Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Armada confirmó nuevo Alto Mando Naval de la institución

VALPARAÍSO. En la nueva conformación, tres contraalmirantes ascendieron al rango de vicealmirantes.
E-mail Compartir

Tras recibir la aprobación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Armada informó ayer la composición del Alto Mando Naval del año 2018.

La propuesta hecha por el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva Molina, considera el ascenso a vicealmirante de los contraalmirantes Cristián Ramos Pérez, Ronald Mc Intyre Astorga y Guillermo Lüttges Mathieu.

En tanto, ascendieron a contraalmirante los comodoros Carlos Fiedler Pinto, Yerco Marcic Conley y Andrés Rodrigo Ramírez; así como los capitanes de Navío Carlos Schnaidt Mecklenburg, Alberto Soto Valenzuela, José Luis Fernández Morales y Pedro Abrego Martínez. Asimismo, de acuerdo a lo contemplado en el proceso anual de retiros, la Armada aceptó el pase a retiro del vicealmirante Kurt Hartung Sabugo, y de los contraalmirantes Jorge Rodríguez Urria, David Hardy Videla, Hernán Miller Oyarzún y Mario Montejo Orellana.

Alto mando

Tras estos cambios, el alto mando naval quedó con el almirante Julio Leiva Molina como comandante en jefe de la institución. Jefe del Estado Mayor General de la Armada es el vicealmirante José Miguel Rivera Sariego; subjefe del Estado Mayor Conjunto es el vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre; director general del Personal de la Armada es el vicealmirante Arturo Undurraga Díaz; director general del Territorio Marítimo es el contraalmirante Guillermo Lüttges Mathieu y comandante en jefe de la Primera Zona Naval es el contraalmirante Ignacio Mardones Costa.

En prisión expolicía por millonario fraude inmobiliario en Viña

JUDICIAL. Líder de organización era asiduo a las apuestas y residía en Jardín del Mar. Estafa bordea los $ 60 millones.
E-mail Compartir

A. Paredes / K.Escalona

Escondido en unas cabañas de Concón fue detenido el excarabinero, Andrés Cruz Rojas, sindicado como el líder de una organización criminal a la que se le atribuye un fraude inmobiliario cercano a los $ 60 millones. La banda suma hasta el momento 16 víctimas, a quienes les ofrecían departamentos en el condominio Villa Horizonte, de Gómez Carreño, en Viña del Mar, a tentadores precios.

Para adquirir un inmueble los compradores debían hacer entrega de entre 3 y 5 millones de pesos porque los departamentos, supuestamente, contaban con subsidio para los damnificados del megaincendio en Valparaíso, cuyos beneficiarios no habrían ocupado al no tener los recursos para solventar los gastos comunes.

Conocidas las denuncias, personal de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI porteña, obtuvo una orden de investigar que culminó con la aprehensión de Andrés Cruz Rojas (46 años), un excabo primero de la policía uniformada, dado de baja en 2009, tras participar en una serie de asaltos a mano armada y estafas, por las que incluso cumplió condena.

Cruz Rojas desde el año 2003 a la fecha tiene un total de seis causas por estafa, dos de ellas cometidas en Viña del Mar. La pena más alta por estos delitos la cumplió en 2010 tras ser condenado a 6 años de cárcel. Incluso, ahora que fue detenido, la Fiscalía constató que el imputado tenía una causa vigente del Tribunal de San Felipe (27 junio) por el mismo ilícito.

Carrera delictual

El antecedente entregado por el Ministerio Público confirma que el sujeto continuó con una carrera delictual, a través de la cual obtenía importantes ingresos. Adquirió propiedades en el sector de Jardín del Mar, en Reñaca, en Gómez Carreño y en otros sectores de la Ciudad Jardín.

Además, a su hijo, quien también fue formalizado por este caso, se le incautaron dos modernos vehículos, una Ford Treverse año 2016 y un Volvo T5 año 2014, ambos avaluados en $ 32 millones. Trascendió que el sujeto presentaba marcados signos de ludopatía, siendo un asiduo apostador en la hípica y cliente frecuente del Casino de Viña del Mar.

El excarabinero operaba junto a su hijo, identificado como Alejandro Cruz Arenas (38), quien era captador de clientes, y Francisco Pinto Velásquez (35), quien aprovechándose de haber egresado de Derecho se hacía pasar por profesional y daba mayor confiabilidad al negocio. Ambos fueron detenidos, formalizados por el delito de estafa y quedaron con medidas cautelares.

En el caso, los detectives investigan posibles vínculos con la empresa inmobiliaria de la cual ofrecían los departamentos, ya que los implicados tenían acceso al departamento piloto para poder embaucar a sus víctimas.

"reclutaban víctimas"

El jefe de la Bridec de Valparaíso, subprefecto Claudio González, dijo que los falsos gestores inmobiliarios operaron durante los últimos cinco meses en Viña del Mar, donde "lograron reclutar a muchas víctimas y compradores, todos ellos con la esperanza de comprar estos departamentos en $3 millones. Una estafa en la cual hemos detenido al autor intelectual, además de su hijo y un tercero que hacía de asesor jurídico, estos dos últimos aprehendidos el pasado martes".

Tras diversos seguimientos y labor de inteligencia, detectives lograron ubicar al excarabinero que "permanecía en unas cabañas en las afueras de Concón, arrendando y oculto de la policía".

Fue precisamente una de las víctimas quien dio los primeros indicios para detener a estos supuestos gestores inmobiliarios, al momento que harían la entrega del dinero para "tramitar" la compra de un departamento.

"La promesa era la entrega del departamento en un corto plazo, dentro del 2017. Para ello sólo recibían dinero en efectivo y el compromiso de ellos era hacer todas las gestiones para gestionar el departamento, incluso entregaban un comprobante que no era más que un recibo comprado en librería", comentó el jefe policial.

Prisión preventiva

Tras la lectura del caso por parte del fiscal Pablo Bravo en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Viña del Mar y ser presentados los antecedentes de seis causas por el mismo delito cometidos por Cruz Rojas, el magistrado determinó decretar la prisión preventiva para el líder de la banda mientras dure la investigación.

"No se descartan otros delitos, sin perjuicio de que generalmente hay documentos falsificados. Decir que yo trabajo, por ejemplo, en el Serviu o que soy un funcionario público sin serlo para poder estafar a una víctima son parte de las conductas engañosas dentro de esta ardid para poder estafar a las víctimas", aseveró el fiscal Bravo.

El persecutor dijo que por el caso se podrían formalizar a más personas y no se descartan más víctimas.

"Los detenidos tenían un buen pasar económico, con viviendas en sectores acomodados y autos de lujo. El líder, además, era un ludópata"

Claudio González, Jefe de la Bridec de la PDI"

Fiscalía espera pericias para definir formalizar en caso de femicidio

VIÑA DEL MAR. En dos semanas más la Brigada de Homicidios tendría avances.
E-mail Compartir

A casi dos meses del hallazgo del cuerpo de Vania Zúñiga (27) en su domicilio en Miraflores Alto, en Viña del Mar, el fiscal que lleva la causa, Patricio Avendaño, informó que el Ministerio Público está a la espera de las pericias de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigación (PDI) para definir la formalización y ver quién, en definitiva, es sindicado como el posible autor del crimen.

"El Ministerio Público está a la espera de las diligencias. A la fecha se ha realizado un sinnúmero de ellas, desde la toma de declaraciones de vecinos, empadronamientos, análisis de las cámaras de seguridad y antecedentes que se han pedido a las empresas telefónicas. Además, está pendiente el resultado de las pericias que se decretaron, que también la tiene a cargo la PDI, respecto de muestras que se tomaron en el sitio del suceso", aseveró el fiscal Avendaño.

Sobre una formalización, el persecutor recalcó "va a depender de los resultados de la Policía de Investigaciones, que esperamos dentro de las próximas semanas los resultados finales y dependiendo de los antecedentes que entregue veremos si estamos en posibilidades de imputar alguna persona en concreto".

El caso está siendo investigado como homicidio; sin embargo, la tesis de femicidio no se descarta.

La ciencia será una protagonista en masivo encuentro de escolares

E-mail Compartir

Treinta equipos de distintos establecimientos municipalizados, subvencionados y particulares de toda la Región de Valparaíso darán vida, los días miércoles 25 y jueves 26 de octubre, al 14° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha. El evento es organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso junto con esa Casa de Estudios, actividad para la cual los equipos participantes - casi 180 estudiantes de 5° Básico a 3° Medio- , estuvieron trabajando en proyectos de investigación científica, agrupados las categorías: Ciencias Sociales; Ciencias Naturales; Ingeniería y Tecnología.