Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Coordinan plan para que Pato de Hule no altere labor portuaria

VALPARAÍSO. Organizadores llamaron a cuidar la obra que estará hasta el domingo en el sector del Muelle Prat.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Pese a que todavía no era inflado en su totalidad y su silueta recién comenzaba a tomar forma en la bahía porteña, el masivo comercio ambulante en los alrededores del Muelle Prat daba cuenta de la presencia del Pato de Hule (Rubber Duck) en Valparaíso. Hasta por una suma de $ 1.000 se podía adquirir una réplica de la obra de 20 metros de alto del holandés Florentijn Hofman.

Precisamente por tal envergadura su presencia resulta atractiva para los turistas, pero también implica desafíos para el desarrollo de la actividad portuaria ya que en el espacio operan los terminales Uno y Dos.

"Hubo una coordinación completa con la capitanía de puerto, con la productora y los distintos terminales de manera que impacte lo menos posible en la operación que desarrollan normalmente las naves", comentó el gerente comercial de Terminal Pacífico Sur (TPS), Javier Valderrama.

Es así que la planificación naviera resulta clave pues el pato será movido de posición cada vez que una nave recale o zarpe de los terminales, en especial de los sitios 4, 5 y 6 que son los que ocupan la zona interior de la poza del Muelle Prat. Para ello una lancha será la encargada de desplazar la obra que se asienta sobre una estructura de ocho toneladas.

"Esta es una intervención muy original y cuando supimos que el pato de hule venía a Valparaíso nos pusimos a disposición de la productora con toda su infraestructura y el equipamiento necesario para el armado de la obra y que se completara a la brevedad", explicó el ejecutivo.

En tanto, Payo Söchting, director artístico del Festival Hecho en Casa Entel, iniciativa en la cual se enmarca el arribo de esta obra a la ciudad, señaló que la instalación en un lugar como el Muelle Prat requirió "unir muchas voluntades", agregando que existe un dispositivo de seguridad tanto para mantener la estabilidad del pato como para evitar que sea dañado.

"Para ubicarlo en el mar se necesitaron unos pesos especiales. Además, tenemos botes que están resguardándolo, lo bueno es que se prevé una buena situación climática y también le pedimos a la gente que lo cuide. Esto es tener arte en la ciudad para que la gente pueda salir a la calle y acercarse al Muelle Prat para disfrutar de esta obra", dijo el responsable.

En cuanto al incidente que tuvo durante su presencia en Santiago -en la Quinta Normal- y en la cual se desinfló producto de una rasgadura indicó que se logró solucionar a tiempo para cumplir los plazos establecidos en Valparaíso.

"El pato tiene un parche, pero que no es notorio y pasa desapercibido para que la gente reciba la obra tal como es. Lo importante es que va a estar ubicado cerca de las personas", dijo Söchting, recordando que permanecerá hasta el domingo en Valparaíso para luego retornar a Santiago tras el accidente.

Destacó que es la primera vez que las actividades del festival salen de Santiago y que se eligió la capital regional por su relevancia en términos culturales. "Esto lo hicimos porque pensamos que Valparaíso es la capital cultural de Chile y estamos muy orgullosos de haber podido traer esta obra de arte de gran escala internacional. El Pato de Hule nació hace 10 años y desde esa fecha que ha estado en diversas ciudades del mundo, por eso es un privilegio que esté ahora acá", deslizó. "El objetivo de la organización es despertar sentimientos positivos en las personas al ver esta obra", subrayó la directora de comunicaciones y asuntos corporativos de Entel. María Riveros.

"Hubo una coordinación con la capitanía de puerto, con la productora y los distintos terminales de manera que impacte lo menos posible en la operación"

Javier Valderrama Gerente Comercial TPS"

metros de altura tiene la obra del holandés Florentijn Hofman, que ya cumple una década. 20

días permanecerá el Pato de Hule en la poza del Muelle Prat, tras lo cual regresará a Santiago. 4

es la primera vez que una actividad del Festival Hecho en Casa se realiza en regiones. 1

Serviu reinicia los trabajos de reconstrucción en Baquedano

VALPARAÍSO. Obras habían quedado paradas debido a una controversia con la empresa contratista.
E-mail Compartir

Un total de 126 días corrido durarán las obras de la tercera etapa de la pavimentación de la avenida Baquedano, en Valparaíso, proyecto que forma parte del plan de reconstrucción ejecutado tras el megaincendio del año 2014. Los trabajos se centrarán en pavimentar 521 metros de calzada como en aceras.

"Estamos reiniciando esta obra que partió hace algunos meses, que por distintos problemas ajenos a nuestra voluntad como SERVIU, ya que la empresa constructora que estaba a cargo quebró y paralizó las faenas, tuvimos que realizar un proceso de licitación para adjudicar esta obra de nuevo", explicó el director regional de Serviu, Carlos Contador.

Agregó que la obra tiene las mismas características que la inicial: se repondrán las losas de hormigón, habrá hermosamiento del entorno, nuevas luminarias y reposición de las veredas.

En tanto, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, puntualizó que "estamos tremendamente satisfechos de que se haya retomado la obra, efectivamente causo inconveniente para los vecinos quienes se acercaron a nosotros, nosotros sostuvimos conversaciones con ellos y estamos cumpliendo con la palabra que habíamos empeñado que era reiniciar lo más pronto posible la obra, se hicieron las coordinaciones que correspondían y por lo tanto, estamos cumpliendo con lo que nos habíamos comprometido con los vecinos".

Además, la obra también implica la instalación de 56 unidades de luminarias en toda la avenida, obras de contención, limpieza y mantención de los sumideros de agua lluvias.