Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. Macarena Santelices, alcaldesa de Olmué:

"Estar al margen de las presidenciales es una falta de respeto a nuestros vecinos"

E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, Chile Vamos juega cartas importantes para fortalecer la campaña de su candidato, Sebastián Piñera. Es por eso que apuntan a una coordinación entre los alcaldes ligados a la coalición, dejando la tarea a Macarena Santelices (UDI) y Felipe Guevara (RN), máximas autoridades de Olmué y Lo Barnechea, respectivamente.

Ese rol recayó en manos de los únicos dos ediles que tienen cargos en las directivas nacionales de sus partidos, por lo que Santelices manifestó la importancia de la labor, asegurando que se debe colaborar para superar los resultados que ha arrojado el gobierno de Michelle Bachelet, que, a su juicio, ha sido malo.

"En este gobierno tocamos fondo, los alcaldes que recibimos las inquietudes de los vecinos jamás habíamos evidenciado la crisis social que existe. Las personas no tienen para comer, hay más de dos millones de chilenos que están en listas de espera y muchos han muerto esperando ser atendidos", acusa la tesorera de la UDI, apuntando también a la delincuencia.

- ¿Qué trabajo debe hacer?

- Tenemos tareas claves. De hecho, en la primera vuelta (primarias) también tuvimos este rol y cumplimos todas las que se nos encomendaron. La meta era tener 800 mil votos y logramos un millón y medio. De verdad hay una crisis en el país, la gente no cree en los políticos, ni en los diputados o senadores, pero sí en los alcaldes. Hay estudios que indican que la credibilidad de los alcaldes es por sobre el 60% y la de los parlamentarios es, con suerte, de un 20%; entonces es lindo lo que se ha dado, de que por primera vez los alcaldes, que somos más de 100 en Chile Vamos, estemos trabajando por lograr este cambio y se retome el rumbo.

- ¿Cómo será el trabajo, considerando que como autoridades públicas, no pueden hacer campaña usando el cargo de alcalde?

- Sí podemos en nuestros días libres y si pedimos días administrativos. Claramente, en los últimos días estamos dispuestos a pedir todos los días administrativos y feriados legales que se necesiten para poder sumarnos en todo a la campaña presidencial. De hecho, todas las actividades que tenemos convocadas para los próximos días es con días libres, administrativos y en ningún caso faltándole el respeto a la ley.

- De todas formas, hay alcaldes de varios partidos en la región.

- Cada una de las posturas de los alcaldes se refleja directamente en cómo está su comuna. Es cosa de evaluar cómo tiene un alcalde su comuna, y las que están peor evaluadas son las que no pertenecen a Chile Vamos. Por lo mismo, estoy convencida de que los alcaldes de Chile Vamos queremos que el país vuelva a crecer porque es lo que merecen nuestros vecinos. Por ejemplo, la situación que se está viviendo en Valparaíso en el tema de la delincuencia. Estamos todas las comunas pésimo en esa materia, pero no puedo creer que un alcalde, que tiene una situación tan crítica, no reconozca que hay que hacer cambios en la ley y penalizar con rigor a los delincuentes.

- ¿Entonces es importante que se involucren como alcaldes?

- Ningún alcalde lo está pasando bien, entonces mantenerse al margen de la elección presidencial también, creo, es una falta de respeto por los vecinos que nos eligieron, porque lo hicieron para poder darles las mejores herramientas de futuro y claramente este gobierno no ha logrado una situación favorable. Al contrario, le ha hecho daño a los chilenos. Sería muy irrespetuoso para los vecinos que un alcalde se mantenga al margen o que le digan a los vecinos, si te preguntan, que apoyen a quien quieran, porque eso significa que no tienen ningún compromiso con estar informado y saber cuál es la mejor opción para Chile. Es muy distinto que salga un Alejandro Guillier, que tiene un doble discurso absoluto, a que salga un Sebastián Piñera, que sabe perfectamente los índices, cómo manejar y reactivar al país.

- ¿Cómo adelanta las elecciones en Valparaíso y Viña del Mar?

- Yo creo que lo que va a ocurrir en Valparaíso es bien interesante porque se verá si efectivamente el alcalde tiene respaldo ciudadano o no. Cuando estás en una comuna y tu gente no te responde de la misma forma, es porque claramente no has logrado trabajar de la mano con tu gente y darle las mejores opciones. Se prometió mucho en Valparaíso, pero en este poco tiempo nos hemos dado cuenta de que, en vez de lograr un cambio positivo, ha sido lamentable esa administración en los meses que llevan, entonces la gente, creo, va a manifestar un voto de castigo.

- ¿Qué reflexión hace de la baja que ha tenido Sebastián Piñera en las encuestas?

- Lo más fácil para los otros candidatos es atacar al más fuerte. Sebastián Piñera tiene sobre un 40% en todas las encuestas, entonces para todos los otros candidatos, que ninguno logra ni siquiera el 20%, lo más fácil es tratar de perjudicarlo, pero la grandeza de Sebastián Piñera está en no entrar en las bajezas y mirar el futuro de Chile, que es lo que todos queremos. Hoy el descontento es generalizado y eso se va a evidenciar en el voto, que a pesar de que es voluntario, la gente irá a sufragar porque queremos un cambio.

- ¿Es importante apuntar a los votos de centro?

- Es fundamental el voto de centro. Si se analizan las encuestas, es la unión de la derecha con los partidos de centro, como el PRI, lo que ha logrado que, incluso, haya algunos analistas que sean optimistas sobre que no es imposible ganar en primera vuelta.

- ¿Es la candidatura de José Antonio Kast un punto en contra?

- José Antonio Kast puede ser una persona brillante, que puede tener ideales de la derecha dura, pero votar por él, sin duda, es facilitarle el camino al candidato Alejandro Guillier.

- ¿Cómo adelanta los resultados en las parlamentarias?

- No voy a entrar en el tema parlamentario porque nuestro objetivo es ganar la presidencia. Obviamente, queremos tener un parlamento que apoye al presidente Sebastián Piñera, pero hay tanto candidato que no me podría aventurar. Sí estoy segura de que Francisco Chahuán y Andrea Molina son candidatos al Senado con los que uno puede apostar a la segura, van a salir, porque han sido parlamentarios por años y han hecho un excelente trabajo.

"En este gobierno tocamos fondo, los alcaldes que recibimos las inquietudes de los vecinos jamás habíamos evidenciado la crisis social que existe""