Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

22% de Acuerdos de Unión Civil celebrados corresponden a parejas homosexuales

REGIÓN. A dos años de su implementación, se han realizado 2.063 uniones. Minorías apoyan el matrimonio igualitario.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A dos años de la implementación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), en la Región de Valparaíso se han celebrado 2.063 contratos que permiten a las parejas, sin importar el sexo, regularizar diversos aspectos jurídicos propios de una vida afectiva en común.

El director regional del Registro Civil, Omar Morales, detalló que 450 de los AUC realizados corresponden a parejas homosexuales, equivalente a un 22% del total. De esta cifra, un 60% fueron realizados por hombres. Por otra parte, 203 AUC han terminado en divorcio, de los cuales 49 corresponden a personas del mismo sexo y 107 a parejas heterosexuales.

Morales resaltó que esta nueva institucionalidad "vino a dar cuenta de una necesidad urgente que había de poder satisfacer y entregar a las personas de la región que tenían una vida en común, el poder resguardar su régimen patrimonial y todo lo que ello conlleva".

El personero recordó que el AUC se implementó en un momento complejo para el Registro Civil, en medio de un paro de funcionarios; sin embargo, "los funcionarios asumieron esta responsabilidad y todos los AUC se llevaron a cabo, los que para la institución tienen el mismo valor como lo es el matrimonio u otras de las actuaciones que dan seguridad y prestancia a la ciudadanía".

Ante la preocupación surgida tras el inicio del AUC, respecto a que se produciría una disminución en los matrimonios, Morales resaltó que están copadas todas las horas marzo del próximo año. "Hay una tendencia nacional, antes se realizaban cerca de 100 mil matrimonios al año, hoy estamos en cerca de los 60 mil año y las personas se casan a una mayor edad", subrayó.

Actualmente, en la región, los AUC representan un 25% del total de matrimonios que se realizan. "Claramente, la Unión Civil no ha venido a competir con el matrimonio", sentenció Morales.

Durante un encuentro con oficiales civiles de la región con quienes se abordó este hito en los derechos civiles, el gobernador provincial, Jorge Dip, destacó la implementación de la Ley 20.830 y el compromiso del gobierno, señalando que "entendíamos que era completamente necesario, era justo que las personas que no habían contraído matrimonio por distintos motivos a la fecha pudieran tener una alternativa para regular su situación patrimonial, pero fundamentalmente desde un enfoque de derechos".

Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paz Anastasiadis, recalcó que uno de los énfasis de la Presidenta Bachelet ha sido "promover y garantizar aquellos derechos y reconocimiento a la dignidad de todas las personas. El AUC regula las relaciones afectivas en común, generando derechos entre los convivientes civiles, en cuanto a derechos sucesorios, previsionales, entre otras materias sociales, que van generando igualdad de condiciones con respecto a los cónyuges de la Ley de Matrimonio".

El gobierno pretende dar un nuevo paso en esta materia, con el envío del proyecto de Matrimonio Igualitario al Congreso, el cual permitirá la adopción homoparental.

En esa línea, las minorías sexuales de la región, junto con resaltar los avances que ha generado en materia legal el Acuerdo de Unión Civil, ahora las reivindicaciones apuntan a lograr que se pueda aprobar en el Parlamento la Ley de Matrimonio Igualitario.

La iniciativa es parte de la agenda valórica que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet. El nuevo cuerpo legal plantea la modificación de ocho leyes y un total de 113 artículos que extiende a las parejas del mismo sexo los derechos de filiación, crianza, adopción y fertilización asistida, de manera que se reconozca la existencia de dos madres o dos padres.

Un debate valórico que ya presenta adherentes y detractores. Posiciones que se enfrentarán durante la tramitación de la iniciativa en el Parlamento.

El coordinador de Acción Gay Valparaíso, Luis Barraza, resaltó los dos años desde la puesta en marcha del AUC y una serie de leyes durante este gobierno tendientes al respeto de la diversidad sexual. "El AUC es un paso que se ha dado, pero nosotros como organización y todas las organizaciones de la diversidad sexual, tanto regionales como nacionales, aspiramos a llegar al matrimonio igualitario".

En tal sentido, Barraza aprueba el nuevo proyecto de ley puesto que "nos permite conformar una familia, en estos momentos hay familias homoparentales, de dos mamás con bebés y de dos papás, pero nosotros queremos resguardar a los niños, conformar una familia y que sea vista ante la sociedad pública y política como una verdadera familia cubriendo las necesidades del niño, independientemente tenga dos papás o dos mamás".

El dirigente enfatizó que "queremos el matrimonio igualitario para poder adoptar o tener hijos sin que se nos apunte con el dedo de una manera diferente, ya que podemos ser muy capaces de que dos papás puedan ser espectaculares junto con los niños, como dos mamás ya lo han hecho", en lo que será el nuevo objetivo de las minorías sexuales.

"Queremos el matrimonio igualitario para poder adoptar o tener hijos sin que se nos apunte con el dedo"

Luis Barraza, Acción Gay Valparaíso"

de los AUC realizados en la Región de Valparaíso entre parejas homosexuales corresponden a hombres. 60%

AUC han terminado en divorcio desde que se implementó la figura legal, en octubre de 2015. 203

Agenda

E-mail Compartir

CAMERATA MUSART

Un repertorio dedicado a grandes compositores del Barroco ejecutará la Camerata MusArt de Casablanca, bajo la dirección del maestro Raúl Orellana, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. La entrada para el público es liberada.

"INTENSAMENTE" "Intensamente Violeta", cinta que revela una visión actual sobre el legado que la cantautora nacional ha dejado en Chile, a través de diversas aristas artísticas y sociales. El documental tiene los testimonios de diferentes líderes de opinión.

MUJER DE PREÑEZ HÚNGARA Una mujer húngara se somete a un tratamiento para diseccionar su memoria y afectos. Será su último intento para encontrar su identidad. A través de una serie de composiciones visuales de estética radical y cuidada belleza, esta obra reflexiona sobre la soledad, el exilio y el conflicto de la memoria como medios para enfrentar las dificultades de la identidad sexual, el género y los límites de lo que es ser hombre y mujer.

VALPOBIER EN EL MUELLE BARÓN Este fin de semana se realiza la fiesta de la cerveza Valpobier, con degustación y exposición de distintos tipos de cervezas artesanales nacionales y principalmente regionales, complementado con un patio de comidas food truck de variada carta gastronómica. A lo anterior se suma presentaciones musicales de bandas originales y tributos en vivo, sector y juegos para niños, clínicas cerveceras, concursos para el público y degustaciones. Otro panorama imperdible.

LUIS FONSI EN ENJOY VIÑA Gran expectación entre sus seguidoras ha causado la próxima presentación del cantante boricua Luis Fonsi, en el salón Ballroom de Enjoy Viña del Mar. Sin duda, este año ha sido el mejor del cantante puertorriqueño, quien tras 17 años de carrera y varios hits logró romper todos los récords con el tema "Despacito", en el cual hace un dúo con su compatriota Daddy Yankee, posicionándose en el primer lugar de los rankings musicales y como uno de los videos más vistos de YouTube, con más de 3.000 millones de reproducciones.

"AL CUBO... TRANSGRESIONES A PROPÓSITO DE LO HUMANO" Tras un año de investigación y experimentación en dramaturgia corporal a cargo de la actriz y académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Jenny Pino, el proyecto patrocinado por los departamentos de Teatro de la Universidad de Chile y de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha concluye con el estreno de la obra "Al cubo... transgresiones a propósito de lo humano". Informaciones en el teléfono 32-2205163 y www.salateatroupla.cl

"EL TEMUCANO"

Hoy viernes, Tito Fernández, "El Temucano", el cantor chileno más popular de nuestra música folclórica, ofrecerá un gran concierto interpretando lo mejor de su amplio repertorio y brindando un homenaje a Violeta Parra.


TEATRO MUNICIPAL VALPO i


VI 6 OCTUBRE i 21 HRS i

HERMANOS ZABALETA Los Hermanos Zabaleta revivirán hoy viernes los temas de la nueva ola en el principal en Hotel Casino del Pacífico, de San Antonio, desde las 21.30 horas. La banda recientemente concluyó un disco recopilatorio.

DÓNDE

IR

foyer teatro municipal viña I do 8 octubre I 12 hrs I

centro extensión duoc valpo I sa 7 octubre I 19 hrs I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

PARQUE CULTURAL VALPO i VI 6 OCTUBRE i 20 HRS i $2.000 i

MUELLE BARÓN VALPO i SA 7-DO 8 OCTUBRE i ENTRADA $5.000 i

ENJOY VIÑA DEL MAR i LUNES 9 OCTUBRE i 20 HRS i

sala upla I vi 6-sa 7 (19 hrs)/do 8 octubre (20 hrs) I

hoTEL CASINO DEL PACÍFICO SAN ANTONIO i VI 6 OCTUBRE i