Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Proceso

E-mail Compartir

Recepción Antecedentes Hasta hoy a las 23.59 horas, exclusivamente a través de la página web del Parque.

Evaluación Una comisión evaluadora revisará la admisibilidad entre mañana y el 20 de octubre.

Entrevistas La comisión se encargará de este proceso entre el 23 y el 27 de octubre.

Preselección Los postulantes que pasen a la segunda etapa realizarán entrevista psicológica.

Entrevista Psicológica Un profesional externo desarrollará esta fase del 30 de octubre al 3 de noviembre.

Entrevista Personal Los seleccionados realizarán una entrevista y exposición ante el pleno del directorio del 6 al 10 de noviembre.

Rodríguez Musso: "Un cargo de esta naturaleza debiera trascender los gobiernos"

CULTURA. El presidente del directorio del Parque Cultural de Valparaíso se refiere al concurso para elegir al sucesor de Jorge Coulón.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El pasado 18 de agosto, Jorge Coulón oficializó su renuncia como director ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso para presentarse a diputado por el Distrito 7. La Corporación a cargo del funcionamiento del recinto decidió buscar inmediatamente su reemplazante a través de un concurso público que comenzó el pasado 17 de septiembre con la convocatoria, etapa que termina hoy, a las 23.59 horas.

El presidente del directorio de la Corporación, Alejandro Rodríguez Musso, comenta que a diferencia de la vez anterior en que se eligió a Coulón, no es una consultora externa la que está desarrollando el concurso.

"El directorio tomó la decisión de llevar el proceso por sí mismo porque tenemos la experiencia anterior, y la verdad es que sale caro con una consultora externa. Entonces decidimos tomar ese camino y al final el cargo del director ejecutivo es cargo de confianza del directorio", sostiene.

Énfasis en la gestión

Desde la perspectiva de Rodríguez Musso, el desafío es poner foco en la gestión sin perder "las dos cosas que se han ganado hasta ahora: calidad y apertura", en especial porque "hoy día el Parque tiene un uso intensivo y extensivo también, y el público ha aumentado y diversificado, que es muy importante".

En este sentido, según explica, "lo que nosotros pensamos es que hay un espacio para mejorar sobre todo en lo que tiene que ver con el tema de generar capacidades para captar recursos" .Ello porque "el Parque no se financia en su totalidad con el aporte público, no alcanza porque los costos de mantención y operación son muy altos".

El 2017, el recinto recibió a través del ítem de transferencias corrientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes $1.148.144 millones; monto que según el proyecto de Ley de Presupuesto 2018 aumentaría a $1.198.516 millones. "En el fondo lo que el Estado pone es el funcionamiento, pero de ahí cuando se empiezan a organizar cosas... Eso es lo que hay que buscar: la manera de encontrar recursos por otro lado", detalla Rodríguez Musso.

En este momento funciona en el Parque una cafetería, pero faltarían negocios como una tienda de artesanías o suvenir como las que tiene el Centro Cultural La Moneda. "Hay que ir generando espacios para poder mejorar los ingresos y eso nos permita crecer en algunas áreas", afirma.

Y por eso no duda en asegurar que el perfil que está pidiendo la Corporación del Parque es "complejo". "Tenemos que encontrar a una que es un profesional, que tenga conocimientos del mundo cultural regional, también nacional e idealmente con algunos contactos internacionales. Por otro lado, tiene que ser una persona empática, que sepa escuchar, que sea capaz de articular y finalmente una persona que tenga capacidad de gestión. Entonces es un perfil complejo".

Cambio de gobierno

Actualmente el directorio del Parque está dividido en ocho cupos: tres son representantes de vecinos y organizaciones artísticas -los cuales actualmente son ocupados por Waldo Burgos (presidente junta de vecinos n°74 del cerro Miraflores), Susana González (Sindicato de Danza) y Hernán Araya (Centro Cultural Valentín Letelier)-; uno es de la municipalidad, en el que está la directora cultural Isabella Monsó; tres representan a la Intendencia (Ezzio Passadore Soto, Gonzalo Cowley ,Danilo Ahumada Flores); y uno es asignado por el ministro de Cultura, en el que está Alejandro Rodríguez Musso.

Estos cuatro últimos nombres probablemente cambiarán una vez que asuma el nuevo gobierno el 11 de marzo de 2018.

-¿Afectará la designación el cambio de gobierno?

-Creo que no debería, porque esto es una institución que si bien es cierto recibe recursos públicos, tiene un estatus de institución privada por lo tanto la definición de un cargo de esta naturaleza debiera trascender los gobierno. Ahora claro siendo un cargo de confianza del directorio, y si el directorio cambia, a lo mejor puede ser que tenga que cambiar. Pero en rigor no debiera porque yo creo que el trabajo que hemos hecho como directorio ha sido siempre basándonos en acuerdos, en procesos y hemos logrado una relación bastante estable el directorio en estos dos últimos años.