Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. José Antonio Kast, candidato presidencial independiente, analiza tono de su campaña electoral:

"No estoy utilizando ninguna estrategia estilo Trump, sólo estoy apelando al sentido común"

E-mail Compartir

Paola Passig

José Antonio Kast (Ind.) y Marco Enríquez-Ominami (Pro) son, para algunos analistas, quienes le han puesto sabor, picor y polémica a esta elección presidencial en la que participan 8 candidatos. Las razones, a juicio del diputado, son claras: "Somos los únicos que hemos participado en todos los debates, somos los números fijos y, además, enfrentamos todos los temas. De ahí surgió la idea de hacer un partido de fútbol con los que mostramos que estamos en el debate de ideas y no en una agresión física o verbal", indicó.

- Ha realizado una serie de juicios polémicos y categóricos sobre el aborto, la homosexualidad, la tenencia de armas, la frontera con Bolivia. ¿Está usando un estilo Trump?

- No, no. Lo que pasa es que los que piensan eso es que no han visto mi trayectoria política. Yo no me he puesto un traje para defender temas valóricos, siempre lo he hecho y hace 10 años atrás partí con el Frente Parlamentario por la Vida, he dado las peleas en la educación para reguardar la libertad de enseñanza, siempre he señalado que no soy partidario de entregar soberanía y siempre he sido partidario de la legítima defensa. Hoy llama la atención que alguien se atreva a decir cosas que todo el mundo piensa muchas veces. Son cosas de sentido común, pero no políticamente correctas porque la derecha se ha ido acomplejando de defender sus posturas y se ha normalizado la lógica de la izquierda. Hoy nadie se atreve a enfrentar a la izquierda que ha ido instalando sus temas y la derecha se fue diluyendo. Y cuando aparece alguien como yo, que empieza a decir las cosas dentro de un ideario de derecha, se sorprenden.

- ¿No hay una estrategia estilo Trump entonces?

- No. Ninguna estrategia Trump. Siempre planteé, desde la elección en que salió electo Piñera, que teníamos principios y valores que nos diferenciaban de la izquierda. Siempre he estado alejando del concepto de la centroderecha. ¿Qué es la centroderecha? Tomar las banderas de la centroizquierda y tratar de equiparar a la derecha con la izquierda para ser más popular. ¿Y dónde hemos terminado? En el peor de los mundos; con un Congreso en contra, perdido el Gobierno. Yo renuncié a la UDI cuando me di cuenta que entregó sus propias banderas y venía el continuismo, porque la presidencia de Jacqueline Van Rysselbergue es un continuismo que no ha reportado éxitos. En la zona vimos cómo bajaron a candidatos como Antonio Marquesi o Francisco Orrego. Lo mismo en otras. O sea, bajan a la renovación de la política porque tienen más sintonía con la línea histórica de la UDI.

- A su lado, con posiciones más radicales, Piñera se posiciona como de centroderecha. ¿Su candidatura es funcional a la del candidato de Chile Vamos?

- Decir eso es no conocerme. Yo nunca he sido funcional a una persona. Desde el inicio propuse que la primaria era de mentira porque tenía un ganador definido y que era para instalar a Sebastián Piñera. Y es legítimo que se ha haga, pero que se diga. Hoy me veo enfrentado a gente del mismo sector, que han hecho todo lo posible para que yo no exista y que ahora dicen que esto es una estrategia y hablan del voto útil cuando el único voto útil es que pasen dos candidaturas de derecha a a la segunda vuelta.

- ¿Lo cree posible?

- Sí. Hoy ya superé a Carolina Goic, según las encuestas que ellos manejan, y según la que yo manejo estoy llegando al mismo porcentaje de Beatriz Sánchez y mi objetivo de aquí a un mes es superar a Guillier. Mi problema no es con Piñera, mi problema es con la izquierda. Por eso digo déjenme trabajar tranquilo, y participar en los debates. Hoy hablan más de mí que de la izquierda.

- ¿Por qué puede enganchar con el electorado un discurso suyo tan conservador con un país que se ha categorizado de centroizquierda?

- Muchas veces a uno le cuelgan un cartelito. Chile, más que de centroizquierda o conservador, es un país donde la gente quiere vivir en paz, quiere elegir colegio para sus hijos, caminar sin temor. Todo eso se perdió y yo lo que hago es hablarle a esas personas, que se alejaron de la política. Porque si se elige más de lo mismo, va a tener más de lo mismo. Y no es que sea más o menos conservador; soy una persona que tiene sentido común. Yo puedo ir a contracorriente, pero no contra el sentido común. Si al final, con todo este tema de las armas ¿quién termina ganando el debate en las redes sociales? Yo. Sólo un periodista dijo que yo era partidario del porte de armas, y yo he sido partidario de la tenencia responsable de armas y de la legítima defensa. Y si compré e inscribí un arma tengo todo el derecho a usarla si alguien entra a mi casa y busca atentar contra mi vida o la de la familia.

- Tomando en cuenta que es difícil que alcance a Piñera, ¿se ve como un continuador en cuatro años más?

- Me veo como candidato en la segunda vuelta. Y eso es posible en la medida que la centroderecha me deje trabajar tranquilo y no me siga pegando en las canillas con lo del voto útil y esas cosas.

- En Chile Vamos creen que alineándose ganan en primera vuelta...

- Eso es imposible, eso es mentirle a la ciudadanía. Con 8 candidatos es imposible que alguien gane en primera vuelta. No lo pudo hacer ni Bachelet cuando tenía un 60% de apoyo en las encuestas y eran menos candidatos.

- Si no gana la elección, a diferencia de Goic y Guillier, no seguirá en el Congreso. ¿Aceptaría ser ministro en un gobierno de Piñera?

- No. Yo valoro mi libertad. Y si no gano, mi aporte mayor es mantenerme vigente en la política con planteamientos de sentido común.

- ¿Qué le parece que el candidato a senador de la UDI por la región, Francisco Bartolucci, manifestara públicamente el apoyo a su opción en desmedro de Piñera?

- Es lo que está pasando en muchos lugares de Chile. Muchos parlamentarios de distintas zonas me han ido apoyando porque al final se dan cuenta de que estoy haciendo un aporte a la política nacional y de que estoy defendiendo los temas realmente importantes. Valoro los apoyos y si me tocara votar acá, votaría por Bartolucci.

- O sea, ¿tiene un apoyo silencioso de parlamentarios de la UDI?

- Y no sólo de la UDI, también de RN y de Evópoli. Además de personas del mundo independiente. Yo estoy defendiendo un modelo de sociedad con ciertos valores y principios.

- A propósito de valores, Cecilia Morel sostuvo en este Diario que un eventual gobierno de Piñera no iba a poder echar pie atrás a la despenalización del aborto en tres causales. ¿Usted qué cree?

- Eso es rendirse sin antes dar la pelea. Habrá cambio de Parlamento y ¿cómo sabe ella quiénes van a salir electos? Y con una mayoría parlamentaria se puede revertir. Uno nunca debe dejar de dar la señal de que es una mala ley.

- ¿Otras cosas que quiera revertir si es electo?

- Piñera no se atreve a decir cosas que hay que decir. Hay leyes que no hay que modificar hay que derogarlas: la reforma tributaria, la ley de inclusión, la ley laboral, parar la tramitación del código de aguas, la reforma constitucional.

- ¿Le molesta que comparen su propuesta sobre tenencia de armas con la Asociación del Rifle?

- No hay ninguna comparación entre Chile y Estados Unidos. Yo planteo que quienes tienen su arma inscrita entrenarse en un polígono de tiro y usar esa arma en legítima defensa.

- Acusó al candidato de Fuerza de Mayoría de vínculos con el narcotráfico...

- Guillier lleva 14 días en silencio al dar a conocer que parte de las firmas las financió el narcotráfico. Que responda.

- Habló de sacar militares a la zona de conflicto en La Araucanía. Guillier lo trató de necio.

- El único que no entiende el problema es Guillier que dice que como son 150 terroristas no hay que mover el Ejército. Entonces que vaya él y arregle el problema. Él no conoce la realidad.

- ¿Cómo regular el ingreso de inmigrantes?

- Existe una ley, antigua, pero que establece ciertos requisitos. Sin embargo, este gobierno no hace nada. Antes de cambiar la ley hay que aplicar la que existe y cerrar la puerta a las bandas que trafican personas. Los que están en Chile que estén tranquilos porque no vamos a expulsar a nadie.

"(Puerto a gran escala) Lo primero que haría sería construir un tercer dique en Talcahuano y luego que Valparaíso y San Antonio trabajen en forma conjunta. La EPV está al debe y yo cambiaría a todos los directivos" "Valparaíso está alicaído. Algunos quieren mantener todo como está, pero no hacen nada por cuidarlo. Hoy hay grafitis en los edificios más bonitos y acá se están peleando si se hace o no tal o cual inversión""