Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Cerveza de Granizo destacó en torneo a nivel internacional

COMPETENCIA. Se entregaron 206 medallas de las cuales Chile ganó 20.
E-mail Compartir

Luego de una intensa semana de competencia, conferencias y talleres culminó con éxito en Santiago, una nueva edición de Copa Cervezas de América, que este año tuvo cerca de 1400 etiquetas comerciales luchando por ser las mejores del continente, ante la experiencia y el dictamen de jueces nacionales e internacionales de renombre.

En una ceremonia llena de emoción, intensidad y entusiasmo, fueron entregadas las 206 medallas, donde destacaron las etiquetas de Brasil, con 71 preseas; Estados Unidos, con 41; Argentina, con 29; y Chile, con 20. A nivel nacional, y de un total de 142 etiquetas en competencia, el certamen coronó a Granizo como la cervecería ganadora de nuestro país, y en un empate se galardono a cerveza Quercus de cervecería Granizo y a Barley Wild de Bodega Ergo como las mejores cervezas de Chile.

La cervecería ganadora de América fue Firestone Walker Brewing Co., de Estados Unidos y la mejor cerveza de este certamen fue Breaking Bud, del mismo país. Por su parte la Stout de Cuello Negro ganó como mejor Dark British Beer.

"Ver a Chile en una competencia como esta, a la par de Estados Unidos, Brasil y Argentina, queda demostrado el nivel de calidad y desarrollo que la cerveza chilena ha adquirido. Esto lleva a las personas a querer saber más, estudiar sus diferentes estilos, educando su gusto. Es un orgullo ver cómo se cataloga nuestra cerveza", dijo Daniel Trivelli, presidente Grupo Cervezas de América.

Este año se logró congregar a 336 cervecerías del continente que presentaron sus creaciones en un evento también con diversas instancias enfocadas a educar en este rubro.

Los jueces nacionales y extranjeros, creadores y estudiosos en el rubro fueron, entre otros, Stan Hieronymus, periodista y escritor cervecero; Jeffrey Stuffings, abogado y fundador de Jester King; Averie Swanson, bióloga y maestra cervecera en la misma cervecería; Lew Bryson, ganador del premio Michael Jackson Beer Journalism Award y juez en el gran festival de cerveza americana; Amanda Reintenbach, investigadora brasileña, creadora de una variedad de cerveza probiótica y autora de la nariz electrónica.

Contraloría detecta pagos por M$42 en raciones no servidas

JUNAEB. Situación fue detectada en cinco establecimientos de San Antonio, donde las cantidades adquiridas no fueron entregadas en su totalidad a los alumnos.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Según el informe final de investigación especial N° 565, de 2017, sobre irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Contraloría Regional de Valparaíso comprobó que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) pagó en exceso a la empresa Raciosil S.A, encargada de entregar diariamente el almuerzo a los alumnos beneficiados del PAE, 62.126 raciones alimenticias.

En concreto, en el documento de 22 páginas emitido el pasado 12 de octubre, el organismo controlador estableció que la cifra equivale a $42.979.244 (sin IVA). La institución realizó pagos a Raciosil S.A. por raciones que no fueron entregadas a estudiantes "vulnerando con ello, el principio de legalidad del gasto, consagrado especialmente en los artículos 6°, 7° y 100 de la Carta Fundamental; 2° de la ley N° 18.575; 56, de la ley N° 10.336 y en el decreto ley N° 1.263, de 1975".

Resultados

En los resultados de dicha investigación, la Contraloría detectó que las diferentes plataformas informáticas que posee Junaeb para registrar los datos del Programa de Alimentación Escolar (SIFPAE, SISPAE, Sistema PAE ON-LINE y SIGPAE), no se encuentran interrelacionadas entre sí, lo que según la entidad fiscalizadora podría generar el riesgo de "cambios no autorizados y/o errores u omisiones en la manipulación de los mismos", dado que los funcionarios de la entidad "recurren a la utilización de plantillas electrónicas".

En esa línea, el órgano fiscalizador, además, determinó la existencia de cuadernos en los cuales las manipuladoras de alimentos de los establecimientos detallan los insumos ocupados en la elaboración de desayunos y almuerzos del día.

En ese sentido, en el análisis efectuado al Manual de Operación y Preparación de Alimentos, presentado por la empresa y aprobado por la Junaeb, se estableció que durante el año 2016 los encargados del PAE "declararon en exceso 62.126 raciones alimenticias". Sin embargo, según la Contraloría, el monto de equivalencia de estas raciones ($42.979.244) "podría aumentar si se considera que varios de los cuadernos de preparaciones tenidos a la vista se encuentran incompletos o con inconsistencias, que impidieron determinar con exactitud la cantidad de raciones preparadas".

Ante esto, la Contraloría Regional, en sus conclusiones, detalló que "corresponde que la Junaeb proceda a ejecutar todas las medidas de que disponga para obtener la recuperación de los fondos pagados en exceso", y de paso, "dé cumplimiento a la elaboración de un instructivo para la revisión de los cuadernos de preparación de alimentos y contratará una persona a honorarios para que colabore en las referidas supervisiones".

Respuesta de Junaeb

Por su parte, en cuanto a las medidas para recuperar los fondos cancelados en exceso, el director regional del ente fiscalizado, Marcelo Góngora, señaló que revisarán los antecedentes y se comunicarán con la empresa en cuestión para solicitar la devolución de los cerca de $43 millones.

"Lo haremos, primero, a través de los conductos regulares que tenemos con ellos y luego de eso, si es que la empresa por alguna razón no puede, no tiene o no quiere cancelar dicho monto, tenemos que analizar cuáles son los términos jurídicos para proceder a este cobro. Por lo tanto, vamos a dar cumplimiento a lo que la Contraloría nos mandate", expresó Góngora.

"Si la empresa no puede cancelar dicho monto, tenemos que analizar los términos para proceder a ese cobro"

Marcelo Góngora, Director regional Junaeb"

raciones fueron pagadas por Junaeb a Raciosil S.A., sin que éstas fueran entregadas a los alumnos. 62.126

millones equivalen a la cantidad que Junaeb pagó en exceso a Raciosil S.A. por raciones alimenticias. $42

Museo de Historia Natural sorprendió a los niños con actividades patrimoniales

VALPARAISO. El lugar, además, exhibirá este sábado la película "El ascensor volador" como parte de la celebración de su 139 aniversario de existencia.
E-mail Compartir

Ayer se celebró por segundo año consecutivo el día del Patrimonio para niñas y niños, fiesta nacional que invita a conocer nuestra herencia cultural y natural. La iniciativa es impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), y nuevamente congregó a los más pequeños en torno a diversas manifestaciones culturales.

Para dicha ocasión el Museo de Historia Natural de Valparaíso ofreció una especial apertura de sus dependencias, correspondientes al Monumento Nacional (1979) Palacio Lyon, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas; destacando la realización de un taller para niñas y niños, a las 11:30 horas, "En búsqueda de nuestro patrimonio paleontológico", actividad que se enfocó en introducir a los pequeños en el mundo de la paleontología y la fauna prehistórica de Chile, desarrollada por el área educativa del museo, la que se entregó antecedentes de la megafauna.

Esta segunda versión se orientó a promover el uso de los sentidos y juegos en la apertura de edificios y sitios patrimoniales; en los recorridos por monumentos nacionales, barrios, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza. También, a través de juegos tradicionales y talleres de oficios con el objetivo de incentivar la apropiación de nuestro patrimonio desde la infancia.

Cine Patrimonial

En tanto este sábado 28 de octubre, a las 15:00 horas, se proyectará en el MHNV la película porteña "El ascensor volador", dirigida por Raúl Peralta Moris, estrenada este año y que cuenta con el respaldo de la Unesco como resultante cultural del patrimonio latinoamericano y su significado para Valparaíso.

Clasificada dentro del cine documental ciudadano se presenta en forma gratuita en el museo. La película es para todo espectador, con una duración de tres horas e invita a recrear el pasado y presente de la ciudad de Valparaíso, desde las vivencias propias de su gente representando un Valparaíso cargado de identidad y capaz de generar cercanía al patrimonio cultural y humano de su historia.

La exhibición de la película "El ascensor volador", junto con la celebración del Día del Patrimonio para Niñas y Niños, forma parte de las actividades organizadas en conmemoración de los 139 de años de historia del museo.