Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Ayer se conmemoró el 65° aniversario del hundimiento del remolcador Brito

E-mail Compartir

Personal de la Capitanía de Puerto de Quintero, a bordo de la LSG Valparaíso, con familiares de algunos de los tripulantes fallecidos y amigos de la hermandad de la costa, conmemoró el 65° aniversario del hundimiento del Remolcador de Altamar "Brito", en el que fallecieron 23 marinos. El hecho ocurrido el 22 de octubre de 1952 fue narrado y recordado por el Teniente Segundo Gerson Gonzalez. En la oportunidad se lanzó al mar una ofrenda floral.


Empresa Image Group abre oportunidad de empleo a bordo a jóvenes de la región

The Image Group, empresa concesionaria de prestigiosas compañías de cruceros -Royal Caribbean, Azamara, Paul Gauguin, Celebrity Cruises, entre otras- de la mano de ISM Chile, realizó un proceso de selección entre jóvenes de la región para los cargos de fotografía y video a bordo. La campaña de reclutamiento se inició en agosto terminando su primera fase en la que clasificaron 25 de los postulantes, entrevistados vía Skype por un ejecutivo de la firma.


MOP licita obras de gran envergadura en el paseo costero de Juan Fernández

Obras por casi M$8 mil ejecutará el Ministerio de Obras Públicas en el paseo costero de Bahía Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández, a través de la Dirección de Obras Portuarias. El seremi Miguel Saavedra precisó que ya se inició la licitación pública, cuyas ofertas se recibirán el 6 de diciembre. Se trata de la primera etapa cuya duración es de 2 años, de un proyecto que mejora en forma sustancial el borde costero, sector sur de la bahía.

En Quillota se lanzó nuevo programa tecnológico y frutícola

INNOVACIÓN. Macarena Aljaro, de Corfo, explica que esta iniciativa es clave para diversificar la matriz productiva en la zona centro norte.
E-mail Compartir

Incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas en sectores estratégicos, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo, que permitan cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo, es el objetivo del nuevo programa tecnológico estratégico Frutícola Centro- Norte, de Corfo, que se lanzó en la facultad de Agronomía de la PUCV, en Quillota.

Estos nuevos programas tecnológicos estratégicos están Inspirados en el Modelo Tekes de Finlandia. Se trata de programas colaborativos de I+D+i, que buscan generar sinergias para lograr masas críticas y resultados de alto impacto y son iniciativas de largo plazo (hasta 10 años).

prioridades

A partir de un diálogo público-privado entre los distintos actores del rubro, se levantaron las principales brechas tecnológicas sectoriales y se concordaron las prioridades para avanzar en programas e iniciativas orientadas a la generación de conocimiento científico y tecnológico, al fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento tecnológico, y al potenciamiento del capital humano avanzado que permitan sofisticar y diversificar la matriz productiva del país.

Este programa se presentó al llamado "Desarrollo Tecnológico para la Fruticultura de Exportación considerando principalmente las especies nogal, palto y cítricos, que resuelva desafíos tecnológicos en el territorio comprendido entre la Región de Coquimbo y la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins."

Macarena Aljaro, directora de programas Estratégicos de Corfo, sostuvo que "la transferencia Tecnológica a la industria es clave para desarrollo de sectores estratégicos".

Para la ejecución de este programa que tendrá una duración de 8 años, Corfo entregará un subsidio de $2.000.000.000.

Objetivo General

Por su parte, Jaime Crispi vicepresidente del programa Fruticultura Exportación de @Transforma Alimentos, sostuvo que la "confianza es clave para la colaboración, desarrollo tecnológico e impulso productivo".

En tanto, el director regional de Corfo, Gianni Rivera, sostuvo que es clave fomentar la vinculación público-privada para generar el impulso productivo.

Desarrollar y ejecutar un portafolio de proyectos que respondan a las demandas tecnológicas prioritarias en la industria frutícola nacional, con particular foco en la zona centro norte, mediante una plataforma de innovación colaborativa ciencia-empresa, que permita empaquetar y transferir sus resultados, generando impacto y disminuyendo brechas productivas.

Entre los objetivos específicos está el reforzamiento de las líneas de mejoramiento genético; el desarrollo de paquetes tecnológicos para la adopción acelerada de variedades y el fortalecimiento de la plataforma de innovación colaborativa de Biofrutales y su entorno.

CO-EJECUTORES

Los co-ejecutores de este programa estratégico son la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Además, entre los asociados del rubro que se sumaron a esta iniciativa se encuentran: Agrícola Los Olmos Ltda.; Consorcio ANA; Soc. Agrícola Uniagri Copiapo Ltda.; Viveros Buenos Aires De Angol; Agrícola y Comercial Chilenut Limitada; Exportadora Unifrutti Traders Ltda.; Sociedad y Agrícola Comercial Ltda.; Gestión De Exportaciones Frutícolas S A; Agrocomercial Quillota s.; Exportadora Subsole SA; Viveros El Tambo y Agrícola Brown Limitada.

Programas

Reforzamiento del PMG Cerezos: líneas genéticas adaptadas a condiciones de baja oferta de frío invernal para la zona norte.

Paquete Tecnológico de Portainjertos de Nogales.

Evaluación Selecciones y Germoplasma Elite PMG Cítricos de Israel.

Escalamiento Avanzado de Nuevas Selecciones del PMG Vides y Sistemas de Producción.

Paquete Tecnológico para el Desarrollo de Nuevas Variedades de Palto .

Fortalecimiento del manejo de portafolio de proyectos, resguardo de la propiedad intelectual, difusión y la transferencia tecnológica.

"Valpowagen" apostó a lo clásico y se robó las miradas en la Plaza Sotomayor

VALPARAÍSO. Durante la jornada fueron presentados 120 autos.
E-mail Compartir

Ayer, los autos fueron los encargados de robarse las miradas en la Plaza Sotomayor, en Valparaíso, justamente cuando se celebraba la 12° versión de la ya tradicional "Valpowagen", instancia en la que los amantes de las tuercas llegan a la ciudad puerto para compartir su pasión.

En la instancia se formaron 120 autos, entre volkswagen escarabajo, clásicos y combis, donde los asistentes pudieron experimentar una tarde cargada de emoción gracias a la música en vivo.

Además los que llegaron desde distintas ciudades, como Santiago, Quilpué y Curicó, también tuvieron la oportunidad de disfrutar de distintos stands de comida o simplemente la opción de adquirir un recuerdo.

Respecto a la actividad, el presidente de la agrupación "Entreamigos Vw" -organizador del evento-, Andrés Olave, explicó que es una oportunidad para compartir en uno de los lugares más tradicionales de la ciudad puerto, como lo es la Plaza Sotomayor.

"A la gente que viene de Santiago, por ejemplo, le gusta la vista que tiene y el escenario donde se hace este show, frente al mar y al monumento de Arturo Prat, entonces es un evento bien llamativo, a la gente le gusta venir", dijo.

Instancia tradicional

En tanto, Olave recordó los inicios de la "Valpowagen", que ya se ha transformado en un evento anual en la capital regional.

"Consiste en un exposhow que reúne a fanáticos de los escarabajos, la combis y todo lo que significan los volkswagen enfriados por aire, los clásicos, los más antiguos. Se hace desde 2006 en Sotomayor y partió como una junta chica", comentó el presidente del club.

En esa misma línea, eso sí, aseguró que fue hace siete años cuando la reunión se transformó finalmente en una verdadera tradición que gana adeptos.

"En 2010 tomó mayor énfasis y se transformó en un show con bandas en vivo, con música, concursos y así cada año va creciendo más. Ahora hemos llegado a alcanzar un número de 120 ejemplares", cerró Olave.

autos fueron los que conformaron ayer la "Valpowagen" en la Plaza Sotomayor, en Valparaíso. 120

fue la primera edición del tradicional evento, que ayer celebró su 12° aniversario en la ciudad puerto. 2006