Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 8 de octubre 1867

Valparaíso rindió tributo a M. Blanco Encalada

Un verdadero acontecimiento patriótico para Valparaíso significó ayer la inauguración del monumento al almirante Manuel Blanco Encalada, fundador de nuestra marina de guerra. La ciudad y los buques surtos en la bahía lucieron embanderados, uniéndose a desfiles de marinos y militares que conmovieron a miles de porteños.

100 años | 8 de octubre 1917

Agradecen el apoyo de marinos italianos

El capitán de la 6ª Compañía de Bomberos de Valparaíso, bomba "Cristóbal Colón", nos encarga dar las gracias, en nombre de esa compañía, a los marinos de la corbeta de guerra italiana "Magenta". Ello, por el socorro que prestaron ayer en el servicio de dicha bomba durante el incendio acaecido en el barrio del Almendral en este puerto.

Noticia con historia

El domingo el 8 de octubre de 1967, El Mercurio informaba: "Al igual que en Lo Vásquez, Andacollo y Limache, los hijos de 'Hierro Viejo', al interior de la región, mantienen una tradición religiosa más que centenaria, y que es el culto a la Virgen del Rosario, venerada patrona del pueblo. El domingo pasado, como todos los años, se celebró la fiesta de la Virgen del Rosario, que dio lugar a una renovada demostración de fe. Con sus mejores galas, pobladores y visitantes rindieron un cálido homenaje a la celestial patrona, cuya iglesia todavía presenta las tremendas heridas que le causó el último terremoto, que fue devastador para la zona comprendida entre La Ligua y Chincolco. Para quienes ven esta procesión, es muy grato y hermoso a la vista 'el camino de flores', que se tiende por todo el recorrido en andas de la imagen. No obstante haber escaseado este año las lluvias en la zona, los fieles se las arreglaron para que su querida patrona pasara sobre una impresionante alfombra de 'dedales de oro'".

Correo

E-mail Compartir

Esval y debate senatorial

A propósito del debate entre postulantes al Senado por la región, realizado el miércoles, uno de los candidatos señaló que Esval ha extraído agua sin autorización en el sector de La Victoria. Quisiéramos aclarar que nuestra empresa cuenta con los derechos de agua en regla para producir agua potable y cumple con las regulaciones al respecto, siguiendo todas las indicaciones de la autoridad, por lo que esa información carece de fundamento.

Esval ha hecho un gran esfuerzo para mantener la continuidad del suministro, con inversiones y obras, logrando que ningún cliente haya sido afectado por corte a raíz del déficit hídrico. Ello, pese a la larga sequía estructural que afecta a la zona. Este logro es fruto del trabajo de todo nuestro equipo, que día a día se compromete con entregar agua a cada uno de los hogares de la región y mejorar el servicio que prestamos.

Cristian Vergara Gerente de Clientes Esval


Debates presidenciales

Desde que se inició la temporada de debates y foros donde participa la mayoría de los candidatos presidenciales, hemos visto como los aspirantes a La Moneda en vez de debatir en torno a una materia o dar a conocer sus programas de gobierno terminan en acusaciones o ataques personales.

Esta tendencia indica que la mayoría de los ciudadanos terminan por manifestar su desinterés en estos actos debido a que saben la dinámica de ellos, considerando esto se pueden concluir dos cosas; La primera es que, si los pretendientes al sillón presidencial pretenden generar adhesión o incentivar a las personas a ir a las urnas sin duda, esta no es la manera; y segundo, si nosotros en calidad de ciudadanos pretendemos votar tengamos en consideración los programas de gobierno, informémonos y exijamos seriedad a los candidatos al momento de presentar sus propuestas en este tipo de actos.

Francisco Santibáñez Soto


Ir a votar

Si todos los que criticaron el debate presidencial y a los candidatos fueran a votar, otro gallo cantaría.

Federico F. Andrade L.


Candidatos

El nivel de los candidatos presidenciales ME-O y Guillier es francamente patético. En el encuentro que tuvieron en la Casa Central de la Universidad de Chile se sacaron en cara hasta el lugar donde viven: ME-O en Vitacura; Guillier en Peñalolen.

¿Qué importancia tiene esto para el futuro del país? El lamentable show de Guillier y ME-O baja aún más el nivel de intercambio de ideas de nuestros políticos. Como diría don Ricardo Lagos, "no dan el ancho".

Mauricio Pilleux Dresdner


Policías comunales

Aunque no vivo en Las Condes, y estoy lejos del pensamiento político del alcalde Joaquín Lavín, admiro profundamente su permanente preocupación por la seguridad ciudadana.

Muchos dirán que es una comuna con suficiente recursos que permiten al alcalde asumir variadas iniciativas para prevenir la acción de lo delincuentes, sin embargo, también se necesita imaginación y sobre todo fuerza para luchar incluso contra el sistema legal que le impide a los jefe comunales darle mayores atribuciones a las policías comunales.

La presencia personal permanente de la policía en las calles es la solución única para derrotar a los delincuentes. El alcalde Lavín, sabe que las cámaras de vigilancia ayudan, pero tiene claro que el camino son las policías comunales.

Nelson Lister Nazif


Movilidad social

Al determinar el CRUCh que la matrícula vespertina deberá incorporarse al 15% correspondiente a admisión especial para las universidades adscritas al SUA, está poniendo candado a la posibilidad de movilidad social para quienes trabajan y desean acceder a la educación superior.

Sin duda esta decisión es no sólo irresponsable respecto del desarrollo social que tanto necesita Chile, sino segregadora y antojadiza. En un país donde la integración ha tomado un lugar preponderante, es impresentable que las universidades del Consejo de Rectores se desentiendan de esta realidad.

Rodrigo Araya Chandía


Limbo

En política, se podría definir como limbo al intervalo que se produce antes y después de una elección. En ese espacio, los indecisos y los oportunistas tiran líneas en busca de la mejor opción para sus intereses personales. Es el lugar propicio para que don Sata se desenvuelva a sus anchas, disfrazado de dadivoso, comprensivo y con vocación de servicio. En todo caso, las posibilidades de Cielo o Infierno son una incógnita.

Jorge Valenzuela Araya