Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bravo asegura que "nuestra motivación está por las nubes"

FÚTBOL. Capitán de la Selección Chilena anticipó lo que será el partido del martes ante Brasil en Sao Paulo y las opciones de alcanzar un lugar en el Mundial de Rusia.
E-mail Compartir

Claudio Bravo tomó la palabra para anticipar lo que será el trascendental encuentro del próximo martes entre la Selección Chilena y Brasil por la última fecha de las clasificatorias, advirtiendo que la ilusión se mantiene "intacta" por conseguir un pasaje a Rusia 2018 y que el objetivo primordial es sumar puntos en Sao Paulo.

"La ilusión está intacta. El objetivo primordial es sumar. La forma siempre la hemos tenido clara y estamos esperanzados en una clasificación. Tenemos que doblegar a un rival fuerte, que juega en casa y creo que tenemos armas para ello", comentó el capitán de la Roja.

Del mismo modo, el formado en Colo Colo resaltó que "la motivación está por las nubes", tanto por el triunfo logrado ante Ecuador como por el apoyo "espectacular" que recibieron de la hinchada en el Estadio Monumental.

Además, el guardavallas del Manchester City sostuvo que "recuperamos parte de nuestra esencia en el último partido y eso nos alienta para el choque Brasil. Tenemos jugadores y selección para poder hacer daño".

El portero también dedicó palabras especiales para Jorge Valdivia, figura en el triunfo ante Ecuador, y volvió a cuestionar a la prensa por las críticas que hicieron contra el creativo de Colo Colo.

"Me causa gracia que antes del partido criticaban a Valdivia por su físico, que no estaba capacitado para jugar 90 minutos, y después la opinión cambió", lanzó Bravo.

"Nosotros sabemos la clase que tiene Jorge. Es un jugador grande que aporta mucho. A Valdivia siempre lo quiero tener acá, jugando o no. Hay futbolistas vitales, que en el vestuario ayudan y sacan la voz", agregó.

La voz de jara

Por su parte, Gonzalo Jara aseguró tener claro que el rival no cederá terreno en la ambición de conquista de la Roja.

En redes sociales se ha creado una campaña, iniciada por los mismos fanáticos brasileños, que llama al "scratch" a ceder puntos para favorecer a Chile y dificultar las opciones para otras selecciones, algo que el zaguero criollo piensa como improbable.

"La gente especula con eso, nosotros no creemos que Brasil vaya a hacer eso. Juegan de local, juegan con su gente en el último partido, no creo que sea de esa forma", afirmó.

Una victoria histórica en Sao Paulo puede asegurar los boletos para los nacionales, aunque resultados de otros equipos también pueden favorecer al bicampeón de América.

"Nosotros antes de venir a jugar con Ecuador dependíamos de otros resultados, pero seguíamos dependiendo de nosotros que teníamos que ganar. Ahora nos pasa lo mismo, quizá tenemos un resultado más que nos pueda ayudar, pero el buscar el empate no nos va a asegurar nada", dijo.

Una de las fórmulas para lograr un triunfo o al menos rescatar puntos será "atacar a ir hacia adelante", algo que conocen de memoria los pupulos de Juan Antonio Pizzi, así que "esta no va a ser la ocasión en la que vamos a cambiar" apuntó Jara.

Otro tema que tocó el defensa central fue el de la hinchada, ya que "acá la verdad, Claudio (Bravo) lo ha dicho, es bastante frío a veces, ahora se vivió de otra forma".

"Si bien todos sabemos que el público que va a ver a la selección no es el mismo que va usualmente a los partidos de sus equipos los fines de semana, pero el otro día se vio un estadio diferente, por el bombo, los fuegos artificiales", resaltó.

La Roja ya se encuentra en Brasil

La selección chilena arribó anoche a Sao Paulo, Brasil, para afrontar la última fecha de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia, en un viaje que no contó con la presencia de dos jugadores de La Roja: Arturo Vidal y Edson Puch. El primero, suspendido por acumulación de tarjetas, no consiguió el permiso de Bayern Munich para acompañar al equipo en esta decisiva instancia, mientras que el segundo lamentó el fallecimiento de un familiar y se sumará en las próximas horas a la delegación que adiestra Juan Antonio Pizzi.

Pizzi convoca a Esteban Pavez

Esteban Pavez, volante de Atlético Paranaense, se sumará en Sao Paulo a la Selección Chilena de cara al choque del próximo martes ante Brasil por la última fecha de las clasificatorias sudamericanos para el Mundial de Rusia en reemplazo del suspendido Arturo Vidal y ante la poco probable presencia del lesionado Charles Aránguiz. Cabe recordar que el volante, que llegó en julio al fútbol brasileño desde Colo Colo, ya estuvo bajo las órdenes del técnico Juan Antonio Pizzi en la China Cup que la selección ganó en enero pasado y en la que el mediocampista fue titular.

horas del próximo martes, Chile visitará a Brasil por la última fecha de las clasificatorias. 20.30

horas de hoy debuta la Selección Chilena Sub-17 en el Mundial de India enfrentando a Inglaterra. 8.30

¿Argentina fuera del Mundial?: No sería la primera vez

FÚTBOL. Los trasandinos tampoco fueron protagonistas de México 1970.
E-mail Compartir

Decepción, incredulidad y mucha frustración. . Esos son los sentimientos que hoy marcan al "pueblo futbolero" argentino de cara a la última fecha clasificatoria rumbo a Rusia 2018.

Esto porque su país, de la mano del técnico Jorge Sampaoli, se encuentra sexto en la tabla de posiciones y si no consigue un buen resultado en Quito, ante Ecuador, se quedaría sin ir al Mundial.

Luego del deslucido empate a cero ante el sorprendente Perú de Ricardo Gareca, en la Bombonera, Argentina hipotecó realmente sus opciones de clasificar a la próxima cita planetaria, ya que quedó fuera de la zona de clasificación con 25 puntos, por lo que resulta imperioso ganar el próximo martes 10 de octubre.

De obtener un resultado negativo, los trasandinos romperían una racha de 11 mundiales asistiendo continuamente. Una larga historia que empezó luego de que en México 1970, se quedaran afuera.

En esa ocasión, el torneo sólo admitía a 16 equipos, a diferencia de los 32 que entran hoy en día. El formato para conseguir las tres plazas que daba Sudamérica se dividió en la misma cantidad de grupos y sólo los líderes de cada uno de ellos fueron los que arribaron a tierra azteca.

En este escenario, al igual que el presente de la albiceleste, en 1969 la selección atravesó un caótico mar de improvisaciones que la dejó sin boletos para la cita planetaria.

Cuatro entrenadores en un año (Renato Cesarini, José Minella, Humberto Maschio y Adolfo Pedernera), las derrotas en La Paz y Lima, con el empate frente a Perú en Buenos Aires fueron los motivos para que los argentinos se queden en el último puesto de la zona 1.

Cabe recordar que Argentina ha sido campeona del mundo en dos oportunidades y en las 20 ediciones de este torneo, sólo ha quedado en una ocasión relegada de disputarlo.

puntos suman los trasandinos para ubicarse sextos a una fecha para el término de las clasificatorias. 25