Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Teletón Valparaíso conmemora Día de la Parálisis Cerebral

REGIÓN. Entre 1.600 y 2.000 niños y jóvenes son afectados por la condición.
E-mail Compartir

Hasta la Plaza Cívica llegó ayer el Instituto Teletón Valparaíso para conmemorar el Día de la Parálisis Cerebral, en una jornada marcada por los distintos stands que tenían como finalidad enseñar y concientizar a los presentes sobre la enfermedad que afecta a un gran número de jóvenes entre los 0 y 20 años en la región.

De hecho, según el doctor José Luis Bacco, encargado de una de las dos clínicas de parálisis cerebral que tiene la institución en la zona, la cifra va entre las 1600 y 2000 personas. Y pese a que no se sabe con exactitud la cantidad de afectados por esta condición neuronal a nivel país, serían 17 de millones en el mundo.

Visibilizar problema

"Es un día internacional donde se busca visibilizar el problema para que la sociedad, la población, tome conocimiento de la parálisis cerebral, que es una condición neurológica que afecta a niños y adolescentes, siendo la más frecuente a nivel mundial en esta población", explicó el especialista sobre la instancia que se lleva a cabo desde 2014.

En tanto, Bacco explicó que actualmente siguen existiendo varios mitos respecto a la enfermedad que se deben derribar, ya que "existen muchas formas de parálisis cerebral de las cuales algunas son de alto compromiso funcional y, por lo tanto, van a implicar un desarrollo dependiente de esa persona respecto a su familia. También existe un alto número que puede lograr una independencia prácticamente completa, o sino completa, y desarrollarse perfectamente en la sociedad en cuanto a efectos de estudios en colegios, institutos superiores o trabajo".

Dos realidades

"Hay una tendencia a pensar que la parálisis cerebral siempre significa un compromiso cognitivo, es decir de la inteligencia, lo que se da en algunos casos, pero también existe un alto porcentaje que tiene un coeficiente intelectual normal y puede desarrollar una vida de estudio, trabajo y aporte a la sociedad perfectamente normal", complementó el médico, afirmando de paso que mientras más joven se trate el paciente, mejor, aunque se entre en una especie de "paradoja".

"Por un lado, sobreviven niños que antiguamente no lo hacían, pero lo hacen con una condición, que es la parálisis cerebral, que implica invertir recursos, tratamiento y dedicación en su integración a la sociedad", cerró.

Turismo ve posible una oferta conjunta para los cruceristas

PUERTO. Sector considera factible un trabajo complementario entre Valparaíso y San Antonio, que ayer recibió a la primera nave de la temporada.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Estamos apostando a que la industria de cruceros crezca y eso va a ser bueno para Chile. Ahora, si el país tiene dos puertos home port le ofrece espacio a un sector que requiere desarrollarse", comentaba el gerente general de Puerto Central, Rodrigo Olea, pocas horas después de la llegada a ese terminal del "Zaandam", nave que abrió la temporada 2017/2018 en San Antonio y que arribó ayer a las 7 horas al vecino puerto. Más de 600 pasajeros desembarcaron y un número similar subió al buque que zarpó en horas de la tarde.

"Estamos bastante conformes, obviamente hay cosas para mejorar ya que siempre las primeras veces aparecen algunos hallazgos, pero nada que no pueda solucionarse a la brevedad", dijo el ejecutivo, destacando que se debe avanzar en la consolidación de San Antonio como destino.

"Espero que para el fin de la temporada o antes hayamos concretado la curva de aprendizaje. Sabemos que todos los barcos son distintos en cuanto a su atención y ya iremos aprendiendo y esperamos que a esa altura se hayan construido nuevos destinos y circuitos más hacia el sur de la provincia y que ya, en la segunda temporada, sea una ganancia para la comuna, la provincia y la región", recalcó.

REPARTIR LA OFERTALa llegada del Zaandam viene a concretar la entrada de San Antonio a este mercado que dejó de ser exclusivo de Valparaíso en la zona, a raíz de los problemas que lo afectaron la temporada anterior y que terminaron gatillando la decisión de la industria.

Como resultado el 64% de los cruceros recalará en San Antonio y sólo el 36% en Valparaíso. Sin embargo, desde el punto de vista turístico esta realidad puede ser aprovechada. "San Antonio tiene bastante por desarrollar y tiene que ser visto como una oportunidad para un puerto que tiene una vocación fuertemente vinculada a la carga que está en su ADN, pero ahora cuenta con una alternativa que, si la toman y desarrollan bien, puede reconvertirse como tantas industrias en el mundo", destacó el secretario general de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Diego Fernández.

El personero considera que junto a Valparaíso pueden generar una oferta complementaria para los turistas. "Pienso que es perfectamente posible. Del total de cruceristas siempre hay un porcentaje que le interesa conocer Valparaíso que está cerca y se puede ir por el día, sobre todo considerando el carácter patrimonial que tiene", recalcó.

Desde el punto de vista logístico, subrayó que siempre es bueno tener dos alternativas ante cualquier problema que pueda existir y además relevó la competencia. "Es sana en cualquier ámbito y rubro, pues ayuda a mejorar los productos y servicios. Creo que en ese sentido esto puede ser útil para que Valparaíso haga una reflexión respecto de su vocación y su actitud con los cruceros, es importante", remarcó Fernández, quien destacó el trabajo y las instalaciones ofrecidas por Puerto Central.

En tanto, la coordinadora de la oficina de turismo de la municipalidad, Paula Narváez, destacó que hubo un grupo de aproximadamente 50 personas que decidió quedarse en San Antonio. "Es un tremendo impulso para los prestadores de servicios comunales y provinciales que han visto una opción importante, para ello se han capacitado en mejorar su inglés y también en gestión".

EFECTOS INMEDIATOSEn el sector hotelero de la ciudad, la llegada del primer crucero tuvo rápidas consecuencias. "Desde hace cuatro días que llegaron los turistas y nos copamos, especialmente con brasileños, argentinos y australianos", dijo el gerente general del Terra Mia Hotel Boutique, Gonzalo Mellado. "Evitaron salir mucho y la verdad que fueron días muy buenos para nosotros", comentó el ejecutivo, quien confidenció que tiene reservas hasta para abril del próximo año.

Urrutia: "Hubo mezquindad"

Si bien destacó la incorporación de San Antonio como nuevo actor en la industria de cruceros, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) señaló que no hay que olvidar el perjuicio que se le hizo a Valparaíso al perder una parte importante de las recaladas. "Fue por una mezquindad e intereses personales de un grupo de trabajadores portuarios y de un concesionario, que sobrepusieron sus intereses personales por sobre el bien de toda una ciudad", dijo, agregando que se causó un daño "inimaginable", sobre todo con la pérdida de empleos.

recaladas recibirá San Antonio en esta temporada de cruceros, mientras que en Valparaíso serán 14. 25

pasajeros desembarcaron ayer en Puerto Central, mientras que un número similar abordó la nave. 593