Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Jóvenes pascuenses relatan los pros y contras de la vida insular

EDUCACIÓN. Estudiantes universitarios reconocieron que estudiar en Rapa Nui es un privilegio por el entorno, pero reciben menos contenidos educativos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"En la isla somos todos como una gran familia", cuenta Nicolás Zamora, alumno del primer año de Administración en Redes en el instituto Duoc UC, quien de esta forma busca explicar la brecha que existe entre estudiar en Isla de Pascua y hacerlo en el continente.

Al igual que sus compañeros que recibieron la beca de hogares insulares otorgada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nicolás afirma que en la isla la educación es personalizada (no más de 20 alumnos por aula) y que se rige por el contenido de aprendizajes que llega desde tierra continental.

"Podemos estudiar con diferentes horarios, hay un ambiente familiar y nos conocemos. Podemos ir con polera o polerón del colegio y jeans por las altas temperaturas; estamos cómodos (allá), pero ahora que estudio acá me doy cuenta que hay cosas muy diferentes", dice el joven.

"No es un mito"

La diferencia para Mauricio Cabezas Leal, estudiante de Administración Pública en la Universidad de Valparaíso (UV), está marcada en el contenido de la información.

"No es un mito que en la isla se entrega menos información en ciertas materias de estudio a diferencia del continente y yo, en parte, lo pude comprobar cuando di la PSU porque había cosas que no me habían pasado en el colegio", recalca Cabezas.

El estudiante universitario aclara que "la realidad de estudio en el territorio insular es bien diferente, porque no se da lo que hay en la ciudad. Es una isla, nos criamos de una forma más libre, hay buenos valores. La educación que entregan los colegios comparándola con la educación de acá, es que según me han dicho los profesores, en la isla están en muy bajo nivel".

Mauricio reconoce que en matemáticas, cuando dio la Prueba de Selección Universitaria (PSU), "habían hartas materias que yo no había visto, yo iba en un colegio particular subvencionado y me di cuenta de eso. Yo pagaba mayor calidad, pero igual noté diferencia".

Becas JUNAEB

Las declaraciones fueron dadas por los estudiantes en el marco de la entrega de becas para hogares insulares, otorgada por la Junaeb a 34 alumnos de Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández.

La beca ayuda al traslado de los estudiantes hasta la zona donde cursan actualmente su carrera universitaria. En el continente reciben alojamiento, alimentación, apoyo pedagógico y apoyo psicosocial.

Sobre el programa, el director regional de Junaeb, Marcelo Góngora, expone que "fundamentalmente estos hogares les brinda a los estudiantes que viven en territorios insulares la posibilidad de continuar sus estudios".

Agrega que Junaeb, además, presta una serie de servicio en el territorio insular para mejorar la calidad de vida. Destacó los módulos dentales, la entrega de útiles y computadores, los programas de apoyo psicosocial y las atenciones de servicios médicos especializados.

"Había ciertas cosas en la PSU que yo no tenía idea. Ahí me di cuenta que hay diferencia con la enseñanza que se entrega en la isla. Ha avanzado, pero es relativo"

Mauricio Cabezas, Estudiante"

Parte la búsqueda de Jóvenes Líderes de la región en 2017

VALPARAÍSO. Actividad es organizada por la Fundación P!ensa y EMV.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, El Mercurio de Valparaíso y la Fundación P!ensa convocan a jóvenes de la región con la intención de reconocer y visibilizar a 20 jóvenes líderes que están provocando cambios o aportando al desarrollo local, destacándose en ámbitos como la ciencia, el arte, el deporte, la política, el voluntariado, la educación, los movimientos sociales, la cultura, la economía, la salud, el emprendimiento y la innovación.

Este año, los 20 seleccionados participarán de una mentoría en Chile durante un mes. Tras finalizar dicha formación, uno de ellos será distinguido con un viaje a la Universidad Singularity, en Estados Unidos, donde tendrá la oportunidad de participar en un curso junto con otros jóvenes.

Dentro de los objetivos de esta iniciativa del área de Formación de la Fundación P!ensa cabe destacar el potenciar ideas, proyectos y capacidades de quienes han sido reconocidos como jóvenes líderes de la Región de Valparaíso y generar un espacio de conexión y proyección que brinde a todos los premiados generar oportunidades para aportar valor a la región desde distintos ámbitos.

Este año participan en la organización Socialab, iF Valparaíso 3IE y el Departamento de Liderazgo de la UAI-Viña.

jóvenes serán seleccionados como líderes en sus ámbitos y podrán participar de una mentoría en Chile. 20