Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

34% de incivilidades y delitos violentos ocurren a menos de 50 metros de los locales de alcohol

REGIÓN. Intendente informó avances de inédito estudio de Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras una reunión del Comité Policial, el intendente Gabriel Aldoney dio a conocer los primeros resultados de un inédito estudio preparado a nivel regional por la Subsecretaría de Prevención del Delito, relacionado con la georreferenciación de todos los locales de expendio de alcohol y las incivilidades y delitos asociados que se registran en su entorno.

El análisis da cuenta de manera descriptiva de los casos policiales en torno a patentes de alcohol, para conocer la correlación existente entre la ocurrencia de delitos y patentes de alcoholes.

Entre los antecedentes que destacan en el informe y expuestos por la autoridad regional, el 34% de las incivilidades que se cometen en la región se registraron a menos de 50 metros de donde funciona alguna patente de alcohol.

Con respecto a los delitos de mayor connotación social y delitos violentos, el nivel de incidencia bordea el 30%.

"Nuestro interés es colocar este tema en discusión, en especial en los Consejos Regionales de Seguridad Pública, donde participan los municipios, comunidad, policías y Ministerio Público, ya que puede arrojar datos de relevancia no sólo para la acción de las policías, sino que también para las políticas públicas que tienen que desarrollar los municipios", detalló el intendente Aldoney sobre la relevancia del estudio.

Añadió que la idea es entregar los resultados del análisis durante la próxima sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, de manera que los municipios incorporen esta información dentro de sus planes comunales de seguridad.

Para ello se cuenta con la georreferenciación de las patentes de alcohol en las 38 comunas de la región, con lo que se espera avanzar no sólo en la problemática policial, sino que también es disminuir en la sensación de inseguridad entre la población.

Otro antecedente relevante da cuenta que, desde el año 2015 a la fecha, existe un incremento de un 18% en la cantidad de patentes de alcohol autorizadas en la región, lo cual se espera regular con una nueva resolución en conjunto con los distintos municipios involucrados en estos permisos, algunos de los cuales tienen limitación de acuerdo a la cantidad de habitantes por comuna.

Con respecto al estudio de Paz Ciudadana que da cuenta que Valparaíso registra uno de los mayores índices de victimización por robos e intentos de robo durante los últimos seis meses, alcanzando un 40.8%, sólo superado por Rancagua (42,1%) y el Gran Santiago (42,5%), y sobre la media nacional del 39,5% (ver página 13), el intendente Aldoney si bien sostuvo no conocer el detalle del informe, resaltó que, en la zona, la mayoría de los casos de mayor connotación social registrados durante el año "están resueltos policialmente, lo cual demuestra un accionar muy eficiente por parte de la policía".

Pese a la efectividad en la investigación de los casos, Aldoney reconoce que "tenemos este problema en la sensación de inseguridad y precisamente por eso queremos colocar el tema de la incidencia que tienen las localizaciones de los lugares donde hay expendio de bebidas alcohólicas al público, como un factor que puede estar influyendo. Los datos que estamos recogiendo, dan cuenta que efectivamente hay una correlación y eso es lo que queremos discutir. En este sentido, los municipios van a tener que jugar un rol muy relevante en aplicar políticas que sean razonables desde el punto de vista de la demanda que genera el consumo de este tipo de bebida con el impacto que provoca en la propia comuna".

La autoridad expuso el caso de Valparaíso, donde los lugares en que está más concentrada la ubicación de patentes del alcohol, la incidencia en las incivilidades y delitos de mayor connotación social es mucho más alta.

La seguidilla de homicidios con armas de fuego ocurridos entre abril y junio de este año, aparece como uno de los factores que tuvo un alto impacto en la población.

Para contrarrestar los efectos, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció a fines de mayo la elaboración de un plan de control de armamento y la conformación de una mesa técnica en conjunto con Fiscalía y las policías, sin embargo, a la fecha aún no se logra implementar debido a la falta de recursos.

"Hemos tenido algunos inconvenientes porque no hemos logrado resolver el financiamiento, que son recursos extraordinarios que no estaban contemplados en el presupuesto, estamos haciendo las gestiones con el Ministerio del Interior para que se resuelva ese problema", recalcó Aldoney.

También subrayó que existen avances en el ámbito organizativo y de planificación con el Ministerio Público y las policías, sin embargo, "estamos a la espera de los recursos para financiar las acciones del plan de control de armas, tipificadas en metodologías para comprobar cuál es efectivamente el stock de armamento que existe en poder de particulares, quiénes son esas personas y dónde están ubicadas. Eso hay que trabajarlo y se requieren recursos para aquello".

Por último, puntualizó que la cantidad de recursos solicitados a Interior son de "carácter reservado".

"Tenemos este problema en la sensación de inseguridad y precisamente por eso queremos colocar el tema de la incidencia que tienen las localizaciones de los lugares donde hay expendio de alcohol"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

aumentó la cantidad de locales de expendio de alcohol en la región desde el año 2015 a la fecha. 18%