir su rol y su función. Nosotros cumplimos la nuestra independientemente de lo que realcen otros intervinientes".

Mientras el subsecretario Aleuy esté de vacaciones, quedó Mario Ossandón, jefe de la División de Gobierno Interior, que ocupó cargos de confianza en el Gobierno de Ricardo Lagos y en el primero de Bachelet. Perteneciente al PPD, fue director ejecutivo del Fosis y gerente general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

"La conducta de las cuatro personas que estamos imputando se encuadra bajo una ley que está vigente en Chile y que es la Ley Antiterrorista"

Jorge Abbott

Fiscal nacional"

"Cada uno tiene que cumplir su rol y su función. Nosotros cumplimos la nuestra, independientemente de lo que realcen otros intervinientes"

Jorge Abbott

Fiscal nacional"

"Operación Huracán"

Otro de los casos que dividió al Gobierno fue la "Operación Huracán", en la que se detuvo a ocho comuneros mapuche acusados de asociación ilícita con carácter terrorista y que contó con el apoyo de Aleuy. El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, dijo que en ella "se abusó de efectismo comunicacional". Ayer, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas, por lo que los ocho imputados deberán seguir en prisión preventiva.

Goic al PC por condicionar apoyo a eventual Gobierno: "No funciono bajo amenazas"

OFICIALISMO. El timonel comunista advirtió que pensarían dos veces unirse a la abanderada de la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

"No funciono bajo amenazas", advirtió efusiva la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, al timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier. Esto luego de que éste último afirmara que "pensaría dos veces estar en un Gobierno con ella (Goic)".

En entrevista con "La Tercera", el presidente del PC, partido que apoya a Alejandro Guillier, señaló que "si vamos a ser comunistas con mordaza en algún Gobierno, no vamos a ir a ese Gobierno".

En medio de la polémica al interior del Gobierno por el choque entre el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y el ministro de Desarrollo Social, el comunista Marcos Barraza por la situación en La Araucanía, Goic dijo en entrevista con Emol TV que "a mí me parece evidente que ha habido una excesiva influencia del PC en su postura que no es sana, porque lo que ha hecho es debilitar la postura del Gobierno. Lo que no puede pasar es que haya un gabinete que no actúe en unidad".

La "coincidencia"

A raíz de esa opinión, Teillier dijo en la entrevista mencionada que "siente mucho" que Carolina Goic "coincida tan absolutamente con la derecha".

Consultada al respecto, la también senadora señaló que "yo no funciono bajo amenaza. Hoy justamente que además recordamos el plebiscito del 'No'y como actuamos en conjunto las fuerzas democráticas, me parece que no corresponden amenazas. Lo que yo he hecho es un planteamiento político, lo he hecho sobre situaciones objetivas y lo que espero también es una respuesta en el ámbito político, no amenazas".

Goic reafirmó su confianza en lo que ocurrirá en la elección del 19 de noviembre, asegurando que "vamos a estar en la papeleta para segunda vuelta y ahí no les quepa la menor duda que va a anteponer los intereses de todos los chilenos y chilenas".

Guillier y la unidad

Por otro lado, el candidato Alejandro Guillier se refirió ayer nuevamente a la posibilidad de unidad de la centroizquierda frente a una posible segunda vuelta.

"Nunca nadie ha dicho que esto sea fácil. Si algo he aprendido en estos últimos tres años y medio es que las cosas son a veces un poco más difíciles y complejas, pero también hay que entender que hay momentos donde los partidos reafirman identidades, diferencias, pero después viene el acuerdo", dijo el senador ante el nuevo panorama de crisis en el Gobierno por la situación en La Araucanía. Y agregó que esas diferencias "son más bien posiciones de fuerza previa, para poder llegar al acuerdo de unidad después".

Guillier hizo esas declaraciones en el foro de la CUT al que también asistieron Carolina Goic, Beatriz Sánchez, Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Navarro.

El candidato independiente José Antonio Kast, no fue invitado, por lo que el miércoles presentó una demanda por "discriminación arbitraria" invocando la Ley Zamudio.