Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Actual director de Gendarmería podría reemplazar a Aleuy en Interior

E-mail Compartir

A pesar de que la incertidumbre sobre la continuidad de Mahmud Aleuy como subsecretario del Interior sigue vigente, desde La Moneda ya están sondeando nombres para reemplazarlo. Luego de la polémica que protagonizó la autoridad al manifestar públicamente su descontento por la recalificación de la Ley Antiterrorista en la querella contra cuatro comuneros mapuches en el llamado caso Iglesias, el Gobierno estaría pensando en Jaime Rojas, el actual director de Gendarmería, para sucederlo. Según información recogida por El Mostrador, Rojas, quien es apodado "El Chupacabras", es visto como la persona con el perfil idóneo para reemplazar al actual subsecretario, quien debería volver de sus polémicas vacaciones el 2 de noviembre. Según fuentes citadas por ese medio, Rojas es una persona "con muy buen manejo", también que es un "hombre de Aleuy", tiene su mismo estilo de trabajo, toma control de las crisis y la sangre fría para apagar incendios políticos.

Caso Sename: Ortiz llama a hacer "pacto" electoral por niños

FOCO. "(Los niños) debieran seguir siendo el centro de la política pública", dijo.
E-mail Compartir

Estela Ortiz, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, declaró el lunes en la Fiscalía Centro Norte de Santiago en calidad de testigo por las numerosas muertes en el Servicio Nacional de Menores, en el que ha sido denominado Caso Sename. Y ayer, en conversación con Tele 13 Radio, llamó a los candidatos presidenciales a "hacer un pacto de segunda vuelta" para continuar con los temas de la infancia y los proyectos de ley a favor de los niños.

Sobre esto, Ortiz señaló que "hoy hemos logrado que se entienda, se comprenda y se asuma políticamente por todos los sectores, espero que sea así y no sea una utilización política del tema de la niñez y la muerte de los niños porque eso sería muy poco ético, que tenemos que preocuparnos de una vez por todas de los niños en nuestro país, ese ha sido el desafío más grande que hemos tenido que enfrentar, en ese sentido lo hemos planteado, frente a cada vulneración de derecho esto tiene que servir para tener conciencia de que los niños son importantes".

En ese sentido, en su llamado a los aspirantes a La Moneda indicó que "entiendo que el Gobierno que venga tenga que poner su visión, lo que ellos piensan, pero que esto no retroceda, que sólo sigamos adelante, que sea mejorado". Agregó que espera que tanto el Gobierno como la sociedad chilena y los partidos políticos, "hayan entendido que tenemos que hacer cambios de fondo en el Sename, que los proyectos de ley tienen que salir lo antes posible, que tenemos que restituir los derechos vulnerados de los niños".

"Tenemos que hacernos cargo, (los niños) debieran seguir siendo el centro de la política pública, este es un problema en conjunto de la sociedad, no es un problema de un gobierno", añadió.

Por último, sobre la investigación que conduce el fiscal Marcos Emilfork, Ortiz aseguró que "todo lo que tiene que ver con lo que sucede hoy con el Sename es responsabilidad del Sename, lo que no quita que nosotros estemos disponibles para apoyar en las cosas que ellos nos soliciten".

Sostuvo que "hay que avanzar para que los niños sean considerados sujetos de derechos y no sean vulnerados nunca más. Esto nos ha tenido dos años ocupados en el Congreso, los proyectos de ley están en segundo o en tercer trámite y ojalá empecemos un cambio cultural".

Senado aprueba proyecto que fortalece al Servicio Nacional del Consumidor

CONGRESO. Iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su discusión.
E-mail Compartir

El director del organismo, Ernesto Muñoz, describió el hecho como "histórico para los consumidores de Chile, porque por fin estamos avanzando en equilibrar la cancha en nuestras relaciones de consumo".

La normativa -que ahora se discutirá en la Cámara en su tercer trámite constitucional- lo que hace es "establecer facultades normativas, sancionatorias y también fiscalizadoras para el Sernac, de manera que se puedan prevenir las infracciones", explicó Muñoz. Además, "crea mecanismos más rápidos y efectivos para la solución de los conflictos", aseveró.

En cuanto a las multas, el director señaló serán disuasivas y "van a llegar hasta 2.250 UTM (más de $ 105,2 millones al valor de octubre). En los casos colectivos también se puede aplicar una multa, pero se establece también que eso no va a ocurrir si la empresa repara íntegramente el daño causado a los consumidores".

El Senado aprobó, tras tres años de tramitación, ayer en general y despachó el proyecto de Ley que Fortalece la Institucionalidad de Protección de los Derechos de los Consumidores, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Ministerio de Economía.

Tabaquismo en menores de entre 13 y 15 años bajó un 15%

SALUD. Según una encuesta realizada por la OMS, el mayor consumo se da entre las mujeres y el cigarrillo electrónico es cada vez más popular en este grupo etario.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Ministerio de Salud reveló ayer los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes (EMTJ), realizada el año pasado en 185 países por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el consumo de esta sustancia en Chile entre menores de entre 13 y 15 años bajó en un 15% a nivel nacional.

El sondeo se realizó a alumnos de séptimo básico a segundo medio en colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de cinco regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Biobío y Metropolitana).

En todas las regiones se registró un descenso en el consumo de cigarrillo respecto de la encuesta anterior, hecha en 2008. La mayor baja se produjo en la región de Tarapacá, donde disminuyó de 35% a 16%, y en la Región Metropolitana, donde el consumo cayó de 35% a 20%.

La encuesta también reveló que, a nivel nacional, el consumo de tabaco en las mujeres duplica al de los hombres. Además, se detectó un alto porcentaje de estudiantes que utilizan cigarrillo electrónico. Entre un 7% y un 12% de los escolares reconoce haber utilizado ese dispositivo en los últimos 30 días. Asimismo, da cuenta de un alto porcentaje de estudiantes a quienes no se les impidió comprar cigarrillos a pesar de su edad (más del 50% en todas las regiones).

La exposición de los escolares al humo de tabaco en el hogar también disminuyó en todas las regiones.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó los resultados de la encuesta y aseguró que la disminución de la exposición al humo de tabaco en el hogar refleja "la mayor conciencia que existe del daño que provoca en la salud de los escolares la exposición al humo del cigarrillo, y vemos que las familias han entendido el mensaje que hemos transmitido en los últimos años".

A pesar de esto, señaló que aún es un "desafío pendiente" que se siga vendiendo ese producto a menores de edad. "A pesar de que la ley prohíbe la venta de cigarrillos a menores, y que hemos legislado para que no esté permitida la venta de cigarros cerca de los establecimientos escolares, los jóvenes entre los 13 y los 15 años señalan que siguen accediendo sin restricción a la compra", lamentó.

Por último, planteó como "un gran desafío, enfrentar el componente de género que se registra en su consumo", ya que "esta encuesta nos muestra que las escolares poseen los mayores índices de consumo de tabaco y la menor intención de cambio en el hábito".

Efectos del tabaco en Chile

En nuestro país, el tabaco causa la muerte de 45 personas al día y, anualmente, se calcula que más de 20 mil infartos e internaciones por enfermedad cardiaca son provocados por esa causa. Además, casi 8 mil personas al año son diagnosticadas de cáncer producto de esa adicción.

encuestas completadas por estudiantes de entre 13 y 17 años entre julio y septiembre de 2016 se utilizaron. 14.036