Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Más de 4 mil personas disfrutaron de la 5a Feria de la Ciencia en Viña del Mar

CIENCIA. Actividad se realizó en el Jardín Botánico y contó con muestras de anatomía, astronomía y tecnología.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Poco más de cuatro mil personas llegaron ayer al Jardín Botánico de Viña del Mar para participar de la V Fiesta de la Ciencia, donde grandes y chicos pudieron disfrutar de un sinfín de actividades, juegos, así como compartir diferentes experiencias interactivas.

La actividad se realizó en el marco de la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra en todo el país. Sin importar la suave llovizna que cayó en la ciudad durante la mañana, los miles de personas recorrieron los diferentes stands desplegados en el evento, donde los más curiosos -principalmente los más pequeños- disfrutaron y vibraron con los diversos aspectos de la ciencia que se plasmaron en la feria.

Entre los expositores que resultaron más atractivos se encontraron aquellos relacionados con la anatomía humana, el conocimiento del cuerpo humano, así como lo ligado a la astronomía. En este último caso, por ejemplo, los niños pudieron simular el lanzamiento de un cohete de agua, el que fue elaborado por alumnos de la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial de la Universidad Santa María Sede Viña del Mar.

Para el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pablo Lizana, quien estuvo liderando uno de los stands sobre anatomía humana, indicó que su labor en la actividad estuvo centrada en la enseñanza y aprendizaje del cuerpo humano. "Todas las veces que nos han llamado hemos participado a gusto, porque precisamente la población tiene ansias de participar de estas muestras. Aquí hubo muestras variadas, donde aquello ligado al cuerpo humano fue una de las cosas que más llamó la atención", comentó.

En tanto Pamela Basaes, quien por segunda vez asistió a la Feria, destacó la importancia de este tipo de actividades puesto que permite que los niños puedan aprender e interactuar sobre estos temas educativos. "Aquí hubo temas muy interesantes que se tocaron, e incluso, hasta uno mismo aprende. Tanto uno, como los hijos de uno, aprenden al venir a este tipo de ferias, las cuales no necesariamente le sirven a los más pequeños", sostuvo.

Y acotó: "Vine con mi hijo de un año y medio, pero también participó mi marido. Además, trajimos a unos amigos quienes vinieron con su madre, entonces, todos tuvimos la oportunidad de aprender algo que no lo sabíamos. Lo pasamos muy bien esta mañana y es absolutamente recomendable que la gente participe de esto". La directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Conicyt Valparaíso, Mabel Keller, se mostró satisfecha y agradecida por la respuesta que tuvieron las personas que asistieron el evento, el cual tiene como uno de sus principales objetivos reunir a la familia entorno a la ciencia y la tecnología.

"Esto nace porque somos parte de un proyecto que tiene como misión construir una cultura científica y tecnológica en la población, y desde ahí nace cómo acercamos, de una manera lúdica, la familia a la ciencia. Si bien es cierto, nosotros durante muchos años hemos trabajado principalmente llevando ciencias a las escuelas, hoy el desafío tiene que ver con el hacer parte de esto a la familia", expresó Keller.

Agregó que la idea "es que la familia comparta, viva, disfrute y juegue en torno a la ciencia. Esa fue la invitación y el desafío que le planteamos a las instituciones que nos colaboran y que hemos plasmado en esta fiesta".

Conicyt es la comisión de investigación científica y tecnológica, cuyo proyecto Explora tiene como objetivo acercar la ciencia a la comunidad. Si bien esto se hace pensando en escolares o niños más chicos, desde la entidad porteña manifestaron que el cariz de las actividades que realiza Explora están orientadas a la familia.

"Nosotros durante muchos años hemos trabajado principalmente llevando ciencias a las escuelas, hoy el desafío tiene que ver con el hacer parte de esto a la familia"

Mabel Keller, Director de Par Explora"