Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Senadora Lily Pérez viajará hoy a Rapa Nui y conversará sobre la autonomía

E-mail Compartir

A primeras horas de hoy, la senadora Lily Pérez viajará hasta Rapa Nui invitada por la agrupación de mujeres y el Consejo de Ancianos. La parlamentaria estará hasta el martes y aprovechará de reunirse con el alcalde Pedro Edmunds Paoa. Según comentó "me parece muy interesante escuchar sus ideas con respecto a lo que él ha planteado sobre la autonomía de Isla de Pascua, más que se cerrar la puerta, hay que aprender a escuchar, siempre lo he hecho en mi rol de Senadora, y también lo haré con nuestra gente de Isla de Pascua", destacando que el camino es el diálogo.


Diputado Osvaldo Urrutia denuncia un nuevo derrumbe en Las Petras

El diputado Osvaldo Urrutia denunció un nuevo derrumbe ocurrido en la Quebrada Las Petras de Concón, que significó la caída de más de 35 toneladas de tierra y que dejó en vilo a una decena de casas. "Sigue siendo muy preocupante la situación de la Quebrada Las Petras en Concón porque inexorablemente se siguen generando derrumbes", comentó el parlamentario, asegurando que esto "aumenta el riesgo para los residentes que viven en torno a la zona de peligro". De pasó afirmó que mientras ello ocurre, "las autoridades todavía toman palco y no son capaces de asumir la responsabilidad que les cabe en la construcción del colector de aguas lluvia", y dijo esperar que "pronto se inicien las obras definitivas" para tranquilidad de los vecinos.


Ignacio Walker: "Estoy impresionado por el escándalo social que hay en Valparaíso"

El senador Ignacio Walker realizó una exposición en el Club Viña del Mar frente a diversos profesionales, y donde abordó los principales desafíos a nivel país y regional. En el oportunidad dijo estar "impresionado por el escándalo social que hay en los cerros de Valparaíso, el contraste que hay entre la pobreza y el desempleo que se esconde detrás de esta gran postal del anfiteatro, teniendo un enorme potencial portuario, turístico, patrimonial". Desde su perspectiva lo que ocurre en la comuna se debe a que "ha faltado liderazgo político" para abordar el desarrollo de ésta.

Motorista fallece tras chocar con barrera de contención

QUILPUÉ. Se trata de un adulto que viajaba junto a otro motorista, con el que habría intentado adelantar a un auto. El acompañante quedó lesionado.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Una persona fallecida fue el resultado de un accidente de tránsito que se registró cerca de las 13 horas de ayer en la comuna de Quilpué, donde una segunda persona resultó lesionada. El hecho involucró a dos motoristas que transitaban por Lo Orozco, a la altura del kilómetro 3,5, desde la Ruta 68 en dirección a Limache.

La víctima fatal era un hombre de 48 años, según precisó el capitán de Carabineros Juan Escobar, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat): "En este accidente lamentablemente falleció un hombre adulto de 48 años. El motociclista iba en dirección a Limache desde la Ruta 68 y por causas que se investigan, se generó una pérdida de control y un choque con la barrera de contención que hay en el lugar y lamentablemente falleció en el lugar".

El oficial acotó que la víctima iba acompañada de otra persona, quien se trasladaba en una segunda moto y que producto del accidente resultó lesionada, siendo trasladada al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Otro involucrado

Escobar sostuvo que se maneja la hipótesis de que habría un presunto tercer vehículo involucrado en el hecho, al cual los motoristas habrían intentado adelantar, según declaraciones de testigos.

"Hay antecedentes que señalan que habría un vehículo que adelantaron y estamos periciando una cámara que se encontraba en la motocicleta y además hay diligencias pendientes con testigos que también vieron el accidente y que aportaron antecedentes que vamos a investigar para enviar a la Fiscalía", comentó el uniformado.

El integrante de la policía uniformada indicó que la topografía de la zona donde ocurrió el accidente pudo haber influido tras los factores humanos, ya que "es una zona que tiene pendiente de descenso y es una zona de curva y si a eso se le suma la velocidad, es una zona bastante complicada". Tras las pericias de la Siat, el cuerpo de la víctima fue retirado por el Servicio Médico Legal.

años tenía el hombre que falleció en Quilpué tras perder el control de la moto que manejaba. 48

Pueblos originarios dialogan sobre reconocimiento constitucional

INDÍGENAS. Encuentro contó con 42 representantes de las etnias de la región.
E-mail Compartir

En 2014 comenzó a aplicarse la Consulta Indígena, mecanismo que buscaba facilitar el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas para analizar las medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios. Una de las experiencias exitosas en este ámbito se desarrolló en torno a la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este fin de semana se dio un nuevo paso, ya que se concluyó el Proceso de Consulta Constituyente Indígena en varias regiones del país, incluida la de Valparaíso. Es así como el sábado pasado en Villa Alemana se dieron cita 42 representantes de diferentes etnias, quienes compartieron su visión y conclusiones, estableciendo posturas compartidas en cuanto al Reconocimiento Constitucional de los pueblos y Participación Política Efectiva, las cuales serán presentadas en el plenario nacional que se desarrollará entre el 16 y 19 de octubre en la Región Metropolitana.

"Agradecemos la disposición al diálogo, el compromiso de los equipos y de las comunidades a ser parte de esta instancia. Lo que hoy se está desarrollando es un trabajo para el reconocimiento Constitucional de los pueblos con una lógica de participación real y efectiva", comentó la seremi de Desarrollo Social, Marisol Torres.

Un gran paso

En la reunión que se llevará a cabo en Santiago habrá cinco representantes de la Quinta Región. Una de ellas es la diaguita Yesenia Chacana Garrido, quien dijo que "es vital que como pueblos originarios estemos incluidos en la Constitución, porque así el Estado va a considerar todos nuestros derechos como habitantes nativos del territorio. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está haciendo un trabajo que no han hecho los otros gobiernos, y esperamos que si hay un cambio de gobierno no haya un retroceso en las políticas indígenas".

Por su parte el lonko Segundo Manuel Currilem manifestó que esto "es el comienzo de una etapa en que el Estado nos llama a conversar, un paso muy importante que va a ser histórico".

"Es vital que como pueblos originarios estemos incluidos en la Constitución, porque así el Estado va a considerar todos nuestros derechos"

Yesenia Chacana G., Representante diaguita"