Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Coaniquem abrirá tienda solidaria en Valparaíso

CIUDAD. El recinto queda ubicado en calle Condell 1422, y abrirá sus puertas en una fecha próxima. El objetivo es juntar dinero para ayudar a los niños.
E-mail Compartir

Tu bebé creció y no sabes qué hacer con la ropa que le compraste hace un par de meses; te compraste un pantalón la temporada anterior que ya no te queda; o te regalaron una camisa que nunca te gustó y dejaste guardada en el clóset.

¿Qué hacer con todo ello? La respuesta la tiene la Corporación de Ayuda al Niño Quemado que está ad portas de abrir en Valparaíso una Coaniquem Store, tienda solidaria que se ubicará en calle Condell 1422.

Financiar rehabilitación

El modelo de negocios es simple. Basta con llevar tu aporte de ropa de niños, mujer y hombre; accesorios; zapatos; artículos de decoración; libros y electrodomésticos menores hasta la tienda, y ellos puedan venderlo a un precio mucho más asequible y con ese dinero ayudar a niños y adolescentes en sus tratamientos de rehabilitación integral producto de las quemaduras sufridas, en forma totalmente gratuita.

"El cien por ciento de los beneficios va a la rehabilitación de los niños. En la Quinta Región tenemos más de 670 casos activos de niños que se están tratando en Coaniquem. Sólo en la comuna de Valparaíso tenemos 88, y a nivel nacional 8.500", comenta María Ignacia Pizarro, directora regional de la Corporación.

Cuenta que "ya estamos listos con los muebles adentro, ordenando ya", así como recibiendo las donaciones, aunque todavía no puede dar una fecha segura de entrada en funcionamiento, debido a que "estamos a la espera de la patente municipal, pero apenas salga abrimos", dice sin disimular su alegría.

Actualmente ya se encuentran funcionando dos tiendas en la Región Metropolitana -en el sector de Bellavista y en la comuna de Providencia-, y otra en San Felipe, por lo que Valparaíso sería la cuarta. Además, en los próximos meses abrirán otras cuatro completando ocho.

El concepto de tienda solidaria ya existe, entre otros, en Inglaterra, EE.UU. y Australia, y según reconoce Pizarro "ha sido una gran experiencia el implementarlo en Chile".

"Nuestra idea es generar conciencia de reciclaje y darle una segunda vida a los objetos; y generar una red solidaria porque finalmente acá lo que hacemos es entregar artículos de excelente calidad porque hacemos una súper buena limpieza de la línea de cosas que entregamos; y tercero es generar comunidad", añade la directora regional de Coaniquem.

Respecto a este último punto explica que será un lugar en el que esperan que la gente pueda publicar sus bingos o si están buscando pega en los diarios murales que tendrán. Incluso, están pensando ofrecer el espacio a un cantautor que quiere ir amenizar un rato el ambiente. De allí que Pizarro asegure que "éste es un círculo virtuoso finalmente".

Otro de los aspectos que destaca es que el precio de los objetos es "muchísimo más barato de los que podrías encontrar en alguna tienda". Y ejemplifica que si una chaqueta nueva tiene un valor de $120.000 y en una de ropa usada 50 mil, en una Coaniquem Store se podrá encontrar a $20.000. "Realmente nuestros precios van a ser muchísimo más competitivos y asequibles para la gente", asegura.

¿Cómo ayudar?

María Ignacia Pizarro es clara en afirmar que "lo más importante es que esta tienda subsiste de dos cosas: uno es de la donación de la gente, y dos es el voluntariado".

Para entregar los artículos que se están solicitando -sobre todo ropa-, se puede ir a la misma tienda de lunes a viernes de 9 a 20 horas. Por el momento permanece cerrada, pero basta tocar la puerta para que Jacqueline Monterríos pueda atender. Su teléfono de contacto es +56 9 5372 6283.

También se pueden hacer entregas en la oficina de Viña del Mar de Coaniquem, ubicada en calle Valparaíso 161, of. 4. Para ello hay que coordinar horario con la propia directora regional al fono +56 9 9218 0634.

En cuanto al voluntariado, Pizarro explica que están solicitando que la gente se inscriba para que aporte con tres horas de su vida. "Si obviamente está interesado en más, mejor. Dentro de ese turno hay dos versiones: una es ordenando lo que llega, ordenando bodega, poniendo precios, etc., y la otra, que no es obligatoria, pero de repente hay gente que le gusta la parte de venta y nos ayuda a vender". Los interesados en este aspecto pueden escribir al correo tiendavalpo@coaniquem.org.

Otras formas de colaborar con la institución es a través de la donación en línea, contratar coronas de caridad o saludos de matrimonio, nacimiento o enfermos que tiene un aporte mínimo de $5.000. Además, está la campaña de reciclaje de vidrio que le permite a la Corporación solventar Casabierta, lugar de acogida para los niños que requieren rehabilitación tanto de zonas más alejadas de Chile como de países vecinos. Más información en Coaniquem.cl.

"El cien por ciento de los beneficios va a la rehabilitación de los niños. En la Quinta Región tenemos más de 670 casos activos de niños que se están tratando en Coaniquem"

María Ignacia Pizarro, Directora Regional de, Coaniquem"

de octubre se realizará la inauguración de la tienda, aunque no entrará en funcionamiento. 19

son las tiendas que ya han sido inauguradas -una de ellas en San Felipe-, y aspiran a llegar a 8. 3

horas de tiempo es lo que se le pide a aquellos que quieran trabajar como voluntarios en la tienda. 3

Condiciones climáticas adversas obligan a retirar al Pato de Hule antes de tiempo

E-mail Compartir

Hasta hoy se extendía la visita del Pato de Hule a la bahía de Valparaíso. Sin embargo, la Armada recomendó el retiro anticipado por un tema de seguridad. "El pronóstico meteorológico del día domingo indica que habrá vientos de hasta 60 kilómetros por hora, por lo que nuestra recomendación es sacar al Pato de Hule de la bahía para preservar la integridad de su estructura", dijo el capitán de Fragata Sigfrido Ramírez de la capitanía de puerto. La información fue dada a conocer a través de un comunicado enviado por la organización del Festival Hecho en Casa Entel.

Roban sucursal de BancoEstado de Algarrobo por medio de oxicorte

E-mail Compartir

Hasta dependencias del BancoEstado de Algarrobo llegó personal de Labocar y el OS9 de Carabineros de Valparaíso por encargo del fiscal de turno. Su misión era realizar las pericias correspondientes, luego que fuera descubierto un robo de aproximadamente 20 millones de pesos. Según comentó el teniente Alberto Muñoz de Labocar, "en el transcurso de la mañana individuos desconocidos ingresaron a la sucursal de BancoEstado por la parte posterior, por el patio del recinto", llegando hasta la bóvedad del lugar donde "mediante el uso del método del oxicorte" lograron abrirla. Durante la tarde de ayer, se estaban realizando las pericias correspondientes para intentar hallar a los responsables del hecho.