Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Gobierno acota la celebración de Día de las Iglesias Evangélicas

CULTO. La ceremonia se hará con un reducido número de invitados, entre los cuales no está el Concilio Nacional, organismo que realizó el último Te Deum.
E-mail Compartir

Redacción

La Presidenta Michelle Bachelet instauró en 2008 el Día de las Iglesias Evangélicas, celebrado cada 31 de octubre en La Moneda, como señal de la libertad de culto del país. La ceremonia pasó de tener más de 300 invitados, en años anteriores, a alrededor de 70 personas que concurrirán este año al saludo presidencial.

"No sé si va a ser en el Patio de Los Cañones, porque no son más de 70 personas. No es algo masivo como fue anteriormente. Antes llegaban 300, 400 personas, esta vez va a ser más acotado", dijo a Emol el capellán evangélico de La Moneda, Eduardo Cid, agregando que la conmemoración será el martes a las 10.00 horas.

Según el pastor, la cita tendrá "un programa bastante acotado, hay una oración, un coro que está invitado, una reseña de lo que es la reforma y la iglesia a nivel nacional, posteriormente viene el saludo presidencial y se termina con una bendición final".

Conflicto

El acto se confirmó recién finalizada la semana, ya que la Mandataria no se había pronunciado antes sobre si se realizaría este año o no, dada la incómoda situación que se dio en el Te Deum de Fiesta Patrias en septiembre, en la Catedral Evangélica de Santiago, donde fue increpada duramente por la Ley de Aborto en tres causales y la postura frente al matrimonio igualitario.

El capellán Cid afirmó, sin embargo, que la reducción de la ceremonia por parte del Gobierno es porque "me imagino que hay un sin número de actividades que tiene la Presidenta, y ella quiere estar presente", descartando una relación directa con lo ocurrido en septiembre pasado.

Consultado sobre si la ceremonia servirá para disminuir la tensión, el capellán señaló que "yo espero que sí, de hecho la situación ya está mucho más tranquila".

"Solamente es de esperar que nuestra actitud como evangélicos sea como tal, que actuemos como evangélicos, de acuerdo a lo que se nos enseña y el Gobierno entienda que el mundo evangélico también es complejo, diverso, es plural", agregó.

"A mi juicio, no voy a decir que está normal, pero por lo menos ya ha mejorado bastante el ánimo y la tensión que había al principio", puntualizó Cid.

Invitados

Sobre si entre los casi 70 invitados a la celebración en La Moneda están contemplados todos los representantes de las iglesias evangélicas, el pastor señaló que "eso no lo sé, eso lo está manejando el Gobierno, ellos manejan las invitaciones. Lo único que sé es que estoy invitado a participar de la ceremonia propiamente tal, pero la oradora principal es la Presidenta".

El Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas -institución que organizó el polémico Te Deum-, aseguró que hasta ayer aún no recibían el llamado desde el Gobierno.

El portavoz del grupo de iglesias, Cristián Nieto, dijo, además, que "una celebración de cumpleaños sin los cumpleañeros me parece un poco surrealista".

Pese a esto, aseguró que esperarán a que llegue algún gesto desde el Ejecutivo.

No obstante, el presidente de la Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas, Emiliano Soto, confirmó que a ellos ya les llegó la invitación de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.

Historia

Inmigrantes En el siglo XIX llegaron a Chile los primeros inmigrantes protestantes, en su mayoría ingleses y estadounidenses.

Cementerios En 1819 fue creado el Panteón de Disidentes, primer cementerio no católico, en Valparaíso.

Estado laico En 1925 fue proclamado el Estado laico y desde 2008 se celebra el día de las Iglesias Evangélicas.