Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. vivien Villagrán, superintendenta de Casinos de Juego, reconoce riesgo de judicialización en proceso de Viña del Mar:

"No manejamos tiempos en que se mueven tribunales o recursos que vayan a la Corte"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El jueves de la semana pasada se reactivó de forma concreta el proceso de licitación para el futuro concesionario del Casino Municipal de Viña del Mar, y la superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, tiene puestas altas expectativas en el proceso, que en el caso de la Ciudad Jardín tuvo dos interesados: Grupo Enjoy y Sun Dreams. La autoridad fiscalizadora del rubro analizó la actualidad del proceso, que el año pasado debió enfrentar los recursos judiciales presentados por algunas sociedades contra las bases de concesión de casinos.

- El proceso de licitaciones de los casinos ha sido complejo. Recursos judiciales paralizaron todos los concursos y en el caso de Viña del Mar, se trató de la última plaza en "reabrirse" tras un año de litigios. ¿Cuál es su evaluación?

- Yo creo que este ha sido un proceso bastante largo y dada la importancia que tiene la actividad del casino en el territorio y en las comunas, genera naturales preocupaciones respecto de cuándo uno lo puede destrabar. Para el municipio es muy importante, para el operador que quiere postular a la plaza también.

- ¿Cómo ve hoy la situación, considerando que se acaba de reactivar Viña?

- Yo diría que ahora, con el cierre de este proceso, concluimos una etapa bien relevante, que es contar con ofertas presentadas, ofertas económicas y técnicas, sin perjuicio que la ley prevé la presentación de las sociedades operadoras de algunos recursos judiciales. El hecho económico de presentar una oferta ya es una señal importante que demuestra que la plaza en la cual se presenta la oferta, en este caso Viña, resulta atractiva en las condiciones económicas definidas y expresadas a través de las condiciones especiales.

- Se trata de un proceso completamente nuevo para la industria. ¿Eso llevó a tantos recursos judiciales?

- En general todos los procesos nuevos siempre generan algún espacio de incertidumbre. Y el cambio fundamentalmente radica en establecer la adjudicación de una oferta, superada la evaluación técnica y el cumplimiento de determinados requisitos, básicamente por la mejor oferta económica y ahí no hay mucho espacio para subjetividades, porque en el fondo es quién presenta la mejor oferta económica quien se adjudica. Eso es lo que nosotros vamos a vivir ahora, en un proceso que ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar dos cuestiones fundamentales: por un lado la transparencia y trazabilidad del proceso y en un segundo término el trato absolutamente igualitario para todos los oferentes. Además de contar con una única industria regulada bajo un único marco legal, es decir, que los casinos municipales y los que nacieron bajo el amparo de la ley 19.995 estén bajo las mismas reglas del juego.

- Dentro de los argumentos de algunos recursos judiciales se alegó que las reglas del juego no eran igualitarias, que había "regalos" a los actuales operadores. En Viña del Mar, Marina del Sol acusó que se beneficiaba a Enjoy.

- Hay dos hechos a distinguir. El primero es que de facto los municipios tienen concesionarios actualmente que fueron elegidos bajo una licitación que el propio municipio llevó y en el marco de ciertas condiciones que el municipio estableció en su momento. Lo que ocurre es que la ley previó que los casinos municipales, para quedar bajo el amparo de la ley 19.995, tenían que adscribirse a este nuevo proceso de licitación que contemplaba la formulación de condiciones especiales, que las propone el municipio en que la plaza municipal existe. ¿Por qué se hace de esta manera? Obviamente porque el municipio dice "yo tenía una licencia de casino municipal en un contexto territorial con ciertas características y condiciones... dado que yo soy el responsable de administrar territorialmente las actividades que se desarrollan en mi comuna hay ciertas consideraciones que yo quiero que se tengan presentes".

- En Viña uno de los elementos que fue materia de las órdenes de no innovar que se presentaron fue establecer que el casino tenía que operar en el inmueble actual.

- Así es, y las razones del municipio fueron que en el marco del desarrollo urbano y turístico que ha tenido Viña, el casino constituye un hito simbólico dentro de la ciudad y forma parte del atractivo que la propia ciudad ofrece. Eso se cuestionó y lo que se estableció en el fallo de la Corte Suprema, que objetó la forma de la presentación de las órdenes de no innovar y no se pronuncia en el fondo, salvo el voto de prevención del juez Muñoz donde él sí se refiere en el fondo respecto de cada punto. Se objetó, pero hasta ahora no impidió que se siguiese avanzando en esta línea. Ahora, las condiciones eran iguales para todos.

- ¿Se descarta un traje a la medida?

- Sí, porque cuando yo cambio un proceso y establezco las reglas que son conocidas por todos, yo puedo decidir si voy o no voy. Habitualmente, cuando yo reclamo si estoy perdiendo o no, es si lo he tenido antes. Si no, es una nueva condición y entonces haré las evaluaciones económicas que estimo pertinentes y estas condiciones fueron conocidas por todos los actores.

- Considerando la importancia de la oferta económica para el proceso y que el requisito especial para el caso de Viña es el más alto de las siete comunas ¿Cree que dichas ofertas sean competitivas en cuanto a cifras realmente superiores a lo requerido?

- No me gusta especular, y yo lo único que podría decir es que nosotros tenemos la seguridad de que quienes se han presentado cumplen con el requisito económico mínimo exigido por el municipio. Cuánto más, cuánto menos, es lo que vamos a ver. En general, la industria no ha tenido ninguna baja tan sustantiva ni relevante, que es distinto de cómo los grupos económicos manejan sus distintas operaciones. En el caso de Enjoy, no sólo tiene casinos en Chile, toma decisiones comerciales en otros territorios y cuando el grupo compra un casino, como el Conrad, y tiene que honrar esa compra, obviamente afecta su estrategia comercial conjunta y no tiene que ver con cómo mira el mercado chileno. Esas decisiones de inversión afectan al holding completo.

- Ustedes, como SCJ, tienen claro que habrá nuevos recursos judiciales.

- (Asiente con la cabeza).

- Ya lo anunció Marina del Sol. Si esos recursos prosperan, ¿hasta cuándo cree que deberá esperar Viña para tener claro el nuevo operador?

- Nosotros sabemos los tiempos que tenemos previstos, pero no manejamos los tiempos en que se mueven los tribunales o eventualmente recursos que vayan a la Corte Suprema. Ha habido casos en que rápidamente se han declarado inadmisibles algunos recursos, y en otros casos, el proceso puede tardar y ese tiempo no lo conocemos.

"Tenemos la seguridad de que quienes se han presentado cumplen con el requisito económico mínimo exigido por el municipio""