Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Sergio Manuel Novoa. Menos mal que no parte este disparate de obra... No se puede cerrar la segunda avenida más ocupada de Chile... Hay que trabajar de corrido, tramos compactos y terminarlos. Entre viernes PM y lunes AM.

Jorge Escobar. Tendrán que seguir esperando los hoyos, tantos problemas para darle una manito de gato a esta avenida España. Creo que con tantas dificultades saldrá primero la línea veinte del Metro de Santiago de Chile... Deberíamos independizarnos de este nefasto centralismo.

Eugenio Guillermo Leiva Suárez. Es el colmo de la descoordinación del sector público en materia de licitaciones en este país Para iniciar obras de envergadura. Son años y años de tramitaciones. Este trabajo se iba a comenzar antes del campeonato sudamericano que ganó Chile.

Hugo Eduardo Olivares Lizondo. Estos fulanos cuándo van a hacer bien su pega?

La imagen de la ciudad

Piden retirar vehículos de vías alternativas por trabajos en santos ossa
E-mail Compartir

Debido a los trabajos en la Av. Santos Ossa, a primera hora de la mañana se debe tomar el desvío por Washington para ir con destino a Santiago, retomando la cortada ruta vía San Roque. Sin embargo, además de la nula señalización para este fin, ni siquiera se han dado la molestia quienes están detrás de estas obras de sacar los autos y camiones presentes en calles como Bernardo O'Higgins, tal como muestra la foto que adjunto. La presencia de vehículos estacionados en la vía pública y, por consiguiente, obstruyendo la normal circulación bajo esta extraordinaria situación a raíz de los trabajos, también se debió haber previsto. Espero se corrija.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Reforma

La delincuencia y la puerta giratoria de la justicia aparecen como la principal preocupación ciudadana, pero hasta ahora no he escuchado a ningún candidato comprometerse a cambiar el sistema procesal penal.

Curioso, por decir lo menos.

J. Andrés Cancino


Mundial de Rusia

El presidente del fútbol argentino señaló que su país será campeón del mundo en Rusia. Debe ser porque no concurre Chile.

Claudio E. Valdés Muñoz


Concejo Municipal

El día jueves, la Municipalidad de Viña del Mar le negó la entrada a más de una decena de vecinos al Concejo Municipal celebrado en el Hotel O'Higgins, con carabineros en la puerta y seguridad privada, ignorando completamente que el día anterior se entregó en dependencias del municipio un listado con nombres y rut de las personas que deseábamos asistir.

Más allá de la repudiable e ilegal decisión de la alcaldía y el Concejo de impedir el acceso a un acto que en esencia es público, cabe preguntarse qué esconde el municipio, de qué forma está administrando la ciudad si no es capaz de hacerlo de cara a la ciudadanía. Es inefable pensar lo peor de esta administración, pues claro está que si el río suena piedras trae.

Janna Sakalha Díaz


Beneficios

Nadie puede negar que al inscribirse en un partido político o gritar a los cuatro vientos que está de parte de una u otra ideología, lo que realmente se busca es lograr algún beneficio. Sin embargo, siempre es el político el único beneficiado y el resto somos los "tontos útiles" que creemos en falsas promesas.

La política es como algunos deportes. En las tribunas y galerías los fanáticos se sacan la mugre a puñetazos y demases por el equipo de sus amores y sus ídolos, mientras que en la cancha los protagonistas intercambian camisetas, se despiden entre besos y abrazos y para más remate a fin de mes cobran el billetón.

Jorge Valenzuela Araya


Obesidad y alimentación

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), situó a Chile -recientemente- como el país de Sudamérica con la más alta prevalencia en obesidad en mujeres, con una tasa de 32,8%. Paradojalmente, en el mundo alrededor de 800 millones de personas pasan hambre, es decir, 1 de cada 9 personas.

Estas situaciones de exceso y déficit se deben, en parte, a los cambios alimentarios que han ocurrido en nuestra sociedad con incremento del consumo de productos ricos en calorías y la disminución de la actividad física.

Y, por otra parte, las guerras, el cambio climático y las consecuentes migraciones han generado hambre y desnutrición en países que no tenían tan graves problemas.

El 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación para recordar el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1945.

Como sociedad tenemos que reconsiderar la forma cómo nos alimentamos, evitando los excesos, cambiando hábitos cotidianos que tienen efecto en el clima como evitar el desperdicio de alimentos y el ahorro de agua, estimular y proteger el desarrollo de la agricultura familiar para que sea autosustentable y que permita a la población vivir en su tierra y no tener que migrar.

Dra. Eliana Reyes Directora Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de los Andes


Deuda fiscal

Hace algunos días se dio a conocer la cifra del alza en deuda fiscal, donde se considera que el próximo gobierno deberá asumir el pago de US $12 mil millones, según datos de la Dipres.

El gobierno que asuma el mando debe afrontar un aumento del 66% en comparación a lo que debió pagar el actual gobierno y que podría aumentar en base al proyecto de ley de presupuestos para el año 2018, se debe tener en consideración las explicaciones de los especialistas respecto al efecto "bola de nieve", donde el alto déficit fiscal obliga a endeudarse cada vez más para cumplir con las obligaciones contraídas anteriormente, pero es acá donde los ciudadanos debemos ser capaces de ser críticos frente a estas situaciones, tener en consideración los posibles impactos que esto pueda generar y cuestionarnos.

¿Son responsables nuestras autoridades al seguir aumentando el gasto teniendo estos niveles considerables de deuda?

Francisco Santibáñez Soto