Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

TEATROMUSEO VALPO i SA 7-DO 8 OCTUBRE i 16.30 HRS i

E-mail Compartir

"SOLO Y ESPERANDO"

De la compañía de teatro danesa "Batida", esta entretenida obra cuenta la historia de un director de orquesta que está listo y esperando. El concierto está a punto de comenzar, pero uno tras otro, los miembros de la "Sweet Seven Magic Orchestra" llaman para decir que no podrán asistir. Entrada $3.000.

FERIA ARTES & OFICIOS Una nueva versión de esta exitosa feria que reúne lo más granado de la artesanía regional. Más de 30 stand con manufacturas, bordados, encuadernación, textiles y una rica diversidad de productos hechos a mano. Además, habrá música en vivo y puestos de rica comida y bebestibles. Un excelente panorama.

ARTEQUIN SUPER POP

Este fin de semana se realizarán nuevos talleres de Aprendices y Pequeñ@s Artistas. El sábado, destaca Súper Pop Art, taller de Aprendices en el que los niños conocerán la obra de Andy Warhol creando coloridas esculturas de helados.


ARTEQUIN vIÑA i SA 7-DO 8 OCTUBRE i artequinvina.cl

PARQUE CULTURAL VALPO i SA 7-do 8-lu 9 oct i 11 a 19 hrs I

Maridaje, Quesos y Rosé Casa Romero

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

"La vida sería mucho más agradable si uno pudiera llevarse a donde quiera que fuera, los sabores y olores de la casa materna", escribe Laura Esquivel en su libro Como agua para chocolate. Sabores y olores del origen, de la cocina esa, de la abuela. Sabores y olores que permanecen en nuestra memoria olfativa y gustativa, que nos permiten, unir y complementar esos sabores con otros sabores, olores y aromas con otros olores y aromas. Complementar y enriquecer nuestra vida. Maridar, es eso, la unión, la analogía entre comida y el vino. Es la búsqueda de la armonía de nuevos sabores, de nuevos aromas, de nuevas texturas. Como la vida, una búsqueda de la armonía. Aprender a maridar la vida es el desafío entonces. Y podemos maridar lo que queramos, todo dependerá de ciertas consideraciones, de ciertos detalles que debemos cuidar a la hora de hacer un buen maridaje. Por ejemplo, sugiero, considerar el dulzor del plato a la hora de elegir el vino, ya que para poder compensar ese dulzor, necesitaremos de cierta acidez en el vino. O, considerar que la acidez de la comida, realza la acidez del vino, por lo mismo, un tinto con cuerpo no marida bien con un cebiche, plato en el que la acidez es lo principal. También, considerar la salinidad, pues esta realza los taninos del vino, dejando un sabor metálico desagradable. Y no olvidar que los platos más grasos maridan perfectamente con vinos más tánicos, el tanino limpia las papilas, actúa sobre las proteínas del alimento. Y si pensamos en quesos, tenemos que considerar que la elección del vino, dependerá del tipo de queso, si es graso o cremoso, si es salado o más seco, si es de pasta dura o ahumado. Para un Rosé de Pinot Noir de la viña Casa Romero, de acidez y amargor en perfecto equilibrio, recomiendo maridar con un queso semiduro, un gruyère Santa Rosa, cuya textura y sabor suave y aromático lo convierten en el complemento perfecto para un Rosé de estas características. Este rosé es de un rojo claro con tonos salmones, brillante y límpido. En nariz, llama la atención la nota descriptiva de la Pinot Noir, y llama la atención porque en los rosé no siempre se distingue como primer descriptor aromático los aromas propios de la cepa que fue vinificado, en este caso queda de manifiesto, en la primera olfacción que hacemos el aroma del Pinot Noir, aroma a seta y humedad de tierra se deja sentir, pero con una característica que sorprenderá, es fresco, algo floral y con notas a fruta tropical. Luego, en boca, se siente el cuerpo y la estructura, junto a sabores tropicales, que fluyen por nuestro paladar, por un tiempo largo. Quesos y vinos, el maridaje perfecto en la vida.

Municipio presenta plan de inversión para 2018 por más de $ 6 mil millones

VIÑA DEL MAR. Estudios sobre el borde costero, obras del Teatro Municipal y módulos de avenida San Martín son prioridades.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más de $ 6 mil millones espera invertir la Municipalidad de Viña del Mar en distintas obras y estudios para futuros proyectos en la comuna, entre los que destacan un análisis de la situación del borde costero, estudios viales y patrimoniales, y la terminación de faenas en grandes proyectos, como el Teatro Municipal y los 12 módulos de la Plaza de los Artesanos de la avenida San Martín.

La casa consistorial presentó esta semana su propuesta para el presupuesto 2018 al Concejo Municipal. Éste deberá estudiarlo y posteriormente votar su aprobación o rechazo.

Dentro de lo informado, destacan los $ 6.498.000.000 de un presupuesto municipal estimado de $ 98.037.928.000. De acuerdo a la propuesta alcaldicia, este monto corresponde "a diversas iniciativas que reflejan una fuerte inversión en infraestructura urbana que beneficia principalmente a los vecinos de Viña del Mar, abarcando tanto los sectores altos, como el balneario de Reñaca y el plan de la ciudad".

Entre las 24 iniciativas de inversión presentadas para el próximo año destacan varias, principalmente por los montos alcanzados o bien por la contingencia que existe sobre su temática.

Por ejemplo, se consideran $50 millones para estudios para mejoramientos en el borde costero, los que de acuerdo al municipio tienen que ver "con la recuperación del borde costero por el tema de las marejadas, que incluye realizar estudios para desarrollar una ingeniería que se haga cargo de este tema"; $ 60 millones para un estudio de la capacidad vial en el marco del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC); $ 30 millones para la confección de un estudio patrimonial, también dentro de la confección del PRC; y $ 40 millones para el diseño del nuevo recinto de las artes, que consiste en "el edificio que va a un costado del Museo Artequin para instalar la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio".

Además se contemplan $47 millones para el diseño de un plan maestro para el lote R de la ciudad, que de acuerdo a la municipalidad es "un lote donado por Serviu en Villa Dulce, en el cual se busca desarrollar un plan para viviendas sociales, un punto limpio y un parque. Para esto se requiere desarrollar un plan maestro a fin de poder establecer los destinos que debe tener dicho paño".

Entre las iniciativas también se cuentan $20 millones para diseños de pavimentos participativos; $ 50 millones para diseños de ingeniería de distintos proyectos de vialidad; $ 40 millones para estudios de mecánicas de suelos de varios proyectos; $ 60 millones para estudios de factibilidad sanitaria del PRC; $ 25 millones para otros estudios; $ 45 millones para la conservación, mantención y reposición de pavimentos; $ 80 millones para la construcción de muros de contención; $ 50 millones para nuevas escalas y barandas; $20 millones para nuevas áreas verdes; $ 50 millones para el mejoramiento del alumbrado público; $ 16 millones para nuevos juegos infantiles; $ 60 millones para nuevo mobiliario urbano; y $ 95 millones para regularizaciones sanitarias.

El grueso de la gigantesca inversión municipal se lo lleva la última fase de terminaciones del Teatro Municipal, que contempla una inversión local de $4.800 millones. El municipio informó que dichos fondos tienen que ver "con aquella parte de la obra ya contratada que no se va a terminar de ejecutar el 2018, por lo tanto tiene que estar reflejada en el presupuesto 2018. El proyecto de restauración del Teatro Municipal considera la reparación de pisos, estucos, enlucidos, terminaciones, actualización de sistemas eléctricos y sanitarios, restauración de cielos, iluminación, gas, acústica, climatización, fachada, butacas y red de incendios, en una superficie aproximada de 4.473 m2. Asimismo se considera una ampliación de 2.216 m2, en un nuevo edificio adosado a la parte posterior para salas de ensayo, sala de ballet y camarines".

A este monto le sigue en cuantía la construcción del fallido proyecto de módulos para la nueva Plaza de los Artesanos en San Martín por $240 millones, proyecto que debería haberse entregado hace un año, pero que debido al abandono de las obras de parte de la empresa adjudicada, quedó inconcluso y, además, mal hecho. Luego viene el bacheo y recapado de calles de la ciudad, por $200 millones; la construcción y reparación de aceras y ciclovías, por $180 millones; la construcción y reparación de centros deportivos, por $ 120 millones y la mantención de la comuna, por el mismo monto.

Al respecto, el concejal Jaime Varas (UDI), presidente de la comisión de Finanzas y de Obras, advirtió de la expansión del presupuesto municipal "que también tiene que ver con la nueva concesión del Festival de Viña y otras nuevas concesiones", y dijo que estas iniciativas "van en la línea correcta de una ciudad que, atendido su destino turístico y el hecho de haber roto la estacionalidad que tenía, tiene un estándar alto que hay que mantener".

Concejala Varas cuestiona estudios

La concejala PPD Marcela Varas comentó que "a primera vista me llama la atención los montos destinados a estudios (4) que sólo se refieren a estudios de los cuales habría que conocer sus detalles porque en su conjunto suman $200 millones y la información es poca y un tanto vaga". Cuestionó también la poca inversión municipal en obras civiles para alumbrado público, escalas y barandas y conservación y reposición de pavimentos. "Nuestra población está envejeciendo y necesita más que nunca de estas inversiones", dijo.

millones es el monto que suman las 24 iniciativas de inversión que presentó el municipio para el 2018. $ 6.498

millones serán destinados exclusivamente para las terminaciones de las obras del Teatro Municipal. $ 4.800

millones es el presupuesto municipal para el próximo año que presentó la alcaldía al Concejo Municipal. $ 98.037

Orquesta de cámara de chile tributa a f. rosas

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

El destacado elenco de la Orquesta de Cámara de Chile, dirigido por Alejandra Urrutia, se presentará con un concierto dedicado al maestro Fernando Rosas, quien fuera uno de los más grandes directores chilenos y el impulsor de la Orquesta de Cámara de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). La presentación se enmarca en la conmemoración de los 10 años del fallecimiento de Rosas. El programa que presentará la orquesta de Cámara incluirá las obras "In Memoriam Fernando Rosas", del destacado compositor chileno, también Premio Nacional de Música, Leon Schidlowsky; "Concierto para guitarra", de Javier Farías; y "Música para cuerdas, percusión y celesta", de Béla Bartók.

aula magna usm I sábado 7 octubre I 19.30 horas I $12.000 general, $ 10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes i