Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guillier pide "no perder los puentes" y FA critica negociar por segunda vuelta

PROPUESTA. Candidato presidencial se allanó a conversar con movimientos del Frente Amplio, aunque dirigentes de ese bloque rechazaron negociar votos, dijeron, "que aún no hemos sacado".
E-mail Compartir

El presidenciable del pacto Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, se mostró ayer partidario de dialogar con el Frente Amplio para un pacto en una probable segunda vuelta presidencial, en base a un acuerdo programático. Para el senador por Antofagasta, la idea es "no perder los puentes" con las fuerzas de centro izquierda, aunque su llamado encontró reacciones encontradas en ese bloque.

Por un lado, el movimiento Izquierda Autónoma -que integra el Frente Amplio- propuso al bloque un documento de ocho puntos para debatir un eventual acuerdo con la Nueva Mayoría en segunda vuelta, lo que fue criticado por el comando de Beatriz Sánchez.

En cuanto a la posibilidad de negociar sobre los puntos planteados por IA, Guillier expresó que, "por supuesto, además están todos conversando. Los candidatos no podemos hacerlo, porque usted comprende que yo no puedo estar debilitando otras candidaturas".

El documento de Izquierda Autónoma plantea puntos en varios ámbitos, como expandir y mejorar las condiciones de los profesores; eliminar las AFP, garantizar la negociación colectiva ramal; frenar el traspaso de recursos de salud al sector privado y crear un Seguro Único; garantizar posnatal y sala cuna y legalizar el aborto y el cierre del penal de Punta Peuco, además de un diálogo con el pueblo mapuche). Junto a esto, contempla tres compromisos que denomina "democratización política": fin a la "puerta giratoria" (no designar autoridades que hayan dirigido empresas ligadas a bienes estratégicos); derogación de leyes "ilegítimas" (Ley de Pesca) y participación social vinculante en las políticas públicas.

En cuanto a la posibilidad de recibir apoyo DC en segunda vuelta, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, aseguró en Punta Arenas que "vamos a hacer un Gobierno de unidad, de progreso. Venimos a reemplazar la retroexcavadora por la lógica de los acuerdos. Todos los que compartan estos objetivos van a ser recibidos con los brazos abiertos y van a tener un lugar para aportar en nuestro futuro Gobierno".

Sin embargo, personeros de Revolución Democrática y del Movimiento Autonomista, los principales pilares del comando de Beatriz Sánchez, rechazaron la propuesta.

"No estamos por conversaciones ahora con la Nueva Mayoría; creemos que ese no es el camino para diferenciarnos hoy", dijo Sebastián Depolo, coordinador de la campaña de Sánchez.

El diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista), comentó que aunque "cada movimiento dentro del Frente Amplio tiene debates internos que son legítimos", "no es el momento de discutir eventuales apoyos porque nuestro objetivo, empeño y trabajo está en sacarnos la cresta en terreno para poder ser nosotros los que disputemos el balotaje".

El presidente de Revolución Democrática (RD), Rodrigo Echecopar, afirmó que "negociar votos que aún no sacamos es justamente una de las cosas que no queremos".

"Ninguna fuerza política en un proceso de diálogo puede imponer (sus posturas)"

Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical"

Goic no quiere más debate por apoyo

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, insistió ayer en que simpatizantes de su partido no apoyarán a Piñera en la segunda vuelta, al rechazar los dichos del ex ministro y candidato a diputado de su partido Pedro García. Según ella, existen "diferencias profundas" entre ambas candidaturas. "Estoy trabajando para ser nosotros los que pasamos a segunda vuelta", manifestó la senadora, quien agregó que "no voy a abrir una discusión que no tiene mucho sentido".

Ministro Barraza califica de improcedente el rechazo a aplazar Nueva Constitución

DEBATE. El titular de Desarrollo Social defendió la potestad del Ejecutivo en cuanto a los tiempos.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, calificó de "improcedentes" las críticas que desde la oposición se han realizado a la posibilidad de que La Moneda retrase el ingreso del proyecto de ley que abrirá la puerta a una reforma constitucional. Chile Vamos y su candidato presidencial, Sebastián Piñera, acusaron un "uso electoral" de ese proceso.

En entrevista con radio Universo, Barraza aseguró que "la Constitución no es problema electoral. Es para dotarnos de un nuevo instrumento, de una nueva Carta Fundamental que sea representativa de todos los chilenos, y no sólo de un segmento".

Para el secretario de Estado, "es un debate nacional de interés de todos y en lo que compete al ministerio de Desarrollo Social estamos realizando una fase importante, que es la consulta indígena, que es la etapa anterior a la presentación del proyecto".

Barraza, quien lidera las conversaciones del Gobierno con los 139 delegados de la consulta indígena, defendió el envío del proyecto de nueva Constitución en medio del debate presidencial.

El titular de Desarrollo Social aseguró que Chile requiere de una nueva Constitución "actualizada y moderna para los tiempos que vivimos" y que no ve nada de malo que la discusión "se cruce" con el debate presidencial. Sin embargo, dijo desconocer cuándo se presentará la iniciativa, "Es una prerrogativa de a Presidenta".

El lunes se dio inicio al Encuentro Nacional del Proceso de Consulta Constituyente Indígena en la sede de Naciones Unidas en Santiago.