Matías Llanca M.
Si hubiese sido posible graficar el semblante de los dos técnicos que se enfrentaron en el estadio Elías Figueroa Brander, posiblemente los conceptos podrían acercarse a la decepción y a la resignación.
Y es que el empate dejó a ambas escuadras en igualdad de condiciones y a la espera del resto de la fecha para no ver mermadas sus pretensiones en la tabla de posiciones del Torneo de Transición.
En primer lugar, fue el estratega de Santiago Wanderers, Nicolás Córdova, quien al momento de dar su balance, hizo constar su decepción por un encuentro en el que sus dirigidos estuvieron por largos tramos en ventaja.
"No pudimos sostener lo que habíamos generado. Hicimos una gran primera media hora y un buen primer tiempo. Pero un error en salir a romper cuando no había que hacerlo, hizo que soltáramos la marca de Óscar Salinas y llegaron los goles de ellos", afirmó Córdova, quien agregó que en este contexto "hubo un factor psicológico que va más allá de los resultados. En estas situaciones, es difícil sostener el ritmo y la interpretación. Se podría haber ganado como se podría haber perdido también".
El estratega de los verdes, también analizó el factor físico de sus dirigidos, ya que al menos dos jugadores caturros debieron dejar en camilla el campo de juego en la segunda mitad del partido.
"Eso pasa por varios factores, está comprobado que el tema físico importa, especialmente cuando estás cansado mentalmente y se viene un gran desgaste, y creo que eso le ocurre al equipo, en su afán por obtener un buen resultado", sentenció Córdova.
Protagonismo tardío
Por su parte, contrariado se encontraba el técnico Pablo Sánchez al momento de enfrentar a la prensa luego del encuentro ante Santiago Wanderers.
El estratega evertoniano aseguró sentir alivio por no haber dejado Playa Ancha con las manos vacías, pero hizo constar su inquietud por los errores puntuales que hicieron que Everton se situara rápidamente en desventaja.
"Muchas veces los análisis se basan en un resultado parcial, por eso yo creo que hicimos dentro de todo un buen primer tiempo, pero con unos errores que nos hicieron lidiar con un 2-0 en contra a los 21 minutos", señaló el rosarino, al tiempo que agregó que "lo que me dejó muy satisfecho es la manera de conseguir dos goles. Pero sí me dejó un grado de preocupación la desinteligencia que tuvimos en el tercer gol, porque no fue lo correcto. Lo ideal hubiese sido irnos 2-2 al descanso".
Asimismo, "Vitamina" sostuvo que una cuota importante de conformidad vino dada por el juego más ofensivo y de mayor posesión que el elenco oro y cielo mostró en el complemento.
"En el segundo tiempo tuvimos el protagonismo, para nosotros fue un partido de mucha tensión. Me imagino que para el espectador neutro fue un partido muy entretenido, pero debo remitirme a nuestra propuesta que sigue sin variar, mantuvimos nuestra idea de juego y eso me deja muy tranquilo", manifestó, destacando la capacidad de reacción que tuvo el once auriazul durante el encuentro, asegurando que "el contexto nos pidió reaccionar y lo hicimos. Cuando uno comete errores groseros, la idea es la de no volver a cometerlos. El partido fue raro, porque tuvimos dos oportunidades para descontar y una para ganar al final".
"En esta situación, es difícil sostener la interpretación del juego. Se podría haber ganado o perdido".
Nicolás Córdova, Director Técnico de, Santiago Wanderers"
"Me dejó un grado de preocupación la desinteligencia en el tercer gol. Lo ideal era irse con un 2-2 al descanso".
Pablo Sánchez,, Director Técnico de, Everton de Viña del Mar"