Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pymes de la zona analizan alto nivel de morosidad

ECONOMÍA. Región es la segunda del país con mayor endeudamiento.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Más de 200 emprendedores se congregaron ayer en Viña del Mar para analizar en conjunto los principales "lomos de toro" que afectan al sector, destacando los problemas de morosidad.

De hecho, la estadística revela que en la región hay un número cercano a las 5 mil pequeñas y medianas empresas que enfrentan esta coyuntura, siendo la segunda del territorio tras la Región Metropolitana. "Son muchas las empresas que la están pasando mal en la Quinta Región (...) ha sido un año muy complejo en términos económicos y nada hace pensar que hasta el primer semestre del próximo año esto pudiera mejorar, de manera que es tiempo de que la pyme se reorganice y salve los problemas de financiamiento que está teniendo en estos momentos", comentó el abogado y fundador de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, quien señala que la pyme se endeuda a tasas mucho más altas que la gran empresa.

Salir del problema

El expositor agregó que una de las formas para salir de ello es recurrir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, una herramienta que, a juicio del profesional, no ha sido bien utilizada.

"Esta normativa les permite salir del problema del endeudamiento y que no tenga que bajar la cortina, sino que pueda reorganizarse. Ahora la pequeña y mediana empresa desconoce esta normativa que está siendo más ocupada por las grandes empresas. Además, la pyme sigue creyendo que reestructurar la deuda y ocupar la norma es como estar haciendo una trampa cuando, por el contrario, está hecha precisamente para ellas con el objeto de que no cierren sus negocios".

En tanto, el presidente de Asexma y empresario, Roberto Fantuzzi, destacó la necesidad de contar con una pyme "fuerte". "Las pequeñas y medianas empresas no sólo juegan un rol económico y es así que la estabilidad económica y la paz social se logran solamente a través de tener una pyme fuerte, hay que tener conciencia de eso", advirtió.

Impulso y respaldo

La presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco, comentó que al sector de la microempresa local le hace falta mayor capacitación y acceder a más opciones de financiamiento.

"Si bien hay entidades que nos ayudan, necesitamos un poco más de impulso y de respaldo económico para enfrentar los problemas". Además, coincidió en la necesidad de ocupar las herramientas que disponen. "Lamentablemente, por desconocimiento, las leyes que se crean para nuestro sector las terminan ocupando los grandes empresarios", subrayó.

Turismo: estiman ocupación del 87% para fin de semana

REGIÓN. Además, una parte importante se extiende hasta el 1 de noviembre.
E-mail Compartir

Altas son las expectativas en el sector hotelero de la zona para el fin de semana largo que se inicia mañana. Y es que las estimaciones de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) apuntan a que la ocupación alcanzará un 87%.

De acuerdo a la encuesta realizada por la entidad a sus socios, hasta ayer la reserva alcanzaba un 61%, porcentaje que se eleva a medida que se acerca la extensa jornada de descanso. Si bien la estadía se concentra entre el día viernes 27 y el domingo 29 de octubre, también hay un número de reservas que se prolonga hasta el feriado del 1 de noviembre, alargando así la permanencia en la zona. Ello abarca al 11% de las transacciones.

Positivas proyecciones

Desde la CRCP, destacaron que la cifra entrega una buena perspectiva de lo que puede pasar el verano. "Las positivas proyecciones del sector para este fin de semana son una buena señal para la temporada estival, esperamos que las visitas vayan al alza y tanto turistas nacionales y extranjeros prefieran la Región de Valparaíso", dijo la gerenta general, Marcela Pastenes.

En tanto, desde la Ruta 68, operada por Abertis Autopistas, se estima un flujo de más de 96 mil vehículos hacia la Región de Valparaíso, concentrándose las horas punta durante el día viernes, de 10 a 14 horas. El regreso a Santiago se concentraría el día domingo en la tarde, con el peak entre las 13 y las 21 horas.