Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

MOP inicia licitación para conservar pista de aeródromo de Concón

INVERSIÓN. El proyecto tiene por objetivo alargar la vida útil de la actual pista.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que el Ministerio subió una licitación destinada a conservar la pista del aeródromo de Concón. En definitiva, dijo, es "una conservación rutinaria, que es parte de la política de mantenimiento habitual que realiza la Dirección de Aeropuertos a nivel nacional".

La última intervención que se efectuó en el lugar, aseveró la autoridad, "fue en el 2014 y esto apunta principalmente a mantener el nivel de servicio de la infraestructura horizontal del aeródromo, es decir, de la pista, que se mantenga con los mayores estándares de seguridad posible".

La obra, afirmó, "mejorará las condiciones de operatividad para el uso actual del lugar; distinto es hacer intervenciones mayores para vuelos low cost. Ahí tiene que existir intervención para el terminal de pasajeros y otras cosas".

Cabe consignar que la licitación considera una inversión sobre los $ 374 millones y tiene un plazo de ejecución de 60 días.

Mercado Cardonal continúa lucha para evitar comercio ambulante en el sector

VALPARAÍSO. Locatarios acusan al municipio de no hacer nada para evitar la situación, mientras que Jorge Sharp hace un llamado a trabajar en conjunto.
E-mail Compartir

Una ajetreada mañana fue la que se vivió ayer alrededor del Mercado Cardonal, cuando algunos dirigentes y locatarios se manifestaron, cortando calles y prendiendo barricadas, contra el comercio ambulante que se ha tomado las calles aledañas en los últimos años.

Carabineros llegó hasta el lugar, llevándose detenidos a tres personas, entre ellas el administrador del edificio, Boris Díaz. Y pese a que admitieron que no es la mejor forma, afirmaron que lograron su objetivo, que es llamar la atención.

"Hubo una manifestación de carácter violento, porque tomarse la calle lo es, pero es la única forma que tenemos para llamar la atención. Se cumplió el objetivo, llamamos la atención. El alcalde nos tiene totalmente abandonados y el comercio ambulante es totalmente ilegal", dijo al respecto Rodrigo Sepúlveda, uno de los locatarios en el Mercado.

"No estoy diciendo que la gente sea delincuente, simplemente que es comercio totalmente desleal, informal y nosotros estamos con la soga al cuello", agregó.

Otra locataria que criticó la situación que viven fue Zorka Vrsalovic, quien acusó que "tenemos esta problemática hace muchos años y ningún alcalde ha hecho algo, ninguna autoridad, ni gobernador ni intendente".

Respuesta de Sharp

Fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien salió a aclarar la situación, explicando que el municipio ha trabajado para solucionar el problema, generando instancias para el diálogo con los dirigentes.

"Para sacar adelante las tareas complejas que tiene nuestra ciudad requerimos la colaboración de todos los actores y no realizar acciones que tiendan a entorpecer, porque nosotros tenemos claro cuál es el problema y hemos estado actuando en función de eso, y hemos tenido diálogo permanentemente", aclaró, haciendo un llamado a que también exista una autocrítica desde los locatarios por el momento que viven.

Locatarios del sector Poniente se agrupan para enfrentar casos de tráfico y prostitución

VIÑA DEL MAR. Residentes y dueños de restaurantes afirman que la situación es insostenible y reponen idea de barrio rojo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los problemas de seguridad e insalubridad que marcan las noches en las esquinas de las calles 5 Norte y 6 Norte con 1 Poniente, en pleno corazón de la Población Vergara, en Viña del Mar, ya tienen cansados a vecinos y locatarios del sector.

La existencia de prostitución callejera, desórdenes y venta de drogas, problemas dados a conocer nuevamente por un reportaje de Chilevisión, los hizo levantar la voz y pedir mayor trabajo policial en esa zona, así como replantear la necesidad de instalar un barrio rojo en la comuna.

Ruido y escándalo

"Alrededor de las 20 y las 21 horas esto se reactiva y afecta bastante, porque hay mucho ruido y escándalo en la noche, no se puede estar tranquilo en la terraza. Llevo 5 años y esto se ha repetido desde el inicio, es una constante y estamos en la búsqueda de una solución", afirmó Livio Nattero, dueño del local Sanguchería Travesía.

Nattero explicó que formaron una Asociación Gastronómica Cultural del Barrio Poniente. "Queremos buscar un apoyo más serio, necesitamos una solución para esto. Buscamos potenciar la ciudad y el área turística de la zona. Pedimos la erradicación de esto en la vía pública, porque afecta a los locales y la gente", expuso el dueño del local.

Uno de los residentes del lugar, quien prefirió mantener su identidad en reserva, relató que "la situación es insostenible, es súper peligroso, se ponen a veces 15 travestis o más y creemos que debe haber una reacción urgente, no tenemos tranquilidad".

Álvaro, otro vecino del sector, reconoció que "cuando yo era chico ya estaba esta situación acá, cuando yo tenía como 15 o 16 años, hace 20 años atrás. Esto se ha agudizado mucho porque hay doble estándar y esto existe".

Van 32 detenidos

Frente a la situación el jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Edgardo Egli, recalcó que "nosotros debemos poner en cuenta que lo que es prostitución se encuentra despenalizado, vale decir, si es mayoría de edad no está incurriendo en ningún delito".

Sobre los procedimientos que la institución atiende por denuncias de este tipo, agrega que "Carabineros concurre al lugar, efectúa controles de seguridad a las personas que se encuentran en ese momento. No podemos detener por su actuar o su vestir. En este entorno (en lo que va del año) hemos detenido a más de 32 personas por microtráfico o situaciones vinculadas al comercio de drogas, más de 27 personas detenidas en cuanto a riña. Nuestra presencia policial va de la mano a los requerimientos de la comunidad, tenemos más de un procedimiento por minuto, hay mucha demanda".

Más allá del ámbito policial, algunos de los afectados por la prostitución callejera en el barrio Poniente pidieron retomar la idea de instalar un barrio rojo en Viña del Mar, alejado de las zonas residenciales.

Aunque la idea no es reciente y enfrenta una fuerte oposición desde el municipio, algunos concejales consultados pidieron retomar la discusión.

El concejal Víctor Andaur recalcó que "este es un problema real, es así y por eso debiese estar en un lugar específico, en un lugar orientado para ello. Hoy hay un barrio rojo clandestino y hay que regularizar".

A favor

Las opinión de Andaur fue compartida por Jaime Varas, quien postuló que "yo creo que este tipo de actividad efectivamente puede ser una solución lo del barrio rojo en la periferia de la ciudad".

En tanto, la edil Marcela Varas sostuvo que "estoy a favor de retomar la instancia del barrio rojo como lo presentan algunas ciudades moderna. Estas cosas están sucediendo y hay que prestar atención".

En cambio, Laura Giannici expuso que "si no existe demanda, ello (comercio callejero sexual) no existiría". Por ello pidió mayor control policial en la zona: "No es solamente que lo tomen preso sino que se fiscalice a la gente igual, que pague también como se hace con el comprador del comercio ambulante. (Debe haber) Mayor seguridad y pasar partes a los que utilizan los servicios, sería una forma de controlar".

En tanto, el municipio descartó retomar la idea de barrio rojo y reiteró que los problemas denunciados por los vecinos del barrio Poniente son "un problema sanitario y policial".

Supuesto prostíbulo

En el reportaje de Chilevisión se dio a conocer que entre 5 Norte con 1 Poniente, había un motel clandestino que servía utilizado por los travestis para venta de drogas y trabajos sexuales. Sobre el particular la hija del dueño del lugar, Morín Díaz, aclaró que el lugar no funciona como tal. "Los negocios de mi papá tienen las patentes correspondiente a hotel o hostal, que es el tipo que se otorga en estas residenciales y el trato que se hace con el pasajeros, es privado. El lugar no se presta ni para tratos de drogas ni prostitución", recalcó Díaz.

años lleva la actividad en el sector, según denunciaron algunos vecinos del lugar. 20

detenciones por microtráfico de drogasregistra Carabineros en el sector en lo que va del año. 32